Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas: próximas fechas, análisis y datos exhaustivos de todas las selecciones

(Por Ortega y Cánepa) Con la emoción palpable que rodea a las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026, el reciente desempeño de los equipos ha dejado a los aficionados en un estado de expectativa. Argentina, con su arrollador triunfo sobre Bolivia, ha reafirmado su liderazgo en la tabla, mientras que otros equipos como Colombia y Uruguay han tenido sus altibajos. En este artículo, desglosamos los resultados de la fecha 10, analizaremos las estadísticas clave y exploramos el fixture que se avecina, todo ello con un enfoque que invita a la reflexión y al debate.

Image description

Resumen y Tips

 

 Puntos claves:

  1. Argentina lidera la tabla con 22 puntos tras su victoria por 6-0 sobre Bolivia.

  1. Colombia se posiciona en segundo lugar, seguido por Brasil y Uruguay, ambos con 16 puntos.

  1. Las eliminatorias se desarrollarán en un formato ampliado para la Copa Mundial 2026, lo que ofrece más oportunidades para los equipos sudamericanos.

 

Tips Destacados:

  • Mantente informado: Sigue las actualizaciones de los partidos a través de plataformas deportivas.

  • Analiza estadísticas: Observa el rendimiento individual de jugadores clave como Messi y su impacto en el equipo.

  • Prepárate para el futuro: Considera cómo se desarrollará el próximo calendario de partidos y el impacto en la clasificación.

El VAR, lo que sigue complicando la verdad, por más que las pasiones fanaticen las realidades: 

  • Brasil se vió perjudicada en la fecha anterior, con un penal claro que fué y que no se cobró. De todas formas ganó.

  • Argentina tuvo dos hechos marcados en su contra. El penal con el que Colombia marcó el 2 a 1, no fue. Por más que se fuerce o quiera ser político. No fue penal, es más es roja para el jugador Colombiano por simular un penal. La realidad es que el partido en Venezuela no se debió jugar. Literalmente no es “la cancha es igual para ambos equipos”, obviamente que en un campo donde no se podía dar un pase, donde era peligroso cada jugada, por lesión, full, accidente Venezuela sacó ventaja para no sufrir el juego de la selección albiceleste. Ayer el VAR cometió otro grosero error, anulando un gol al equipo Argentino, ridículamente por una posición medio milímetro de una “piel”, algo que no se debe cobrar a nadie.

Tabla de posiciones y análisis detallado

1. El dominio de Argentina, en todo sentido

Argentina reafirmó su posición de fuerza en las Eliminatorias con una victoria aplastante de 6-0 ante Bolivia. Este resultado no solo resalta la calidad del equipo, sino también la capacidad de Lionel Messi para influir en el juego. Con un hat-trick y dos asistencias, Messi no solo se convierte en el goleador del equipo, sino que también se establece como un líder indiscutible.

 

Ver videos de Argentina: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

2. El ascenso de Colombia

Colombia, por su parte, ha mostrado un rendimiento notable, especialmente tras su contundente victoria sobre Chile por 4-0. El equipo, dirigido por un cuerpo técnico renovado, parece haber encontrado una nueva energía que lo ha llevado a un sólido segundo lugar. Las actuaciones de jugadores como Luis Díaz y Davinson Sánchez han sido fundamentales para este resurgimiento.

Doble cabezazo en el área es gol siempre, Colombia festeja:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

  

3. La Crónica de Uruguay y Brasil 

Uruguay y Brasil, dos potencias tradicionales, han tenido un camino algo complicado. Uruguay empató sin goles contra Ecuador, lo que generó descontento entre los aficionados. A la inversa, Brasil logró una victoria convincente por 4-0 sobre Perú, aunque sus altibajos en el rendimiento han sido motivo de preocupación en el campamento brasileño.

Un Gol para ver y ver de Brasil: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

Y otro para disfrutar:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

 

4. La Lucha por el Repechaje

Equipos como Bolivia y Chile se encuentran en una lucha desesperada por salir de la zona de repechaje. La situación de Chile, en particular, es alarmante, ya que su desempeño ha sido muy por debajo de las expectativas. Con solo 5 puntos en la tabla, el futuro del equipo está en una encrucijada.

Próximos Partidos y Fixture

La próxima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas se perfila emocionante, con partidos que podrían cambiar el rumbo de la clasificación. El 11 de noviembre, se enfrentarán:

  • Uruguay vs. Colombia

  • Perú vs. Chile

  • Venezuela vs. Brasil

  • Paraguay vs. Argentina

  • Ecuador vs. Bolivia

 

Estas confrontaciones no sólo son cruciales para la tabla de posiciones, sino que también ofrecerán un espectáculo futbolístico de alta calidad que los aficionados no querrán perderse.

Top de goleadores:

 

 

Consideraciones sobre el Mundial 2026

Con la próxima Copa del Mundo expandiéndose a 48 selecciones, la CONMEBOL se beneficiará de un aumento en las plazas disponibles. Esto significa que hasta 7 selecciones sudamericanas podrían clasificarse, lo que cambia drásticamente la dinámica de las eliminatorias. La posibilidad de un repechaje añade una capa adicional de emoción y presión en los últimos partidos.

La Estructura del Torneo

La Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, y se jugará en un formato de 12 grupos de 4 equipos cada uno. Este nuevo formato no solo aumenta el número de partidos, sino que también proporciona más oportunidades para que las selecciones muestren su talento en el escenario mundial.

Conclusiones

Las Eliminatorias Sudamericanas están en una fase crítica, y cada partido cuenta. Argentina continúa dominando, pero la competencia se intensifica con equipos como Colombia y Brasil al acecho.



Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)