Randi Zuckerberg: la IA  está "en un punto muy similar al de los smartphones hace veinte años"

(Por Taylor) La Inteligencia Artificial (IA) se encuentra en un punto crucial de su evolución, comparable al auge de los teléfonos inteligentes hace dos décadas. En este contexto, Randi Zuckerberg, exdirectora de desarrollo de mercado y portavoz de Facebook, y actual fundadora y CEO de Zuckerberg Media, comparte su visión sobre cómo esta tecnología puede mejorar tanto nuestras vidas personales como laborales. A través de su participación en el evento VDS en València, Zuckerberg destaca los desafíos y oportunidades que la IA presenta en nuestra sociedad contemporánea.

Hay retos importantes en ese sentido sobre la IA, con el objetivo de que pueda ser un socio de nuestra vida y hacerla mejor sin interponerse entre nosotros y las cosas que amamos".

La IA: Un Socio en Nuestras Vidas

Durante su intervención en VDS, Zuckerberg reflexionó sobre cómo la vida ha cambiado desde la llegada de los smartphones. "Pienso mucho en cómo era la vida antes de los teléfonos inteligentes y en cómo se vive ahora", comentó. 

La empresaria Randi Zuckerberg, exdirectora de desarrollo de mercado y portavoz de Facebook y fundadora y directora general de Zuberckerg Media, ha explicado tras una conferencia sobre cómo mejorar personal y laboralmente con la Inteligencia Artificial que esta está «en un punto muy similar al de los smartphones hace veinte años».

 

"Hay retos importantes en ese sentido sobre la IA, con el objetivo de que pueda ser un socio de nuestra vida y hacerla mejor sin interponerse entre nosotros y las cosas que amamos".

 

En una entrevista con la Agencia EFE durante el evento internacional tecnológico VDS celebrado en València, Zuckerberg ha subrayado que piensa «mucho» en cómo era la vida antes de los teléfonos inteligentes y en cómo se vive ahora y cree que hay «retos importantes» en ese sentido sobre la IA con el objetivo de que «pueda ser un socio de nuestra vida y hacerla mejor sin interponerse entre nosotros y las cosas que amamos».

La empresaria enfatizó que, si bien actualmente tenemos acceso a más información que nunca, esto puede llevar a una dependencia excesiva de nuestras pantallas. "Todos estamos en nuestras pantallas todo el tiempo y tal vez desplazamos demasiado de nuestro cerebro a nuestros teléfonos", advirtió. Esta reflexión resuena en un mundo donde la tecnología puede tanto conectar como desconectar a las personas

 

 

«Todos estamos de acuerdo en que la vida es mucho mejor con la tecnología de los teléfonos, porque estamos más conectados, pero hay retos importantes en ese sentido», afirma Zuckerberg, quien no obstante asegura que se pueden superar y que laboralmente será un estímulo.

Así, la CEO de Zuckerberg Media recalca que esta nueva tecnología puede permitir que los trabajos «evolucionen» y que «en vez de ser ‘junior de una empresa’ puedas ser un gerente de gestión de IA, que te hace caso».

La Inteligencia Artificial como Estímulo Laboral

Zuckerberg subraya que la IA puede ser un motor de cambio en el entorno laboral. En su opinión, esta tecnología no solo transformará las tareas que realizamos, sino que permitirá la evolución de los trabajos. "En vez de ser ‘junior de una empresa’, puedes ser un gerente de gestión de IA, que te hace caso", explicó.

Al ser interrogada sobre si la IA podría sustituir a los seres humanos en sus trabajos, Zuckerberg respondió con claridad: "No creo que se eliminen trabajos, pero sí va a cambiar, que es algo que siempre ha sucedido en la historia y que es positivo". Para ella, la clave está en ser adaptables y curiosos, aprendiendo a gestionar y trabajar con la IA en lugar de resistirse a su avance.

 

Preguntada por si esa IA puede ser «un sustituto de personas», la hermana del director ejecutivo de Facebook recalca que no cree que se eliminen trabajos «pero sí va a cambiar, que es algo que siempre ha sucedido en la historia y que es positivo».

«Sólo tenemos que ser adaptables y curiosos, aprender nuevas habilidades y aprender a gestionar y trabajar con la IA en lugar de luchar contra ella», resume Zuckerberg, que en su ponencia en VDS ha intentado «mostrar la experiencia real de un empresario, en la que no hay sólo momentos maravillosos, sino momentos de lucha»

Reescribiendo las Reglas de la Tecnología

Zuckerberg también considera que eventos como VDS tienen el potencial de "reescribir las reglas" de la tecnología. Al crecer y evolucionar, este tipo de encuentros puede equilibrar la necesidad de éxito profesional con lo que realmente importa en nuestras vidas. "Es muy fácil mirar en las redes sociales y que todo el mundo sea tan exitoso de inmediato... No hay tal éxito de la noche a la mañana", enfatizó. La realidad es que el éxito requiere dedicación y esfuerzo a lo largo del tiempo.

 

Durante su experiencia en VDS, Zuckerberg identificó que este evento, a pesar de ser aún joven, tiene la oportunidad de construir una tecnología inclusiva desde el primer día. "Se puede conectar y hablar con todo el mundo", dijo, lo que permite un enfoque más colaborativo y diverso en el ámbito tecnológico.

El Rol de la Mujer en la Innovación

Zuckerberg también abordó la importancia de la representación femenina en el ámbito tecnológico. "El empresario de hoy no es el de hace veinte años", señaló, subrayando su deseo de ser una voz inspiradora para los jóvenes que inician su camino en este competitivo sector. Su mensaje es claro: la innovación no tiene un género y todos pueden contribuir a su avance.



Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Vintage Millennials: inquietos, curiosos e innovadores (la revolución de la sabiduría en acción disruptiva)

(Por Sonia Abadi) "Ahora me toca a mí, ya aprobé todos los exámenes, no tengo más nada que demostrar", dicen algunos en la madurez, cuando sienten que su carrera profesional ha llegado a la cima e intuyen que es el momento de enfocarse en otras pasiones. El retorno de los +50 a liderar proyectos de amplio alcance, cocreativos y de innovación.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Mirá la victoria del Inter Miami (ya en semifinales) y los golazos de Leo que todo Miami y anglolatam festeja

(Por Ortega desde la tierra de las garzas, con la colaboración de Maurizio) Inter Miami rompe la serie y avanza a las semifinales de la Conferencia Este tras golear 4-0 a Nashville SC en el tercer encuentro de la serie. Messi firma un doblete y Allende completa otro; Alba se anota un hito histórico y el club logra su primer pase a semis en la historia.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)