2Gether-International llega a América Latina: la aceleradora busca impulsar a emprendedores tecnológicos con discapacidad

2GI, la aceleradora más grande del mundo dedicada exclusivamente a emprendedores con discapacidad, inicia su desembarco en América Latina con el lanzamiento de Ecosistema Accesible, un programa de tres años que apunta a acompañar a 600 fundadores en la región.

Image description

La iniciativa cuenta con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y se propone transformar el ecosistema emprendedor latinoamericano desde una mirada inclusiva, innovadora y tecnológica.

La organización, con sede en Washington D.C., fue fundada por Diego Mariscal, un emprendedor mexicano-estadounidense que con parálisis cerebral creó 2Gether- International con la convicción de que la discapacidad no es una desventaja, sino una ventaja competitiva en el mundo de los negocios.

Desde 2019, más de 200 startups lideradas por personas con discapacidad han pasado por sus programas de aceleración, logrando recaudar colectivamente más de 80 millones de dólares en inversión, ingresos y adquisiciones. Los programas son completamente gratuitos y sin tomar acciones de los proyectos.

Qué es Ecosistema Accesible

Ecosistema Accesible busca promover un ecosistema empresarial incluyente en América Latina y el Caribe dando apoyo a fundadores con discapacidad y neurodiversos, así como a emprendedores sin discapacidad y neurotípicos que pongan en marcha empresas enfocadas en poblaciones con discapacidad, fortaleciendo sus habilidades e incubando y acelerando sus negocios. El programa está estructurado en tres verticales:

  • Accelerator: un curso intensivo de 10 semanas para startups en marcha, que finaliza con una competencia de pitch. El proyecto ganador puede acceder a financiamiento de entre USD 10.000 y 20.000.
  • Venture Labs: incubadora de cuatro semanas orientada a validar ideas tecnológicas desde su etapa inicial. Este programa ya tiene abierta la inscripción aquí.
  • Comunidad 2Gether-International: un espacio donde personas con discapacidad y actores clave del ecosistema emprendedor pueden conectarse, compartir experiencias y generar oportunidades.

Además, participarán emprendedores con discapacidad y emprendedores que desarrollen soluciones para este universo.

“Hace años venimos apoyando emprendimientos, pero este programa está especialmente enfocado en América Latina, Centroamérica y el Caribe. Es la oportunidad para emprendedores que tengan discapacidad pero también para proyectos que generen valor e inclusión. Es muy importante que esto se sepa en cada rincón del continente”, asegura Santiago García Mendez, director de 2GI. que lidera Ecosistema Accesible y otros programas de la organización.

“Emprender me salvó la vida y creo firmemente que generar ideas y llevarlas a la realidad es posible gracias a la comunidad”, destaca Diego Mariscal.

Todos los programas son gratuitos, no requieren ceder participación accionaria (no equity) y tienen como condición incluir un componente tecnológico.

Una definición clara e inclusiva de discapacidad
2Gether-International adopta la definición de discapacidad establecida por la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA), que la entiende como “una limitación física o mental sustancial que afecta una o más actividades principales de la vida”. Esta mirada amplia permite incluir tanto discapacidades visibles como invisibles, y es clave para pensar políticas inclusivas desde una perspectiva de derechos.

Programas previos que marcan el camino
A lo largo de más de una década, 2Gether-International ha desarrollado iniciativas que hoy son referentes en inclusión y tecnología:

  • Apprenticeship Program: el primer programa de formación registrado ante el Departamento de Trabajo de EE. UU. para personas con discapacidad interesadas en liderar startups.
  • Health Innovation Cohort: una aceleradora para startups que buscan reducir inequidades en salud

Quién es Diego Mariscal: una historia de superación
Diego Mariscal nació en Monterrey, México, y a los 26 años fundó 2GI con una idea disruptiva: cambiar la forma en que el mundo ve la discapacidad. Fue seleccionado por el World Economic Forum, la Fundación Ford, Ashoka y otras organizaciones globales por su liderazgo. También ha dado charlas TED y ha sido destacado por medios como Good Morning America, Forbes, CBS News y The Hollywood Reporter. Nació con parálisis cerebral en Nueva Orleans, creció en Monterrey, México y Diego representó a Nuevo León en los Juegos Paralímpicos Nacionales de México de 2004-2009. En 2016, la revista Forbes designó a Mariscal como uno de los “30 líderes menores de 30 años” en emprendimientos sociales.

La misión de construir una región más inclusiva
Según datos del Banco Mundial, más de 85 millones de personas viven con discapacidad en América Latina. Muchas de ellas enfrentan barreras estructurales para acceder a educación, empleo o financiamiento. 2Gether-International propone una solución concreta desde el emprendimiento y la innovación, con impacto real y medible.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!) 

Black Tape Project: cómo un diseñador de Miami revoluciona la moda con cinta adhesiva y genera millones en e-commerce

(Por Vera / Maurizio) En la Miami Swim Week 2025, mientras las marcas tradicionales competían con bikinis de lujo, un visionario local deslumbró con una propuesta radical: modelos envueltas en cinta adhesiva negra. Drakhan Blackhart (antes Joel Álvarez), el cerebro tras el Black Tape Project, no solo desafió las normas de la moda, sino que creó un modelo de negocio que factura, solamente en su propio e-commerce más de USD $5M anuales. 

Tiempo de lectura: 5 minutos. 

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Telemundo lanza Deportes Ahora y revoluciona el mercado FAST Channel

(Por Maqueda-Maurizio) FAST Channels. En un ecosistema donde el 62% de los hispanos en EE.UU. prefieren streaming sobre TV lineal (Nielsen, 2025), Telemundo lanza Deportes AHORA: un FAST Channel que no compite por audiencias, sino que redefine la psicología del consumo deportivo.

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para líderes de medios y anunciantes) 

Trump y Putin en Alaska: impacto estratégico de la cumbre de Rusia y USA, el mundo atento

(Por Taylor y Molina, colaboración de Maurizio) En Alaska, en una clara demostración de que ambas naciones, están a un paso una de otra, se produce la reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en Anchorage y marca un momento clave de la agenda geopolítica global, con posibles repercusiones inmediatas en energía, mercados, riesgos y branding político.

(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el futuro!) 

Miami, ciudad ideal para que Superblue convierta una visita cultural en un ecosistema de experiencias y de negocios

(Por Vera) Para Miami, el modelo de Superblue brinda lecciones sobre cómo convertir una experiencia cultural en un motor de desarrollo económico, social y creativo. En un verano de alta demanda turística y presencia de público diverso, estas activaciones se traducen en oportunidades para alianzas con hoteles, agencias de viaje, minoristas y marcas que buscan engagement auténtico y memorable.

3 min de lectura 

Cómo Monster Energy y la Fórmula 1 revolucionan el mercado de bebidas con estrategias de expansión de experiencias y crossing MKT para conquistar a Gen Z (parte II)

(Por Ortero-Maurizio-Maqueda) Cuando el Head of Culture se convierte en el piloto de la estrategia En un mercado donde el 73% de las marcas fracasan por no entender las subculturas digitales (Forrester, 2025), Monster Energy y Lando Norris acaban de marcar un checkpoint magistral. 

(5 minutos de lectura | Análisis técnico para profesionales de MKT)