Alerta Global: impacto desbordante de la IA en diversos sectores en el 2024 (la opinión de gran parte de la comunidad científica y líderes mundiales, parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Miami) La inteligencia artificial, liderada por tecnologías como ChatGPT, está en el centro de la atención global. La necesidad de regulación se ha vuelto imperativa, destacando los peligros presentes y futuros. El llamado de Artigas a tratar la IA con precaución, comparándola con la energía atómica, resalta la urgencia de decisiones y regulaciones efectivas para salvaguardar la sociedad de posibles consecuencias negativas.

Image description

El objetivo coherente es la búsqueda de soluciones, el lado positivo del AI, humanizar la tecnología en coherencia y con sentido, en lugar de tecnologizar y digitalizar la experiencia de vida de los humanos.

No es una voz, son muchas las que ya declaran que todo lo ya se ha desarrollado tiene mucho riesgos indefectiblemente:

Una inminente preocupación ha invadido la esfera global, emanando de una vasta comunidad de científicos, empresarios, líderes, artistas y tecnólogos destacados. Este colectivo diverso, consciente de la vertiginosa expansión de la inteligencia artificial (IA), se une en un llamado de alerta sobre las consecuencias que esta tecnología ya tiene y podría tener en el futuro.

En la encrucijada de esta inquietud se encuentra la realidad innegable de que la IA ha alcanzado una potencialidad sin precedentes, ejerciendo un impacto abrumador en una amplia gama de sectores que disfrutan de accesos diferenciados. La creación de tecnologías como ChatGPT, que permiten la generación de contenido humano-like, plantea interrogantes acuciantes sobre el manejo ético y las implicaciones para la sociedad.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en 2024: Más Peligrosa que la Energía Atómica, según Carme Artigas

La trascendencia de la inteligencia artificial (IA) generativa ha sido tema de inquietud entre expertos tecnológicos, siendo catalogada por Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como "más peligrosa que la energía atómica". En el evento Tech Insider de Business Insider España, Artigas compartió su perspectiva sobre los riesgos que esta tecnología implica.

Desde su introducción hace un año con ChatGPT, la IA generativa ha suscitado preocupaciones. Algunos temen la pérdida de empleos masiva, otros se inquietan por la concentración de poder en manos de unos pocos, y también se alerta sobre el riesgo para los derechos fundamentales. Ante estas preocupaciones, tanto actores internos como externos al sector tecnológico reconocen la necesidad de regulación.

La Unión Europea, liderada por Artigas, está a la vanguardia con el futuro Reglamento de IA, subrayando que la inteligencia artificial no puede tratarse como cualquier otra tecnología, ya que puede evolucionar sin intervención humana. Artigas destaca que la IA, al ser capaz de evolucionar de forma autónoma, requiere una regulación que establezca límites y controles.

Artigas compara la IA con la energía atómica, sosteniendo que la energía atómica no puede evolucionar sola, mientras que la IA sí puede. Esta afirmación fundamenta su llamado a una regulación más estricta. Sin embargo, señala que el consenso internacional para esta regulación emergió tras la llegada de ChatGPT, cuando quedó claro que la IA, en manos equivocadas, plantea riesgos actuales, desde seguridad física hasta amenazas a derechos fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)