Brasil lidera el ranking de playas sustentables en América del Sur (pasó de tener 31 playas en 2023 a 38 galardonadas en 2024)

Brasil ha alcanzado un nuevo récord de certificaciones en el Programa Bandera Azul, uno de los galardones más reconocidos del mundo como sello de excelencia a las playas y los puertos deportivos de cada país, premiando a aquellos que tienen el mayor compromiso con la sustentabilidad, la seguridad y el respeto a los visitantes.

Image description
En total, 49 sitios fueron reconocidos por su compromiso con la preservación del medio ambiente y el turismo sostenible, entre ellas 38 playas y 11 puertos deportivos. El resultado consolida al país como líder en certificaciones ambientales para destinos costeros en Sudamérica.
 
Las aprobaciones forman parte de la temporada 2024/2025 e incluyen destinos en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Santa Catarina, Bahía, Alagoas y Ceará. La ceremonia nacional de entrega de la Bandera Azul tendrá lugar el 1 de noviembre en Salvador (BA).
 
El sello de calidad es concedido cada año por un jurado internacional en 50 países para reconocer la buena gestión de los destinos turísticos de playa. La última evaluación -válida para la temporada estival 2023/2024- arrojó una lista de 38 playas y 11 puertos deportivos destacados en todo Brasil.
 
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró el resultado, fruto de un intenso trabajo para desarrollar el turismo sostenible en Brasil. "El Gobierno está trabajando en colaboración con los estados y municipios en este proceso de calificación de nuestros destinos y de hacer más sostenibles nuestras playas. El reconocimiento internacional de este esfuerzo refuerza el papel de Brasil como referencia de sostenibilidad en el turismo, al tiempo que nos ayuda a atraer cada vez más turistas extranjeros, que ahora tienen altos niveles de exigencia con relación a la sostenibilidad", afirmó Freixo.
 
El Programa Bandera Azul evalúa estrictos criterios establecidos por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), centrados en la gestión ambiental, la calidad del agua, la educación ambiental, la seguridad y los servicios, el turismo sostenible y la responsabilidad. Los destinos son evaluados por un jurado nacional y otro internacional. Para recibir el reconocimiento, las playas y los puertos deportivos deben demostrar cada año que cumplen los siguientes criterios:
  • La calidad del agua y el cumplimiento de las normas de muestreo que garantizan estar aptas para el baño;
  • La existencia de instalaciones sanitarias en buen estado;
  • La playa debe disponer de papeleras con separación de residuos;
  • El entorno debe mantenerse limpio, libre de algas y restos vegetales;
  • Se valora la presencia de socorristas y servicios de primeros auxilios;
  • Son indeseables la presencia de vehículos y de carpas no autorizadas;
  • Todos los equipamientos y construcciones de la playa deben estar en buen estado;
  • Al menos seis actividades educativas para la comunidad deben ser llevadas a cabo en el lugar;
  • Debe mostrarse al público visitante la información sobre la certificación Bandera Azul, así como datos sobre la calidad del agua;
  • Debe haber una garantía de seguridad en el acceso y uso de la playa;
  • Deben estar establecidas y comunicadas normas obligatorias de convivencia con perros y otros animales en la playa;
  • Deben contar con una fuente de agua potable;
  • Si el municipio tiene más de una playa con Bandera Azul, al menos una debe tener facilidades (acceso y aseos) para personas con discapacidad motora.
Por estado, las playas de Brasil distinguidas por el Programa “Bandera Azul” para la próxima temporada de verano son las siguientes:
 
Santa Catarina
  • São Francisco do Sul: Praia de Ervino, Praia do Forte, Praia Grande y Praia da Saudade
  • Camboriu: Praia de Estaleiro, Praia de Estaleirinho y Praia de Taquaras
  • Bombinhas: Praia de Quatro Ilhas, Praia de Mariscal y Praia de Conceição
  • Balneário Piçarras: Praia de Piçarras y Praia de Ponta do Jacques
  • Itá: Prainha de Itá
  • Florianópolis: Lagoa do Peri
  • Governador Celso Ramos: Praia das Cordas y Praia Grande
  • Penha: Praia da Bacia da Vovó, Praia da Saudade y Praia Grande
Rio de Janeiro
  • Buzios: Azeda Azedinha, Tucuns y Praia do Forno
  • Iguaba Grande: Playa de Ubás
  • São Pedro da Aldeia: Praia das Pedras de Sapiatiba
  • Rio de Janeiro: Grumari, Prainha y Praia da Reserva (trecho Nelson Mandela)
  • Cabo Frio: Playa de Peró
  • Niteroi: Playa de Sossego
  • Saquarema: Praia das Pedras de Itaúna
  • Arraial do Cabo: Lagunar Caiçara
Bahía
  • Guarajuba: Praia de Paraíso
  • Itacimirim: Praia de Espera
  • Salvador: Praia de Ponta de Nossa Senhora de Guadalupe y Praia da Viração
Alagoas
  • Porto de Pedras: Praia do Patacho
Ceará
  • Caucaia: Praia de Cumbuco
San Pablo
  • Guarujá: Praia do Tombo
El Programa Bandera Azul está coordinado por la Fundación para la Educación Ambiental y, en Brasil desde 2005, por el Instituto de Ambientes en Red. Además de Embratur, forman parte del jurado nacional del programa el Instituto de Ambientes en Red, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Patrimonio Federal (SPU), el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Asociación Brasileña de Entidades Estatales de Medio Ambiente (Abema), la Asociación Nacional de Municipios y Medio Ambiente (Anamma), la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático, la Agencia Brasileña de Gestión del Litoral y la Asociación Náutica Brasileña. El jurado internacional está compuesto, entre otros, por la Fundación para la Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea para la Conservación del Litoral (EUCC).
 
Cómo llegar
Desde la Argentina, existen vuelos directos a todos los destinos mencionados.
 
Playas galardonadas de Sudamérica
Además de Brasil, los otros países sudamericanos que figuran esta temporada en la lista de la Bandera Azul son: Colombia (8 playas), Chile (3 playas) y Argentina (2 playas). Puntualmente en la Argentina, dos balnearios de Mar del Plata recibieron la distinción “Bandera Azul”: Mediterráneo, de Punta Mogotes, y San Sebastián, de La Perla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)