Avianca inauguró su ruta Buenos aires-San José de Costa Rica (vía Quito, y 4 frecuencias semanales)

Avanzando con sus planes de fortalecer una red punto a punto desde Ecuador, la aerolínea colombiana Avianca inauguró la ruta Buenos Aires-San José, vía Quito, con el despegue del vuelo AV646 desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza Ministro Pistarini a las 06:05 horas. En el avión se transportaron más de 100 pasajeros hacia los aeropuertos Internacional Mariscal Sucre de Quito e internacional Juan Santamaría de San José. Esta es la segunda ruta que la aerolínea opera desde Buenos Aires.

“Esta ruta trae nuevas oportunidades para el viajero argentino quien ahora tiene dos nuevos destinos para visitar: en Ecuador, Quito y las Islas Galápagos son atractivos únicos reconocidos por la Unesco como patrimonio cultural y natural respectivamente; y Costa Rica, ofrece playas, volcanes y biodiversidad como una alternativa diferente. Pero también nos permite potenciar el turismo receptivo hacia Argentina”, mencionó Gustavo Esusy, gerente comercial de Avianca para Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. 

En lo que va del 2022, Avianca movilizó más de 200.000 pasajeros desde/hacia Buenos Aires con 14 frecuencias semanales hacia Bogotá y conexiones.

Ricardo Sosa, secretario ejecutivo del Inprotur, por su parte señaló: “Durante los últimos dos meses, tuvimos más del 65% de recuperación de turistas de Costa Rica y 55% de Ecuador, en comparación a los números de los mismos meses de la prepandemia. El vuelo de Avianca ayudará a tener una rápida recuperación del turismo receptivo proveniente de esos dos países. Destacamos que, por primera vez en la historia de nuestra aviación, exista una ruta que une Costa Rica con Argentina, vía Ecuador, y esto es gracias al vuelo de Avianca. Además, recuperamos el histórico tramo entre Ecuador y nuestro país”. 

Los vuelos que conectarán a estas ciudades se operarán en los aviones de la familia Airbus A320s con el siguiente itinerario:  

 

Vuelo  

Ruta  

Salida  

Llegada  

Frecuencia  

AV0646*  

Buenos Aires– Quito  

06:05  

10:00  

Lunes, miércoles, viernes, domingo.  

AV0646*  

Quito – San José  

11:10  

12:15  

Lunes, miércoles, viernes, domingo.  

AV0647*  

San José – Quito  

16:55  

20:00  

Martes, jueves, sábado, domingo  

AV0647*  

Quito – Buenos Aires  

21:10  

05:00 (+1)  

Martes, jueves, sábado, domingo  



Tu opinión enriquece este artículo:

Miami: la ciudad que lo cambió todo ¿por qué los Martín Fierro Latinos se hicieron en la magic city?

(Por Ortega y Maurizio) ¿Por qué Miami? La pregunta responde sola cuando uno camina por Brickell Avenue un martes cualquiera y escucha a ejecutivos colombianos cerrar deals con inversionistas mexicanos, mientras actores venezolanos ensayan en estudios propiedad de productores argentinos, y cantantes puertorriqueños graban colaboraciones con brasileños.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Campeonato de Asado Argentino en Miami: cuando se enciende un fogón en Doral, se activa la economía (7.000 personas, marcas, personalidades y una impacto millonario)

(Por Galindez-Maurizio) El Campeonato del Asado Argentino no es un festival: es un modelo de negocio replicable que combina identidad cultural, experiencia inmersiva y rentabilidad económica. Norberto Spangaro (MIArgentina) y Blueteam no organizaron un evento: crearon un activo cultural valorado en millones.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi e Inter Miami finalistas: cómo 90 minutos en Ohio consolidan a Miami como epicentro del deporte global y aceleraron la disrupción de la MLS (parte II)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) El 23 de noviembre de 2025 no pasará a la historia como "otro partido de fútbol". Fue el momento en que Lionel Messi ejecutó una demostración empírica de rentabilidad deportiva que hizo temblar los cimientos de la industria del entretenimiento global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)