Manolo: un clásico argentino deja su huella en las playas de Miami

(Por Belén Gandolfo Screlante) ¿Qué mejor que pasar por Manolo una tarde fresca en Miami y disfrutar de un café con churros? Inauguramos una nueva sección, The Best Places to Enjoy, con un icono de la ciudad del Sol, donde no solo argentinos y latinos lo disfrutan, sino todo miamense o turista de la ciudad: Manolo, un digno exponente de Miami.

Image description
Image description

Manolo no necesita presentación. Es un clásico del sur del continente que se abrió camino en nada más y nada menos que en Miami Beach. ¿Quién no ha probado esos churros, cuya receta familiar trajo el bisabuelo de los actuales dueños al continente americano hace cerca de 100 años desde Burgos, España? El primer Manolo en América abrió en Uruguay en 1930, desde él surgieron los Manolos en Argentina, Costa Rica, Perú, Panamá y, claro, no podía faltar Miami.

Es el típico restaurante que siempre está lleno. El público espera en sus puertas para comprar dulces, churros, tartas, empanadas, las clásicas medialunas y una buena taza de café. La ambientación consta de un amplio salón, coronado con grandes pantallas de televisión, donde siempre hay fútbol. Y es que los dueños de este Manolo son oriundos de la ciudad argentina de Mar del Plata, donde el fútbol es religión, como en casi todo el país. Es más, el domingo pasado, una multitud de argentinos se juntó a ver la final del mundial Qatar 2022 y celebrar la copa del mundo justamente ahí. 

Manolo es de esos sitios emblemáticos que abre temprano con desayunos y no cierra hasta la cena. Actúa como uno de los termómetros que tienen las ciudades para conocer su estado de salud. ¿Quieres saber cómo va el turismo, si hace buen tiempo para estar en la playa, o cómo está la economía? Asómate al Manolo y, si no tiene una fila de personas afuera, debemos preocuparnos. Conseguir media docena de churros en Mar del Plata en temporada alta puede ser toda una travesía, con colas kilométricas y vientos casi huracanados. 

Manolo en su local de Washington Ave., supo adoptar algunas comidas típicas del lugar y hace un poco de todo: desayunos, hot dogs gigantes, empanadas, sándwiches, ensaladas, pizzas, pastas, tortas increíbles, panqueques dulces y salados.

Pero para todo el que visita el local, Manolo significa principalmente una cosa: churros. Rellenos con dulce de leche, crema pastelera, Nutella, simples o bananos en chocolate, las posibilidades son varias. Y uno no es suficiente.

Los entendidos mojan los churros en chocolate caliente (aunque desafortunadamente en Miami, dadas las condiciones climáticas, no se ven mucho).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)