R茅cord en Miami Beach: se vende una mansi贸n por US$ 169 millones (y esto redefine el mercado inmobiliario de lujo)

(Por Taylor) North Bay Road marca un hito: "Mansión en Miami Beach se vende por USD $169M, récord histórico. Análisis de oportunidades para inversores anglolatinos en el mercado de lujo waterfront".

(Lectura de valor: 3 Minutos)

Image description

USD $169 millones por una mansión histórica

La propiedad ubicada en 5940 North Bay Road acaba de convertirse en la venta más cara de Miami Beach, alcanzando un precio récord de $169 millones de dólares. Este trámite no solo refleja la demanda por activos ultra-exclusivos, sino que consolida a Miami como el epicentro de inversiones high-net-worth para empresarios anglolatinos. 

 Detalles clave de la transacción:

  • Compra previa: Adquirida hace 6 semanas por USD $105 millones, su valor aumentó 61% en menos de dos meses. 

  • Superficie: 0.93 hectáreas con 88.4 metros de costa privada en Biscayne Bay. 

  • Características únicas: 9 dormitorios, 15 baños, cancha de raquetbol interior, muelle privado y diseño sobrio de 1936 restaurado. 

  • Brokers líderes: Bespoke Real Estate y Nelson Gonzalez (Berkshire Hathaway) gestionaron la operación.

¿Por qué es relevante para inversionistas anglolatinos?

  1. Escasez como valor: Solo 200 propiedades en North Bay Road suman USD $2,000M en valor. La ubicación waterfront y lotes únicos son activos irremplazables. 

  2. Rentabilidad exponencial: La plusvalía del 61% en semanas atrae a fondos de inversión y family offices que buscan rendimientos en mercados estables. 

  3. Tribuna de lujo internacional: Compradores de LATAM, Europa y Asia pujan por residencias que combinen historia, privacidad y conectividad (a 15 minutos de South Beach y aeropuertos).

Inside de la propiedad: Diseño que enamora a millonarios

  • Interiores: Techos altos, ventanales de madera clara y paleta de tonos neutros que fusionan elegancia y funcionalidad. 

  • Exteriores: Jardines geométricos, piscina estilo spa-refugio y muelle minimalista. 

  • Tech specs: Sistemas de seguridad de última generación y certificación smart home.

馃搳 Miami Beach vs. Global Luxury Real Estate:

Indicador

Miami Beach

Nueva York

Hong Kong

Precio promedio por m² (lujo)

$35,000

$45,000

$55,000

Plusvalía anual (2025)

+18%

+6%

-3%

Tasa de ocupación (waterfront)

98%

89%

82%

Fuente: Knight Frank Global Luxury Index. 

Declaraciones estratégicas:

  • Zachary Vichinsky (Bespoke): "Esta venta confirma que Miami es el imán global para quienes buscan activos escasos y alta revalorización"

  • Nelson Gonzalez (Berkshire Hathaway): "North Bay Road es el nuevo Park Avenue. Aquí se escriben cheques con ceros, no promesas".

馃摡 ¿Quiere acceso a oportunidades exclusivas?

Read Smart, Be Smarter!

https://infonegocios.miami/suscribite-al-newsletter

 Contact Infonegocios MIAMI:

Infonegocios NETWORK: 4.5 million Anglo-Latinos united by a passion for business.

Tu opini贸n enriquece este art铆culo:

Cant贸n 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Drag贸n 2025: C贸mo China reinvent贸 el Comercio Global y Qu茅 Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducci贸n y saturaci贸n de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cant贸n 2025 y la hiper producci贸n China, c贸mo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la econom铆a de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisf茅rico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.