ZeyZey: abre un nuevo lugar cool de fin de semana en Miami (un espacio para la música, la cultura, la comida y la bebida)

El lugar ideal para visitar el fin de semana en Miami se encuentra debajo de un enorme árbol de higuera de Bengala y detrás de una simple puerta de madera en el vecindario Little River de Miami. 

Cruzando el umbral entras en ZeyZey, un nuevo espacio para la música y la cultura (también para la comida y la bebida). Al pasar por esa puerta de madera, lo primero que encontrás es un pequeño mirador donde se vende vino natural y cerveza artesanal. Hay un bungalow con paredes blancas donde tocaran los DJ. También alberga una sala de escucha de vinilos, con más de 3000 discos. La gran área del patio trasero, bajo un enorme árbol de higuera de Bengala, incluye una barra de cócteles completa y un escenario para presentaciones en vivo. Hay cuatro vendedores de comida y tres salones privados. 

Músicos actúan en el fin de semana inaugural de ZeyZey, un nuevo lugar de reunión musical y cultural en Little River. 

Llamado así por la palabra felicidad en iku, el idioma hablado por una comunidad indígena de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia, ZeyZey es una creación de Grassfed Culture Hospitality, el equipo que también está detrás del restaurante con estrella Michelin del chef Sebastián Vargas, Los Félix. y su restaurante hermano Krus Kitchen.

El lugar, que estará abierto los viernes y sábados por la noche, albergará a artistas y DJ locales en asociación con Isabella Acker de Tigre Sounds, un sello discográfico y plataforma de música independiente con sede en Miami. La música será amplia, dijo Acker. Espere funk afrocubano, disco brasileño, salsa, cumbia, fusión electrónica y más.

ZeyZey también albergará un grupo rotativo de vendedores que proporcionarán comida. En su primer fin de semana, los vendedores incluyeron Dale Street Food, que sirve cocina cubana contemporánea; arepas de The Maiz Project; Gutenberg Burger, creador de hamburguesas germano-estadounidenses y Mana Table, que sirve un menú estacional rotativo desde ceviche y brochetas hasta fideos fríos.

Todos los conceptos son operados por amigos o ex empleados de Vargas. También hay un programa de cócteles a cargo de Esther Merino. El cofundador de ZeyZey, Josh Hackler, dice que ZeyZey satisface una necesidad en una ciudad que “ruega por más experiencia comunitaria y cultural”. “Para nosotros, este proyecto será el latido del corazón de la escena musical de la ciudad con raíces locales e influencia global”, dijo. “Este va a ser un lugar para que todos disfruten”.

La cofundadora y directora creativa Pili Restrepo Hackler llama al espacio “nuestra carta de amor a Miami”. ZeyZey es “un espacio donde todas estas pequeñas atmósferas y sensaciones diferentes chocan entre sí”, dijo. “Es un mundo vibrante de sonido y color, un lugar feliz para que Miami lo descubra”.

ZEYZEY 

Dónde: 353 NE 61st St., Miami 

Horario: viernes y sábado de 5 p. m. a última hora 

Reservas: Resy.com 

Más información: @ZeyZeyMiami en Instagram

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)