Startup OLÉ Miami '25: el epicentro europeo de innovación y emprendimiento inaugura la Semana Tecnológica con el Apoyo de INCIBE" (España-Miami y LatAm unidos)

(Por Taylor) En la primavera de 2025, la ciudad de Miami se convierte en el epicentro de la innovación y el emprendimiento con la segunda edición de Startup OLÉ, el evento europeo de referencia que inaugura la Semana Tecnológica de Miami. Este evento, que se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo en el emblemático estadio LoanDepot Park, cuenta con el respaldo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y una serie de entidades internacionales. En este artículo, diseñado para el público de Infonegocios Miami, desglosamos los detalles de este evento crucial, ofreciendo datos estratégicos, tips esenciales y una mirada a las oportunidades que presenta para el ecosistema emprendedor anglolatino.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Resumen:

Startup OLÉ Miami '25, con el apoyo de INCIBE, marca el inicio de la Semana Tecnológica de Miami, consolidándose como el principal evento europeo de emprendimiento e innovación. La feria, que tendrá lugar en el LoanDepot Park, atraerá a emprendedores, startups, inversores y corporaciones de 31 países, con más de 200 ponentes. El evento incluye foros de inversión, charlas sobre ciberseguridad e inteligencia artificial, competiciones de pitch y oportunidades de networking.

Tips Destacados:

  • Aprovecha la presencia de inversores internacionales para presentar tu proyecto y buscar financiación.

  • Participa en las actividades de matchmaking para establecer conexiones estratégicas con corporaciones y otros emprendedores.

  • No te pierdas las charlas sobre ciberseguridad y la inteligencia artificial, áreas clave para el desarrollo de productos y servicios innovadores.

  • Regístrate gratis como asistente en el enlace proporcionado para acceder a todas las oportunidades del evento.

El Escenario: LoanDepot Park

"El estadio LoanDepot Park, hogar del equipo de béisbol 'Miami Marlins', será la sede de la segunda edición de Startup OLÉ Miami '25. Este evento internacional de emprendimiento e innovación tecnológica se desarrollará en 'The Magic City' los días 23 y 24 de marzo, coincidiendo con el inicio de la Semana Tecnológica de la localidad."

Objetivos y Alcance

El objetivo principal de Startup OLÉ es conectar emprendedores y startups con inversores, corporaciones, administraciones públicas, medios de comunicación y demás agentes del ecosistema en Miami, una de las ciudades con mayor crecimiento en Estados Unidos y una puerta de entrada para los agentes y emprendedores iberoamericanos al mercado norteamericano. La feria busca acelerar el crecimiento de las empresas, facilitar el acceso a inversión y clientes en Estados Unidos e Iberoamérica, con un especial enfoque en el desarrollo de productos y servicios ciberseguros.

Actividades Destacadas

Startup OLÉ Miami '25 incluirá un foro destinado a fondos de inversión, business angels y corporaciones; un Accelerator Assembly; charlas sobre el rol de las administraciones públicas y las universidades en el apoyo al emprendimiento; paneles focalizados en el valor de los medios de comunicación en el ecosistema; y actividades destinadas a promover y potenciar la ciberseguridad y la inteligencia artificial como verticales clave (CIBER-SHUBE). También contará con una feria de startups, una competición de pitch donde las mejores startups serán premiadas, un reverse pitch donde corporaciones y proveedores de servicios muestran sus servicios a los emprendedores, rondas de negocio y cócteles de networking.

Participación y Ponentes

Las cifras alcanzadas este año superan los asistentes provenientes de 31 países, y más de 200 ponentes. Entre los ponentes confirmados se encuentran figuras destacadas como Christi Fraga, alcaldesa de City of Doral; Mario J. Sacasa, vicepresidente primero de Desarrollo Económico Internacional de Miami-Dade Beacon Council; y Emilio Corchado, CEO y fundador de Startup OLÉ, quien actuará como anfitrión del evento.

