Miami tiene su "Temple" de cerveza: la marca argentina desembarca en la ciudad mágica

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En medio de la locura por Messi, otro ícono argentino ha llegado a Miami. Temple, la marca de cerveza artesanal, ha dejado su huella en la ciudad de Florida al abrir su primera ubicación internacional en el vibrante barrio de Wynwood el 1 de junio. Este marca el inicio del ambicioso plan de Temple para expandirse globalmente.

Image description

Wynwood, conocido por sus coloridos murales, delicias culinarias y boutiques de diseño, es ahora el hogar del auténtico santuario cervecero con inspiración argentina de Temple. Los visitantes pueden deleitarse con empanadas tradicionales mientras disfrutan de las cervezas insignia de Temple.

¿Por qué Miami? Según afirmó Juan Nielsen, uno de los cuatro socios líderes de Temple (junto a Facundo Imas, Juan Chereminiano y Bruno Ananía), en una nota a un medio de BA (Argentina), Miami fue la elección ideal para sus operaciones internacionales debido a su ambiente amigable para los argentinos dentro de los Estados Unidos y su ubicación estratégica para alcanzar el resto del país. Además, el fuerte interés de la ciudad en proyectos gastronómicos la convirtió en un punto atractivo para expandir su negocio.

La estrategia de expansión de Temple implica el modelo de franquicias, colaborar con socios estratégicos para producir su cerveza artesanal en Miami (manteniendo su identidad independiente de cervecería artesanal) y sumergirse en la comunidad local. Nielsen enfatiza su compromiso de preservar el mismo espíritu y calidad que ha hecho que Temple tenga éxito en Argentina, al tiempo que desarrollan nuevos estilos de cerveza que conecten con el mercado local.

Prosperar en una ciudad competitiva como Miami tiene sus desafíos, especialmente con ubicaciones altamente demandadas y altos costos de alquiler. Sin embargo, el equipo de Temple se mantiene optimista acerca de sus perspectivas y proyecta ingresos que superen los $ 1.5 millones en el primer año.

El modelo de negocio de las franquicias les ha permitido trabajar en estrecha colaboración con sus franquiciados y colaborar con una agencia especializada para presentarlos en una nueva ciudad y cultura. Este enfoque fortalece su presencia en Miami, incluso en medio de una multitud de competidores.

La visión de Temple se extiende más allá de las fronteras de Miami, con el objetivo de establecerse como una marca de cerveza artesanal reconocida a nivel mundial. Su estrategia incluye aprovechar la fuerte identidad de su marca para penetrar en diferentes segmentos de mercado, como supermercados, tiendas de comestibles y licorerías. Este enfoque innovador complementa su estrategia de crecimiento actual para otras marcas, como el vermut Feriado y el gin Bosque, que se centran en una expansión rápida a través de distribuidores en diferentes países.

Sin lugar a dudas, la llegada de Lionel Messi al Inter de Miami ha impulsado aún más la visibilidad y reputación de Temple. La apasionada comunidad argentina en Miami sigue de cerca los partidos de Messi, y Temple se ha unido a la fiebre de Messi al organizar visionados de partidos y colaborar con artistas locales de graffiti para crear contenido atractivo.

Temple también ofrece con orgullo la cerveza GOAT 10, creada por los argentinos radicados en Florida Prison Pals Brewing, como un homenaje al capitán del equipo nacional. La ciudad está revolucionada con la presencia de Messi, y Temple está entusiasmado de abrazar y apoyar este emocionante movimiento.

Con una sólida presencia en Miami y ambiciosos planes de crecimiento, el "TEMPLE" de cerveza de Temple está listo para encantar a los amantes de la cerveza en todo el mundo. Como experto cervecero de Miami, puedo decir con confianza que las cervezas artesanales de Temple sin duda encontrarán seguidores leales y entusiastas en la Ciudad Mágica y más allá.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)