Las empresas más innovadoras de América Latina: ¿Por qué deciden migrar a Florida para poder crecer?

(Por Taylor, Maqueda y Ortega) El auge tecnológico de Miami: atracción de Empresas Post-Pandemia. Miami se ha convertido en un imán para las empresas tecnológicas en el panorama post-pandemia por una serie de razones estratégicas y oportunidades únicas que ofrece. La ciudad, con su clima cálido y su estilo de vida vibrante, ha sido durante mucho tiempo un destino atractivo para profesionales y emprendedores. Sin embargo, en los últimos años, ha experimentado un auge significativo en la llegada de empresas tech, impulsado en gran parte por varios factores clave.

Image description

En primer lugar, la respuesta proactiva y ágil de Miami a los desafíos planteados por la pandemia ha generado confianza y certidumbre entre los inversores y empresarios. La rápida adaptación a las nuevas realidades del trabajo remoto y la digitalización de servicios ha demostrado la capacidad de la ciudad para mantenerse resiliente en tiempos de crisis.

Además, la iniciativa de líderes empresariales y gubernamentales locales para crear un entorno empresarial favorable ha contribuido en gran medida al auge tecnológico de Miami. La reducción de impuestos, la simplificación de regulaciones y la promoción de políticas pro-negocios han hecho de Florida y Miami destinos atractivos para establecer y hacer crecer empresas tech.

La creciente red de incubadoras, aceleradoras y espacios de coworking en la ciudad también ha facilitado la colaboración, la innovación y el intercambio de ideas entre emprendedores y profesionales de la tecnología. Eventos como la Conferencia eMerge Americas y la llegada de figuras destacadas del mundo empresarial y tecnológico han puesto a Miami en el mapa como un centro emergente de innovación y emprendimiento.

Además, la diversidad cultural y la conectividad global de Miami la convierten en un lugar ideal para empresas que buscan atraer talento internacional y expandirse a mercados internacionales.

La proximidad a América Latina y el Caribe, así como su infraestructura logística y financiera, hacen de Miami un puente natural entre el continente americano y el resto del mundo.

El auge tecnológico de Miami post-pandemia se debe a una combinación de factores que incluyen una respuesta resiliente a la crisis, políticas favorables para los negocios, una creciente comunidad de innovadores y una ubicación estratégica. 

Con su creciente reputación como un centro de tecnología y emprendimiento, Miami está posicionada para seguir atrayendo a empresas tech y contribuir al avance económico y social de la región y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)