ZeyZey: abre un nuevo lugar cool de fin de semana en Miami (un espacio para la música, la cultura, la comida y la bebida)

El lugar ideal para visitar el fin de semana en Miami se encuentra debajo de un enorme árbol de higuera de Bengala y detrás de una simple puerta de madera en el vecindario Little River de Miami. 

Cruzando el umbral entras en ZeyZey, un nuevo espacio para la música y la cultura (también para la comida y la bebida). Al pasar por esa puerta de madera, lo primero que encontrás es un pequeño mirador donde se vende vino natural y cerveza artesanal. Hay un bungalow con paredes blancas donde tocaran los DJ. También alberga una sala de escucha de vinilos, con más de 3000 discos. La gran área del patio trasero, bajo un enorme árbol de higuera de Bengala, incluye una barra de cócteles completa y un escenario para presentaciones en vivo. Hay cuatro vendedores de comida y tres salones privados. 

Músicos actúan en el fin de semana inaugural de ZeyZey, un nuevo lugar de reunión musical y cultural en Little River. 

Llamado así por la palabra felicidad en iku, el idioma hablado por una comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, ZeyZey es una creación de Grassfed Culture Hospitality, el equipo que también está detrás del restaurante con estrella Michelin del chef Sebastián Vargas, Los Félix. y su restaurante hermano Krus Kitchen.

El lugar, que estará abierto los viernes y sábados por la noche, albergará a artistas y DJ locales en asociación con Isabella Acker de Tigre Sounds, un sello discográfico y plataforma de música independiente con sede en Miami. La música será amplia, dijo Acker. Espere funk afrocubano, disco brasileño, salsa, cumbia, fusión electrónica y más.

ZeyZey también albergará un grupo rotativo de vendedores que proporcionarán comida. En su primer fin de semana, los vendedores incluyeron Dale Street Food, que sirve cocina cubana contemporánea; arepas de The Maiz Project; Gutenberg Burger, creador de hamburguesas germano-estadounidenses y Mana Table, que sirve un menú estacional rotativo desde ceviche y brochetas hasta fideos fríos.

Todos los conceptos son operados por amigos o ex empleados de Vargas. También hay un programa de cócteles a cargo de Esther Merino. El cofundador de ZeyZey, Josh Hackler, dice que ZeyZey satisface una necesidad en una ciudad que “ruega por más experiencia comunitaria y cultural”. “Para nosotros, este proyecto será el latido del corazón de la escena musical de la ciudad con raíces locales e influencia global”, dijo. “Este va a ser un lugar para que todos disfruten”.

La cofundadora y directora creativa Pili Restrepo Hackler llama al espacio “nuestra carta de amor a Miami”. ZeyZey es “un espacio donde todas estas pequeñas atmósferas y sensaciones diferentes chocan entre sí”, dijo. “Es un mundo vibrante de sonido y color, un lugar feliz para que Miami lo descubra”.

ZEYZEY 

Dónde: 353 NE 61st St., Miami 

Horario: viernes y sábado de 5 p. m. a última hora 

Reservas: Resy.com 

Más información: @ZeyZeyMiami en Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Franco Colapinto y el renacimiento del Celebrity-Driven Content: los Alfajores Havanna decodifican el futuro del marketing crossing global

(Por Maurizio, junto a Maqueda en la F1) Está en los medios… en las redes, en los programas de streaming y tv pero nosotros te lo explicamos como nadie: el piloto argentino ejecuta por tercera vez una masterclass de product placement orgánico con Havanna en la F1 que replantea las reglas del branded content en la era post-influencer, y alienta a todas las marcas a ingresar por la puerta grande al mundo del marketing crossing y la cultura del valor.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)