Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas: próximas fechas, análisis y datos exhaustivos de todas las selecciones

(Por Ortega y Cánepa) Con la emoción palpable que rodea a las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026, el reciente desempeño de los equipos ha dejado a los aficionados en un estado de expectativa. Argentina, con su arrollador triunfo sobre Bolivia, ha reafirmado su liderazgo en la tabla, mientras que otros equipos como Colombia y Uruguay han tenido sus altibajos. En este artículo, desglosamos los resultados de la fecha 10, analizaremos las estadísticas clave y exploramos el fixture que se avecina, todo ello con un enfoque que invita a la reflexión y al debate.

Resumen y Tips

 

 Puntos claves:

  1. Argentina lidera la tabla con 22 puntos tras su victoria por 6-0 sobre Bolivia.

  1. Colombia se posiciona en segundo lugar, seguido por Brasil y Uruguay, ambos con 16 puntos.

  1. Las eliminatorias se desarrollarán en un formato ampliado para la Copa Mundial 2026, lo que ofrece más oportunidades para los equipos sudamericanos.

 

Tips Destacados:

  • Mantente informado: Sigue las actualizaciones de los partidos a través de plataformas deportivas.

  • Analiza estadísticas: Observa el rendimiento individual de jugadores clave como Messi y su impacto en el equipo.

  • Prepárate para el futuro: Considera cómo se desarrollará el próximo calendario de partidos y el impacto en la clasificación.

El VAR, lo que sigue complicando la verdad, por más que las pasiones fanaticen las realidades: 

  • Brasil se vió perjudicada en la fecha anterior, con un penal claro que fué y que no se cobró. De todas formas ganó.

  • Argentina tuvo dos hechos marcados en su contra. El penal con el que Colombia marcó el 2 a 1, no fue. Por más que se fuerce o quiera ser político. No fue penal, es más es roja para el jugador Colombiano por simular un penal. La realidad es que el partido en Venezuela no se debió jugar. Literalmente no es “la cancha es igual para ambos equipos”, obviamente que en un campo donde no se podía dar un pase, donde era peligroso cada jugada, por lesión, full, accidente Venezuela sacó ventaja para no sufrir el juego de la selección albiceleste. Ayer el VAR cometió otro grosero error, anulando un gol al equipo Argentino, ridículamente por una posición medio milímetro de una “piel”, algo que no se debe cobrar a nadie.

Tabla de posiciones y análisis detallado

1. El dominio de Argentina, en todo sentido

Argentina reafirmó su posición de fuerza en las Eliminatorias con una victoria aplastante de 6-0 ante Bolivia. Este resultado no solo resalta la calidad del equipo, sino también la capacidad de Lionel Messi para influir en el juego. Con un hat-trick y dos asistencias, Messi no solo se convierte en el goleador del equipo, sino que también se establece como un líder indiscutible.

 

Ver videos de Argentina: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

2. El ascenso de Colombia

Colombia, por su parte, ha mostrado un rendimiento notable, especialmente tras su contundente victoria sobre Chile por 4-0. El equipo, dirigido por un cuerpo técnico renovado, parece haber encontrado una nueva energía que lo ha llevado a un sólido segundo lugar. Las actuaciones de jugadores como Luis Díaz y Davinson Sánchez han sido fundamentales para este resurgimiento.

Doble cabezazo en el área es gol siempre, Colombia festeja:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

  

3. La Crónica de Uruguay y Brasil 

Uruguay y Brasil, dos potencias tradicionales, han tenido un camino algo complicado. Uruguay empató sin goles contra Ecuador, lo que generó descontento entre los aficionados. A la inversa, Brasil logró una victoria convincente por 4-0 sobre Perú, aunque sus altibajos en el rendimiento han sido motivo de preocupación en el campamento brasileño.

Un Gol para ver y ver de Brasil: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

Y otro para disfrutar:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

 

4. La Lucha por el Repechaje

Equipos como Bolivia y Chile se encuentran en una lucha desesperada por salir de la zona de repechaje. La situación de Chile, en particular, es alarmante, ya que su desempeño ha sido muy por debajo de las expectativas. Con solo 5 puntos en la tabla, el futuro del equipo está en una encrucijada.

Próximos Partidos y Fixture

La próxima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas se perfila emocionante, con partidos que podrían cambiar el rumbo de la clasificación. El 11 de noviembre, se enfrentarán:

  • Uruguay vs. Colombia

  • Perú vs. Chile

  • Venezuela vs. Brasil

  • Paraguay vs. Argentina

  • Ecuador vs. Bolivia

 

Estas confrontaciones no sólo son cruciales para la tabla de posiciones, sino que también ofrecerán un espectáculo futbolístico de alta calidad que los aficionados no querrán perderse.

Top de goleadores:

 

 

Consideraciones sobre el Mundial 2026

Con la próxima Copa del Mundo expandiéndose a 48 selecciones, la CONMEBOL se beneficiará de un aumento en las plazas disponibles. Esto significa que hasta 7 selecciones sudamericanas podrían clasificarse, lo que cambia drásticamente la dinámica de las eliminatorias. La posibilidad de un repechaje añade una capa adicional de emoción y presión en los últimos partidos.

La Estructura del Torneo

La Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, y se jugará en un formato de 12 grupos de 4 equipos cada uno. Este nuevo formato no solo aumenta el número de partidos, sino que también proporciona más oportunidades para que las selecciones muestren su talento en el escenario mundial.

Conclusiones

Las Eliminatorias Sudamericanas están en una fase crítica, y cada partido cuenta. Argentina continúa dominando, pero la competencia se intensifica con equipos como Colombia y Brasil al acecho.



Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)