Miami es diversidad gastronómica: nuevo y curioso restaurante Indio llega a EEUU

(Por Belen Gandolfo Screpante) Este restaurante indio (pero nacido en América del Sur) abrió su primera ubicación en EEUU en Miami. El colorido Rishtedar de Santiago, Chile, ya está abierto en Wynwood. Creado por Vikram Thadani, nacido en Chile de padres indios, Rishtedar está ubicado en Cube Wynwood, un espacio de ventas boutique al este de Le Chick Miami y Crudos Fusion Art. 

Image description

Thadani, quien inició Rishtedar como un negocio de importación, dijo en un comunicado que su objetivo es llevar auténtica comida india a Miami tal como la presentó a los chilenos. 

En medio de un mar de mudanzas de Nueva York, una importación chilena ha llegado a Miami. El restaurante indio Rishtedar, un establecimiento de alta cocina de Santiago, ha abierto su primera ubicación en EE. UU. en Wynwood. 

“Crear una experiencia que capture mi herencia y pueda servir como una introducción a la cultura india fue nuestro objetivo detrás de Rishtedar”, dijo. "Rishtedar significa 'familia' y tan pronto como nuestros comensales ponen un pie aquí, nos gusta exponerlos a muchas tradiciones". 

La cultura que destaca Rishtedar es evidente antes, durante y después de cada comida. Al ingresar al restaurante, a los comensales se les colocará un bindi, una mancha de color o una calcomanía, entre las cejas. Al final, se les obsequiará con un palito con limón, cardamomo y agua de rosas para lavarse las manos.

En el medio, pueden probar la cocina india tradicional y una experiencia gastronómica de alto nivel. Los elementos del menú incluyen samosas; berenjena en salsa fresca de cebolla, pimiento y tomate; camarones empanizados con sésamo y 12 especias; y pollo picante cocinado al tandoor con salsa tikka. Este último plato viene con carbón ardiente debajo para agregar un toque de humo. 

También hay pollo con mantequilla; cordero marinado en salsa de cebolla con masala; camarones ecuatorianos con curry y papas con guisantes y coliflor en un masala tradicional. 

Mico Design & Co. con Gino Falcone diseñó el restaurante, que está lleno de colores y texturas brillantes para enfatizar la cultura india. En la actualidad, el espacio se extiende a 2,600 pies, pero Thadani planea abrir un área VIP en el piso de arriba con una barra completa, elevando el tamaño a 4,360 pies eventualmente. Rishtedar en Wynwood espera resaltar lo mejor de la cocina india.

 

En InfoNegocios Miami estamos atentos a tus intereses culturales, sociales y comerciales:

Si deseas comunicarte con nosotros para informarte de cómo participar en nuestros contenidos, y sumarte a nuestra red de contactos y eventos puedes hacerlo escribiendo a: hello@infonegocios.miami o content@infonegocios.miami

Tu opinión enriquece este artículo:

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.