Mirabella: auténtica cocina italiana en Miami (para disfrutar en el emblemático Fontainebleau)

(Por Julieta Romanazzi) Nacido de la pasión por los sabores frescos de la costa italiana y los platos tradicionales, Mirabella ofrece una experiencia culinaria diferente (de la mano del chef Michael White) en el icónico hotel Fontainebleau de Miami. Este restaurante combina ingredientes de lujo con un entorno cómodo, ejemplificado en su filosofía de "trufas y jeans azules", pensada tanto para su público particular como corporativo, y concepto que planea expandir a nuevas ciudades.

Crédito: Moris Moreno
Crédito: Moris Moreno

“Al crear Mirabella, siempre nos referíamos a este tema de "trufas y jeans azules". La idea que subyace tras esa frase es que nuestros clientes disfruten de una comida estupenda y de alta calidad, elaborada con ingredientes de lujo, en un entorno cómodo y accesible”, nos cuenta el chef Michael White, propietario del restaurante.

Crédito: Moris Moreno

El menú de Mirabella está compuesto por destacados platos que reflejan la esencia de la cocina italiana. “Nuestro Crudo es imprescindible”, remarca el chef, y agrega: “Nuestro atún cuidadosamente seleccionado está cubierto con Olivada y Salmoriglio, inherentemente italiano en la preparación, sin embargo, hace un guiño a la vitalidad de Miami a través de su sabor y color”. 

Toda la pasta en Mirabella es de elaboración propia, con opciones populares como el Lumache con salsa picante de vodka y el Risotto con bogavante, ambos ejemplos de la dedicación del restaurante a ofrecer autenticidad y calidad en cada plato.

Risotto de Langosta.

Una experiencia completa…

Mirabella busca que sus clientes disfruten de una experiencia completa desde que llegan hasta que se van, por lo que ofrece valet parking para sus visitantes. Aunque actualmente el enfoque principal está en el servicio dentro del restaurante (no ofrece la modalidad take-away), Mirabella también dispone de sus espacios para eventos corporativos para hasta 100 personas.

...y un equipo dedicado a la excelencia

Michael White, aunque modesto respecto a su mérito personal, resalta la capacidad del equipo culinario y de hostelería de Mirabella para crear una gran experiencia en quienes los eligen. “El servicio es impecable, profesional pero cálido y amable, el ambiente y el pedigrí del hotel son ricos y nostálgicos, pero modernos y enérgicos, y la comida es elegante y deliciosa, pero accesible y atractiva”, define resumidamente al servicio, el chef.

¿Más Mirabella?

Con una atención centrada en ofrecer la mejor experiencia a los huéspedes del Fontainebleau, Mirabella también tiene nuevos proyectos en marcha en distintas ciudades, según nos cuenta Michael White, lo que promete llevar su distintivo enfoque de "trufas y jeans azules" a más amantes de la cocina italiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)