Clásica Victoria, un encantador restaurante-cafetería para disfrutar en fiestas y en invierno

(Por Marcelo Maurizio) Llegó el invierno a la divina Miami, la ciudad amada por propios miamenses y por turistas de todo el mundo. En nuestra sección The Best Places to Enjoy, te compartimos esos lugares espectaculares, esos iconos de la ciudad del Sol que no puedes perderte de visitar y de disfrutar. Hoy: Clásica Victoria, un digno exponente de la gastronomía internacional de Miami. Un lugar donde la comida es amor y el amor es comida.

Image description

Clásica Victoria

Se trata de una suerte de paraíso delicatessen y gastronómico que todo miamense y turista debe conocer.

¿Cuál es su sello distintivo?

Lo primero que uno nota es el nivel de detalle y de calidad, pero esto es consecuencia del amor que Victoria Galindez y su equipo le dan a la atención y a la cocina.

El lugar es muy elegante, delicado. La palabra tradicional que se usa en Argentina para denominarlo es “paquete” (elegante, distinguido). 

Hoy en todo anglolatina le decimos “Cool”, es un lugar muy lindo, uno escucha la siguiente frase cuando le traen la cuenta a un comensal: What a nice place! I'll definitely come here more often.

Clásica Victoria es de esos lugares a los que uno quiere ir todos los días y sorprenderse.

 

Un restaurante-cafetería muy delicado (Key Biscayne Shopping Center), que tiene servicio de catering para eventos y grandes eventos, ubicado en Key Biscayne. Fundado en 1996 por Victoria Galindez, una inmigrante argentina.

Además de ofrecer la mayor variedad de cafés delicatessen, Clásica Victoria también elabora productos dulces y salados, y a su vez realiza servicios de catering social y corporativo. Breakfast, Brunch, Delis, French, Italian, Latin American, Sandwiches, Spanish/Basque, Vegetarian, un lugar con una carta exquisita, que siempre nos deleita junto al mejor café de la zona.

Literalmente es un mundo de cosas ricas, pero además hechas de una manera muy distinta. Con mucha calidad. Tiene una gran escuela de gastronomía europea, con reminiscencias de lo mejor de Italia, Francia y España, pero también tiene el encanto de lo mejor de los bares y restaurantes de la elegante localidad de San Isidro (Bueno Aires). 

Es el lugar ideal para disfrutar de una reunión en familia y comer con mucho amor. 

Clasica Victoria tiene ese mix ideal que es como ir a comer a lo de tu abuela, pero si tu abuela es un gran cheff internacional. Tiene lo mejor del mundo de la gastronomía gourmet, pero está hecho con tanto amor como en tu casa.

Como te contamos, también lo podes disfrutar como una cafetería única, delicada y especial. En su sitio online es una perdición de cosas ricas y sus locales, más, están en: Key Biscayne, 638 Crandon Blvd y en South Miami, 5855 Sunset Dr.

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.