500 Global invertirá US$300 mil a las mejores startups (de etapa temprana) en América Latina

500 Global, una de las firmas de inversión en etapa temprana más activas del mundo, anuncia su nueva estrategia de inversión y programa para startups en etapa temprana en Latinoamérica, la cual, incluye un acompañamiento personalizado y más profundo para las startups que seleccionen, así como un incremento en el monto inicial de inversión de $80 mil a $300 mil dólares. 

Image description

“Hacemos estos cambios con el objetivo de proporcionar a las startups seleccionadas una oferta de inversión y una nueva forma de trabajo que les permita con nuestro apoyo consolidar sus modelos de negocio, tener indicadores más claros de product-market fit y fomentar un crecimiento sostenible”, sostiene René Lomelí, Partner de 500 Global en Latinoamérica.

El cambio principal en la estrategia de 500 Global es la actualización de su oferta estándar de inversión que harán desde el nuevo fondo para LatAm que recientemente anunciaron. Ahora, 500 Global anuncia su nueva oferta de $300 mil dólares a cambio del 10% de participación para compañías en etapa temprana que seleccionen. Anteriormente, la oferta de inversión era de $80 mil dólares a cambio del 8% de participación. 

Esta modificación busca no solo proporcionar a las startups una inyección de capital más sustancial, sino también aumentar los meses de runway de las compañías, dando la oportunidad a las empresas en una etapa temprana de tener más tiempo para construir buenos fundamentos de negocio, mejorar sus productos o servicios y aumentar la posibilidad de atraer inversiones adicionales en el futuro. 

A su vez, la metodología de aceleración de la firma también presenta transformaciones significativas. 500 Global en Latinoamérica trabajaba con grupos de 10 a 12 compañías tres veces por año, en su programa llamado “Somos Lucha”.

Ahora, buscan evaluar e invertir en compañías durante todo el año desde su nuevo fondo de inversión, permitiendo a las compañías presentarse cuando estén listas en lugar de tener que esperar a una convocatoria, como sucedía antes. Aquellas compañías seleccionadas por el fondo recibirán acompañamiento mediante un programa diseñado a la medida de una duración de 6 a 12 meses.

"Algo fundamental de esta estrategia de inversión es el acompañamiento y el trabajo estratégico que ya realizábamos con las startups en las que invertimos, y eso se mantiene. Con este cambio, estamos presentando nuestra propia metodología que brinda flexibilidad y personalización, fruto del trabajo de más de 10 años en la región,  la cual, está diseñada para ayudar a las startups a priorizar de manera efectiva lo que es realmente importante de acuerdo con sus necesidades específicas para llegar a la siguiente etapa de crecimiento.”, sostiene Cecilia Ezquerro, Portfolio Director de 500 Global en Latinoamérica.

La definición de etapa temprana en startups puede ser muy amplia, y 500 Global está comprometido en ayudar a las startups de esta etapa a superar múltiples desafíos trabajando de la mano con aquellas en las que invierte, alentando a emprendedores a presentar sus proyectos sin demora. 

“Al emprender en etapa temprana a menudo se puede experimentar una sensación constante de no estar preparado o en el momento correcto para presentar tu compañía a un fondo de inversión como el nuestro, ya que siempre parece faltar algo, pero no hay que esperar para el momento ‘perfecto’ para presentarnos tu compañía. En 500 somos conscientes de los numerosos desafíos que enfrenta cada empresa en esta fase. Por ello, invitamos a las startups en LatAm a postularse, ya que estamos dispuestos a evaluar su progreso en cualquier momento, las veces que sean necesarias y a brindar retroalimentación constructiva.”, sostiene Lomelí. 

Adicionalmente, mantienen una estrategia de inversiones de seguimiento, ofreciendo la posibilidad de invertir hasta $500 mil dólares adicionales en las siguientes rondas de financiamiento en las compañías destacadas por su capacidad de ejecución, desempeño y crecimiento. 

A través de estos cambios, 500 Global no solo busca impulsar la innovación y el crecimiento de las startups en Latinoamérica, sino que también están diseñadas para contribuir de manera significativa al desarrollo económico sostenible de la región.

Las startups en etapa temprana en Latinoamérica podrán presentar su compañía a partir del 6 de febrero en el sitio de 500 Global: https://latam.aplica.500.co/ 

Con estas modificaciones en su estrategia, 500 Global en Latinoamérica reafirma su compromiso con el ecosistema emprendedor latinoamericano, buscando brindar un apoyo más sólido, flexibilidad y oportunidades continuas para las startups en etapa temprana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)