Iniciativas de INCIBE y CIBER-SHUBE

"La actividad denominada 'Organización de 4 CIBER-SHUBE STARTUP OLÉ Latam/USA Roadshows' es parte del convenio entre INCIBE y la Universidad de Salamanca, incluido en los Proyectos Estratégicos en España, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con la financiación de los Fondos Next Generation-EU. Esta iniciativa se realizará en el evento y busca impulsar las capacidades en ciberseguridad de la sociedad y la economía."

Oportunidades para Startups

"Numerosas startups presentarán sus proyectos ante un jurado compuesto por inversores y representantes de corporaciones durante la competición de pitch. Las tres empresas ganadoras recibirán un pase directo a los eventos de Startup OLÉ, incluyendo servicios como un stand, acceso a cócteles y a la aplicación de networking, la posibilidad de participar en las actividades de matchmaking y en el pase directo a los pitch de Startup OLÉ Salamanca '25 (15-17 de octubre) y Startup OLÉ Miami '26. Además, los diez primeros tendrán todos estos servicios excepto el pase directo a la competencia de pitch."

Apoyo Institucional y Corporativo

"La segunda edición de esta feria cuenta con el respaldo de corporaciones, inversores y entidades como Abanca, la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (ARCAP), la Asociación Uruguaya de Capital Privado (URUCAP), Impacta VC, RTVE, Mana Tech, Silicon Valley Bank, Miami Fintech Club, entre otros. En cuanto a las instituciones públicas y otras entidades empresariales, Startup OLÉ está recibiendo el apoyo de INNVIERTE-CDTI, INCIBE, Miami-Dade County, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Salamanca, el Ayuntamiento de Marbella, la Cámara de Comercio Latina de los Estados Unidos (CAMACOL) y la Universidad de Salamanca."

 

Startup OLÉ Miami '25 no solo inaugura la Semana Tecnológica de Miami, sino que también se consolida como el principal evento europeo de emprendimiento e innovación. Con el apoyo de INCIBE y una variedad de actividades que abarcan desde foros de inversión hasta competiciones de pitch, este evento ofrece una plataforma única para que emprendedores y startups conecten con inversores y corporaciones. La presencia de ponentes internacionales y la enfoque en ciberseguridad e inteligencia artificial subrayan la relevancia y el impacto que Startup OLÉ tendrá en el ecosistema emprendedor de Miami y más allá.

 

Preguntas Frecuentes (FAQs):

¿Cuándo y dónde se realizará Startup OLÉ Miami '25?

Startup OLÉ Miami '25 se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo de 2025 en el estadio LoanDepot Park, hogar de los Miami Marlins.

¿Qué actividades se incluirán en Startup OLÉ Miami '25?

El evento incluirá foros de inversión, Accelerator Assembly, charlas sobre emprendimiento y ciberseguridad, paneles sobre medios de comunicación, feria de startups, competición de pitch, reverse pitch, rondas de negocio y cócteles de networking.

¿Quiénes son algunos de los ponentes confirmados para el evento?

Entre los ponentes confirmados se encuentran Christi Fraga, alcaldesa de City of Doral; Mario J. Sacasa, vicepresidente primero de Desarrollo Económico Internacional de Miami-Dade Beacon Council; y Emilio Corchado, CEO y fundador de Startup OLÉ.

 

¿Qué beneficios obtienen las startups ganadoras de la competición de pitch?

Las tres startups ganadoras recibirán un pase directo a los eventos de Startup OLÉ, incluyendo un stand, acceso a cócteles y a la aplicación de networking, participación en actividades de matchmaking y un pase directo a los pitch de Startup OLÉ Salamanca '25 y Startup OLÉ Miami '26.

¿Cómo puedo registrarme para asistir a Startup OLÉ Miami '25?

Puedes registrarte gratis como asistente en el siguiente enlace:

 https://lc.cx/8x7hQs.

 

  • Subscribe (suscribete sin cargo):

 

 https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 

  •  Contact Infonegocios MIAMI:

 [email protected]

  [email protected]

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.