Así quedó la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas: próximas fechas, análisis y datos exhaustivos de todas las selecciones

(Por Ortega y Cánepa) Con la emoción palpable que rodea a las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa del Mundo 2026, el reciente desempeño de los equipos ha dejado a los aficionados en un estado de expectativa. Argentina, con su arrollador triunfo sobre Bolivia, ha reafirmado su liderazgo en la tabla, mientras que otros equipos como Colombia y Uruguay han tenido sus altibajos. En este artículo, desglosamos los resultados de la fecha 10, analizaremos las estadísticas clave y exploramos el fixture que se avecina, todo ello con un enfoque que invita a la reflexión y al debate.

Image description

Resumen y Tips

 

 Puntos claves:

  1. Argentina lidera la tabla con 22 puntos tras su victoria por 6-0 sobre Bolivia.

  1. Colombia se posiciona en segundo lugar, seguido por Brasil y Uruguay, ambos con 16 puntos.

  1. Las eliminatorias se desarrollarán en un formato ampliado para la Copa Mundial 2026, lo que ofrece más oportunidades para los equipos sudamericanos.

 

Tips Destacados:

  • Mantente informado: Sigue las actualizaciones de los partidos a través de plataformas deportivas.

  • Analiza estadísticas: Observa el rendimiento individual de jugadores clave como Messi y su impacto en el equipo.

  • Prepárate para el futuro: Considera cómo se desarrollará el próximo calendario de partidos y el impacto en la clasificación.

El VAR, lo que sigue complicando la verdad, por más que las pasiones fanaticen las realidades: 

  • Brasil se vió perjudicada en la fecha anterior, con un penal claro que fué y que no se cobró. De todas formas ganó.

  • Argentina tuvo dos hechos marcados en su contra. El penal con el que Colombia marcó el 2 a 1, no fue. Por más que se fuerce o quiera ser político. No fue penal, es más es roja para el jugador Colombiano por simular un penal. La realidad es que el partido en Venezuela no se debió jugar. Literalmente no es “la cancha es igual para ambos equipos”, obviamente que en un campo donde no se podía dar un pase, donde era peligroso cada jugada, por lesión, full, accidente Venezuela sacó ventaja para no sufrir el juego de la selección albiceleste. Ayer el VAR cometió otro grosero error, anulando un gol al equipo Argentino, ridículamente por una posición medio milímetro de una “piel”, algo que no se debe cobrar a nadie.

Tabla de posiciones y análisis detallado

1. El dominio de Argentina, en todo sentido

Argentina reafirmó su posición de fuerza en las Eliminatorias con una victoria aplastante de 6-0 ante Bolivia. Este resultado no solo resalta la calidad del equipo, sino también la capacidad de Lionel Messi para influir en el juego. Con un hat-trick y dos asistencias, Messi no solo se convierte en el goleador del equipo, sino que también se establece como un líder indiscutible.

 

Ver videos de Argentina: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

2. El ascenso de Colombia

Colombia, por su parte, ha mostrado un rendimiento notable, especialmente tras su contundente victoria sobre Chile por 4-0. El equipo, dirigido por un cuerpo técnico renovado, parece haber encontrado una nueva energía que lo ha llevado a un sólido segundo lugar. Las actuaciones de jugadores como Luis Díaz y Davinson Sánchez han sido fundamentales para este resurgimiento.

Doble cabezazo en el área es gol siempre, Colombia festeja:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

  

3. La Crónica de Uruguay y Brasil 

Uruguay y Brasil, dos potencias tradicionales, han tenido un camino algo complicado. Uruguay empató sin goles contra Ecuador, lo que generó descontento entre los aficionados. A la inversa, Brasil logró una victoria convincente por 4-0 sobre Perú, aunque sus altibajos en el rendimiento han sido motivo de preocupación en el campamento brasileño.

Un Gol para ver y ver de Brasil: 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

Y otro para disfrutar:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de CONMEBOL (@conmebol)

 

4. La Lucha por el Repechaje

Equipos como Bolivia y Chile se encuentran en una lucha desesperada por salir de la zona de repechaje. La situación de Chile, en particular, es alarmante, ya que su desempeño ha sido muy por debajo de las expectativas. Con solo 5 puntos en la tabla, el futuro del equipo está en una encrucijada.

Próximos Partidos y Fixture

La próxima jornada de las Eliminatorias Sudamericanas se perfila emocionante, con partidos que podrían cambiar el rumbo de la clasificación. El 11 de noviembre, se enfrentarán:

  • Uruguay vs. Colombia

  • Perú vs. Chile

  • Venezuela vs. Brasil

  • Paraguay vs. Argentina

  • Ecuador vs. Bolivia

 

Estas confrontaciones no sólo son cruciales para la tabla de posiciones, sino que también ofrecerán un espectáculo futbolístico de alta calidad que los aficionados no querrán perderse.

