Giselle: una joya gastronómica en las alturas de Miami (no es cualquier rooftop)

(Por Maqueda & Maurizio) Cuando visitas Giselle, entiendes por qué un rooftop no es posible en cualquier lado, ni en un “segundo piso”. En el epicentro de la vibrante ciudad de Miami, un nuevo oasis culinario ha surgido en la azotea del famoso club nocturno E11even a inicios de este 2023, pero este verano ha “explotado”. 

Image description

Giselle, un restaurante exclusivo y sofisticado, se alza como una parada imperdible para aquellos que buscan una experiencia gastronómica única antes de sumergirse en la vida nocturna de la ciudad. Con un techo retráctil, asientos al aire libre y una barra de mármol deslumbrante, Giselle ofrece un festín para los sentidos y una oportunidad de maravillarse ante la culminación de la gastronomía, el diseño y el entretenimiento.

Una colaboración de experiencias (la importancia del cross marketing y de la co creación)

Giselle no es solo un restaurante; es una colaboración entre el renombrado club E11even y The Restaurant People. Esta unión de expertos en entretenimiento nocturno y gastronomía ha dado como resultado un espacio que ofrece mucho más que simplemente una comida excepcional. Es una experiencia transformadora que combina la excitación de la vida nocturna con el lujo de una cena gourmet.

Diseño de lujo y elegancia global:

El diseñador sudafricano Tristan Du Plessis ha dotado a Giselle de una opulencia que fusiona elementos de destinos de todo el mundo, desde Italia hasta Nueva York. Los huéspedes son recibidos por un mosaico de culturas en su camino hacia el restaurante, atravesando un túnel decorado con mosaicos que los transporta a una experiencia culinaria única. El salón, con su techo retráctil que se extiende sobre el área de servicio, ofrece asientos tanto en el interior como al aire libre, creando un ambiente que se adapta a las preferencias climáticas y el deseo de disfrutar de la vista panorámica de la ciudad.

La experiencia de Giselle:

La joya de la corona de Giselle es su barra de mármol, con capacidad para 14 personas, que ofrece una selección de cócteles artesanales diseñados para reflejar la opulencia del lugar. El cóctel "Head Over Heels", una mezcla de vodka E11even, espumoso rosado, frambuesa, limoncillo y cítricos, servido en un zapato de aguja de cristal, ejemplifica la creatividad y la extravagancia que definen a Giselle.

En el corazón de Miami, Giselle emerge como un faro culinario en la noche, combinando el glamour del entretenimiento nocturno con la creatividad de la gastronomía de clase mundial. Una colaboración única entre E11even y The Restaurant People ha dado vida a este oasis en la azotea, donde el diseño exquisito y los sabores únicos se fusionan para ofrecer una experiencia que es tanto una cena como un espectáculo. Giselle es más que un restaurante; es una ventana a la excelencia, la originalidad y el lujo que caracterizan a la metrópolis de Miami.

El encanto de los detalles:

El salón principal se adapta a diversas ocasiones, desde cenas íntimas hasta celebraciones en grupo. The Dream Room, un espacio adornado con encajes franceses y detalles barrocos tallados en madera, ofrece experiencias exclusivas en una atmósfera de elegancia extravagante. Aquí, los huéspedes pueden disfrutar de cenas privadas y eventos especiales en un entorno que recuerda a un palacio europeo.

Un banquete para el paladar:

El chef ejecutivo Gustavo Zuluaga ha elaborado un menú que combina influencias culinarias de todo el mundo. Desde trufa de atún rojo con hoja de oro de 24 quilates hasta chuletón Wagyu australiano en llamas, las opciones son una sinfonía de sabores. Los platos de mariscos como lubina chilena y langosta termidor en llamas deleitarán a los amantes del océano, mientras que los exploradores culinarios pueden optar por la experiencia de degustación de seis platos.

Un lugar para los sentidos y la imaginación:

Alan Roth, socio de The Restaurant People, enuncia la esencia de Giselle al afirmar que esta creación aprovecha la creciente reputación internacional de Miami. Roth enfatiza la importancia de transportarse a otro mundo al entrar en Giselle y experimentar algo nuevo y emocionante.

Horarios y visitas:

Giselle abre sus puertas desde las 6 de la tarde hasta altas horas de la noche, de miércoles a domingo. Con un concepto audaz, un ambiente impresionante y un menú que celebra la diversidad culinaria, Giselle es un destino imprescindible para aquellos que buscan elevar su experiencia gastronómica a niveles extraordinarios. Desde los cócteles de alta costura hasta la cocina ecléctica, Giselle promete una velada que no sólo satisfará el paladar, sino que también deleitará la imaginación y los sentidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El terremoto violeta en Argentina: cómo Milei reconfiguró el mapa político y por qué Miami (y USA) prestan tanta atención a este resultado

(Por Taylor & Molina con Maurizio) Miami es mucho más “importante y clave” para Argentina, de lo que muchos creen. El domingo 26 de octubre de 2025 quedará inscrito en la historia política argentina como el día en que el violeta no solo se expandió—se volvió hegemónico. Con precisión quirúrgica, La Libertad Avanza (LLA) ejecutó una maquinaria electoral que arrojó resultados categóricos: 15 provincias conquistadas-

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.