Dossier extra: ¿Por qué el ascenso financiero de los titanes tecnológicos? (The Big Five Techs)

(Por Taylor desde Silicon Beach, Miami) El desempeño financiero de las Cinco Grandes empresas tecnológicas durante el último trimestre de 2023 sin duda superó las expectativas, reafirmando su condición de gigantes de la industria. Apple, en particular, ha emergido como líder, con ganancias que totalizan 33.900 millones de dólares, un notable aumento del 13% con respecto al año anterior. Microsoft sigue de cerca su ejemplo, con ganancias que se dispararon a 21.800 millones de dólares, lo que supone un asombroso aumento del 33%.

Image description

Meta, anteriormente Facebook, ha sido testigo de un aumento de tres veces en sus ganancias, que ascienden a 14 mil millones de dólares, lo que indica un cambio significativo para el gigante de las redes sociales. Mientras tanto, Alphabet y Amazon también han experimentado un crecimiento sustancial, con ganancias que se multiplicaron por 52% y 30 veces respectivamente. Estas impresionantes cifras no solo reflejan la resiliencia de estas empresas, sino que también subrayan el poder transformador de la inteligencia artificial, que ha desempeñado un papel fundamental a la hora de impulsar su éxito.

 

Los triunfos financieros de Apple y Microsoft se extienden más allá del informe de ganancias trimestral, ya que ambas compañías han alcanzado hitos sin precedentes en capitalización de mercado. Apple se convirtió en la primera empresa de tecnología en superar la marca de los 3 billones de dólares, un testimonio de su atractivo duradero y su incesante innovación. Microsoft, siguiendo de cerca a Apple, logró el mismo hito apenas unas semanas después, solidificando aún más su posición como fuerza dominante en la industria tecnológica.

Satya Nadella, director ejecutivo de Microsoft, atribuye el desempeño estelar de la compañía a sus inversiones estratégicas en inteligencia artificial, y cita la reciente asociación con OpenAI como un factor clave de éxito. Esta convergencia de inteligencia artificial y destreza tecnológica ha impulsado a estas empresas a nuevas alturas, sentando las bases para un crecimiento e innovación continuos en los años venideros.

 

La resiliencia de los “Cinco Grandes” frente a los desafíos

A pesar de su éxito incomparable, las cinco grandes empresas tecnológicas no han sido inmunes a los desafíos y controversias. A lo largo de 2023, estas empresas lidiaron con el escrutinio regulatorio, preocupaciones sobre la privacidad y la reestructuración interna, incluidos importantes despidos en todo el sector. Amazon, por ejemplo, despidió a casi 27.000 empleados en la primera mitad del año, citando medidas de eficiencia y automatización como factores determinantes. El escrutinio regulatorio a ambos lados del Atlántico también se ha intensificado, con preocupaciones que van desde la protección de menores en las redes sociales hasta acusaciones de comportamiento anticompetitivo en el mercado de la IA.

Mark Zuckberberg, director ejecutivo de Meta, enfrentó duros cuestionamientos por parte del Congreso de Estados Unidos sobre el manejo por parte de la compañía de las cuestiones de privacidad y moderación de contenido, lo que subraya la creciente presión sobre los gigantes tecnológicos para abordar las preocupaciones de la sociedad. A pesar de estos desafíos, los Cinco Grandes han demostrado una resiliencia notable, aprovechando su destreza tecnológica para navegar en aguas turbulentas y emerger más tron que nunca.

Mientras las Cinco Grandes empresas tecnológicas disfrutan del resplandor de sus monumentales logros, uno no puede evitar reflexionar sobre la trayectoria futura de la industria tecnológica. 

¿Continuará sin cesar el dominio de estos titanes tecnológicos o los rivales emergentes alterarán el status quo? Además, ¿cómo abordarán estas empresas las crecientes preocupaciones en torno a la privacidad, la regulación y las consideraciones éticas?

Sólo el tiempo lo dirá, pero una cosa sigue siendo cierta: el panorama tecnológico está evolucionando a un ritmo rápido y los Cinco Grandes están preparados para determinar su rumbo en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)