Top de goleadores:

 

 

Consideraciones sobre el Mundial 2026

Con la próxima Copa del Mundo expandiéndose a 48 selecciones, la CONMEBOL se beneficiará de un aumento en las plazas disponibles. Esto significa que hasta 7 selecciones sudamericanas podrían clasificarse, lo que cambia drásticamente la dinámica de las eliminatorias. La posibilidad de un repechaje añade una capa adicional de emoción y presión en los últimos partidos.

La Estructura del Torneo

La Copa del Mundo 2026 se llevará a cabo en Estados Unidos, México y Canadá, y se jugará en un formato de 12 grupos de 4 equipos cada uno. Este nuevo formato no solo aumenta el número de partidos, sino que también proporciona más oportunidades para que las selecciones muestren su talento en el escenario mundial.

Conclusiones

Las Eliminatorias Sudamericanas están en una fase crítica, y cada partido cuenta. Argentina continúa dominando, pero la competencia se intensifica con equipos como Colombia y Brasil al acecho.



Tu opinión enriquece este artículo:

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

La revolución de la AI se potencia: Qwen2.5-VL de Alibaba se suma a DeepSeek para competir contra los desarrollos de USA, dice que es mejor que todas

(Por Taylor desde Silicon Beach) (Lectura tres minutos) En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los campos más emocionantes y disruptivos. La reciente aparición de modelos como DeepSeek y Qwen2.5-VL de Alibaba ha sacudido la industria tecnológica, y hemos decidido explorar en profundidad esta última innovación. En este artículo, descubriremos cómo Qwen2.5-VL está cambiando el juego en el mundo de la IA generativa y qué implica esto para los usuarios y las empresas.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Louis Vuitton en la Fórmula 1: un encuentro entre lujo y velocidad (¿por qué?)

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) La Fórmula 1 (F1) no es solo un deporte; es un fenómeno cultural que ha captado la atención de millones en todo el mundo. Con un número creciente de carreras y una narrativa cautivadora impulsada por la serie de Netflix "Fórmula 1: Drive to Survive", este deporte ha logrado trascender su naturaleza competitiva para convertirse en un espectáculo multidimensional. En este contexto, la reciente asociación entre Louis Vuitton y la F1 marca un hito significativo, simbolizando la unión del lujo y la innovación. Este artículo explorará en profundidad esta colaboración, su impacto en el mundo del automovilismo y las estrategias de marketing que la respaldan, todo en un formato accesible y estratégico para nuestros lectores anglolatinos interesados en negocios y marketing.

El triunfo de Miami Heat vs San Antonio Spurs casi de película: ¿Un milagro, una estrategia o un ejemplo de equipo y resiliencia?

(Por Ortega, con la colaboración de XDPT) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) En el vibrante mundo del baloncesto profesional, cada partido es una amalgama de estrategia, habilidad y, sobre todo, emoción. El reciente triunfo del Miami Heat sobre los San Antonio Spurs, con un marcador final de 105-103, no solo destaca la destreza de sus jugadores, sino que también sirve como un caso de estudio sobre la importancia del trabajo en equipo, la resiliencia y la capacidad de adaptación en situaciones críticas. Este artículo se adentra en las claves del éxito del Heat y cómo estos principios se pueden aplicar en el ámbito empresarial y social.

LVMH: el lujo se sienta en el Pit Lane (F1) : el renacimiento del marketing integral (Crossing Mkt) ¿Qué enseñanza manifiesta esto para todo el mercado?

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) (Tiempo estimado de lectura: 7 minutos) Prepárense para presenciar una fusión sin precedentes entre la velocidad de la Fórmula 1 y la sofisticación de Louis Vuitton. En un movimiento estratégico que promete revolucionar el mundo del marketing deportivo, la icónica marca francesa se convierte en el patrocinador principal del Gran Premio de Australia 2025, inaugurando una nueva era de lujo y exclusividad en el deporte motor.

El impacto de los 67th Grammy Awards: un análisis exhaustivo de la noche que cautivó al mundo (todos los ganadores y nominados)

(Por Vera, con la colaboración de Maurizio y Maqueda) La gala de los Grammy, celebrada el pasado domingo, no solo fue un evento musical, sino un fenómeno cultural que marcó un hito en la historia de la música. Este artículo se adentra en los momentos más destacados, centrándose en la victoria de Beyoncé, una artista que ha enfrentado la adversidad y ha logrado, finalmente, el reconocimiento que merece. Este análisis está diseñado para los anglolatinos interesados en el entrelazado de la música, la cultura y los negocios.