Brasil lidera el ranking de playas sustentables en América del Sur (pasó de tener 31 playas en 2023 a 38 galardonadas en 2024)

Brasil ha alcanzado un nuevo récord de certificaciones en el Programa Bandera Azul, uno de los galardones más reconocidos del mundo como sello de excelencia a las playas y los puertos deportivos de cada país, premiando a aquellos que tienen el mayor compromiso con la sustentabilidad, la seguridad y el respeto a los visitantes.

Image description
En total, 49 sitios fueron reconocidos por su compromiso con la preservación del medio ambiente y el turismo sostenible, entre ellas 38 playas y 11 puertos deportivos. El resultado consolida al país como líder en certificaciones ambientales para destinos costeros en Sudamérica.
 
Las aprobaciones forman parte de la temporada 2024/2025 e incluyen destinos en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Santa Catarina, Bahía, Alagoas y Ceará. La ceremonia nacional de entrega de la Bandera Azul tendrá lugar el 1 de noviembre en Salvador (BA).
 
El sello de calidad es concedido cada año por un jurado internacional en 50 países para reconocer la buena gestión de los destinos turísticos de playa. La última evaluación -válida para la temporada estival 2023/2024- arrojó una lista de 38 playas y 11 puertos deportivos destacados en todo Brasil.
 
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró el resultado, fruto de un intenso trabajo para desarrollar el turismo sostenible en Brasil. "El Gobierno está trabajando en colaboración con los estados y municipios en este proceso de calificación de nuestros destinos y de hacer más sostenibles nuestras playas. El reconocimiento internacional de este esfuerzo refuerza el papel de Brasil como referencia de sostenibilidad en el turismo, al tiempo que nos ayuda a atraer cada vez más turistas extranjeros, que ahora tienen altos niveles de exigencia con relación a la sostenibilidad", afirmó Freixo.
 
El Programa Bandera Azul evalúa estrictos criterios establecidos por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), centrados en la gestión ambiental, la calidad del agua, la educación ambiental, la seguridad y los servicios, el turismo sostenible y la responsabilidad. Los destinos son evaluados por un jurado nacional y otro internacional. Para recibir el reconocimiento, las playas y los puertos deportivos deben demostrar cada año que cumplen los siguientes criterios:
  • La calidad del agua y el cumplimiento de las normas de muestreo que garantizan estar aptas para el baño;
  • La existencia de instalaciones sanitarias en buen estado;
  • La playa debe disponer de papeleras con separación de residuos;
  • El entorno debe mantenerse limpio, libre de algas y restos vegetales;
  • Se valora la presencia de socorristas y servicios de primeros auxilios;
  • Son indeseables la presencia de vehículos y de carpas no autorizadas;
  • Todos los equipamientos y construcciones de la playa deben estar en buen estado;
  • Al menos seis actividades educativas para la comunidad deben ser llevadas a cabo en el lugar;
  • Debe mostrarse al público visitante la información sobre la certificación Bandera Azul, así como datos sobre la calidad del agua;
  • Debe haber una garantía de seguridad en el acceso y uso de la playa;
  • Deben estar establecidas y comunicadas normas obligatorias de convivencia con perros y otros animales en la playa;
  • Deben contar con una fuente de agua potable;
  • Si el municipio tiene más de una playa con Bandera Azul, al menos una debe tener facilidades (acceso y aseos) para personas con discapacidad motora.
Por estado, las playas de Brasil distinguidas por el Programa “Bandera Azul” para la próxima temporada de verano son las siguientes:
 
Santa Catarina
  • São Francisco do Sul: Praia de Ervino, Praia do Forte, Praia Grande y Praia da Saudade
  • Camboriu: Praia de Estaleiro, Praia de Estaleirinho y Praia de Taquaras
  • Bombinhas: Praia de Quatro Ilhas, Praia de Mariscal y Praia de Conceição
  • Balneário Piçarras: Praia de Piçarras y Praia de Ponta do Jacques
  • Itá: Prainha de Itá
  • Florianópolis: Lagoa do Peri
  • Governador Celso Ramos: Praia das Cordas y Praia Grande
  • Penha: Praia da Bacia da Vovó, Praia da Saudade y Praia Grande
Rio de Janeiro
  • Buzios: Azeda Azedinha, Tucuns y Praia do Forno
  • Iguaba Grande: Playa de Ubás
  • São Pedro da Aldeia: Praia das Pedras de Sapiatiba
  • Rio de Janeiro: Grumari, Prainha y Praia da Reserva (trecho Nelson Mandela)
  • Cabo Frio: Playa de Peró
  • Niteroi: Playa de Sossego
  • Saquarema: Praia das Pedras de Itaúna
  • Arraial do Cabo: Lagunar Caiçara
Bahía
  • Guarajuba: Praia de Paraíso
  • Itacimirim: Praia de Espera
  • Salvador: Praia de Ponta de Nossa Senhora de Guadalupe y Praia da Viração
Alagoas
  • Porto de Pedras: Praia do Patacho
Ceará
  • Caucaia: Praia de Cumbuco
San Pablo
  • Guarujá: Praia do Tombo
El Programa Bandera Azul está coordinado por la Fundación para la Educación Ambiental y, en Brasil desde 2005, por el Instituto de Ambientes en Red. Además de Embratur, forman parte del jurado nacional del programa el Instituto de Ambientes en Red, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Patrimonio Federal (SPU), el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Asociación Brasileña de Entidades Estatales de Medio Ambiente (Abema), la Asociación Nacional de Municipios y Medio Ambiente (Anamma), la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático, la Agencia Brasileña de Gestión del Litoral y la Asociación Náutica Brasileña. El jurado internacional está compuesto, entre otros, por la Fundación para la Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea para la Conservación del Litoral (EUCC).
 
Cómo llegar
Desde la Argentina, existen vuelos directos a todos los destinos mencionados.
 
Playas galardonadas de Sudamérica
Además de Brasil, los otros países sudamericanos que figuran esta temporada en la lista de la Bandera Azul son: Colombia (8 playas), Chile (3 playas) y Argentina (2 playas). Puntualmente en la Argentina, dos balnearios de Mar del Plata recibieron la distinción “Bandera Azul”: Mediterráneo, de Punta Mogotes, y San Sebastián, de La Perla.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)