CAF (banco de desarrollo de América Latina y el Caribe) cerró el 2023 con récord de US$ 16.201 millones en aprobaciones

En 2023, CAF se consolidó como el multilateral líder de la sostenibilidad y del crecimiento inclusivo de América Latina y el Caribe, y siguió alzando la voz de la región en grandes foros globales. A modo de ejemplo, CAF organizó la primera reunión de ministros de Economía y Finanzas de la UE y América Latina y el Caribe, y llevó a la COP28 el primer pabellón dedicado exclusivamente a la región. Además, en 2023 CAF sumó nuevos países miembros (Chile, República Dominicana y Honduras) que profundizan su dimensión integracionista. En 2023, CAF cambió su descriptivo a “Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe”, una muestra del proceso de expansión en el que se encuentra la institución.

Image description

CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe- cerró el año 2023 con la aprobación de USD 16.201 millones, una cifra récord que evidencia su compromiso con la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo de la región. Los recursos se destinaron a iniciativas en primera infancia, salud, educación, equidad de género, inclusión social, infraestructuras de energía, transporte, telecomunicaciones, agua y saneamiento, ambiente y cambio climático.


La integración regional, pilar de la misión de CAF, fue uno de los protagonistas del año. Por primera vez en la historia, los 60 ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) y América Latina y el Caribe se reunieron en Santiago de Compostela para impulsar las relaciones comerciales, económicas, financieras y de cooperación entre dos bloques imprescindibles para la sostenibilidad global. Organizado por el Gobierno de España y CAF, el encuentro refrendó la agenda de inversiones de 45.000 millones de euros, adelantada en julio en la Cumbre Empresarial de Jefes de Estado UE-CELAC, celebrada en Bruselas. 


Igualmente, CAF promovió la iniciativa “Rutas para la integración” junto con el BNDES, el BID y FONPLATA, programa que apunta a movilizar USD 10.000 millones para proyectos de infraestructura que faciliten el comercio y los servicios entre los países de Suramérica.


Hay que destacar también que más de un tercio de las aprobaciones soberanas del banco en el año fue destinado a proyectos con un componente de integración regional.


Como parte de la estrategia para consolidarse como el banco verde de la región, CAF llevó a la COP28 el primer pabellón dedicado a América Latina y el Caribe, que impulsó posturas comunes en temas como la seguridad alimentaria, la transición energética, la protección de la biodiversidad o la gestión de desastres naturales. En este escenario, CAF anunció que invertirá USD 15.000 millones en adaptación y gestión de riesgos de desastres naturales; y USD 2.000 millones para proteger la Amazonía; entre otras importantes iniciativas y alianzas. Con más de 50 eventos, 1.000 visitantes y la participación de reputados expertos globales en cambio climático, el pabellón de América Latina y el Caribe en la COP28 se convirtió en el centro de los debates latinoamericanos sobre acción climática.


Estos son ejemplos del avance de la estrategia corporativa de CAF con miras al 2026 para ser el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo, que también contempla destinar USD 25.000 millones en proyectos verdes; USD 4.000 millones para proyectos de seguridad hídrica; y USD 1.250 millones para proteger los océanos; entre otros.


“En 2023 logramos significativos avances en nuestro objetivo de posicionar a América Latina y el Caribe como una región de soluciones para enfrentar los grandes desafíos globales, como por ejemplo la crisis climática y la pérdida de biodiversidad, o las crisis migratorias y de los alimentos. Estos esfuerzos nos convierten en el banco verde y del crecimiento sostenible e inclusivo a través de nuevas soluciones ambientales, del fortalecimiento de la integración regional, del trabajo con gobiernos regionales y locales, del impulso del sector privado en los temas de desarrollo y de la consolidación de alianzas estratégicas para mejorar la calidad de vida de nuestra gente”, afirmó Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.


La incorporación de Chile, República Dominicana y Honduras como países miembros, fue otro hito en el año para CAF en su estrategia de ampliar su presencia en la región. Asimismo, durante la pasada Cumbre del 50 aniversario de CARICOM, llevada a cabo en julio de 2023 en Puerto España, CAF dio a conocer su nuevo descriptivo: “Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe”, lo cual marca su proceso de expansión hacia los países de la región caribeña. En este sentido, el banco anunció la apertura de una nueva oficina en Barbados, que se suma a la Gerencia Regional para el Caribe en Trinidad y Tobago, así como el apoyo a iniciativas como el Blue Green Bank, la coalición de bancos multilaterales impulsada por el Gobierno de Barbados para desarrollar infraestructura resiliente e impulsar nuevas inversiones de capital social y natural.


El buen desempeño de CAF ha sido refrendado por las calificadoras de riesgo, alcanzando sus mayores calificaciones de la historia por todas las agencias en 2023. Durante el año, la agencia S&P Global subió la calificación de largo plazo de CAF a AA, desde AA-, con perspectiva estable; por su parte, Fitch Ratings mejoró la calificación de largo plazo a AA-, con perspectiva estable, desde A+. A su vez, Moody’s Investors Service (Moody’s) afirmó la calificación de largo plazo en Aa3, con perspectiva estable; mientras que Japan Credit Ratings Agency (JCR) mantuvo calificación de largo plazo de CAF en AA+.


Los inversionistas también dieron su voto de confianza con la demanda de las más 40 emisiones de bonos en diversos mercados internacionales en 15 monedas diferentes, alcanzando por primera vez un monto total aproximado de USD 6.250 millones. El bono emitido en octubre en el mercado americano por USD 1.750 millones representa la mayor emisión de CAF en su trayectoria en los mercados de capital, a la vez que también logró la mayor demanda histórica, por un monto superior a los USD 3.400 millones. En Latinoamérica se realizaron diversas transacciones, resaltando las emisiones inaugurales en Costa Rica y Paraguay, apoyando el desarrollo de los mercados de capitales de la región.


El año 2023 fue el de la consolidación de la red de Biodiverciudades promovida por CAF, que ya cuenta con 179 municipalidades de América Latina y el Caribe que están comprometidos con impulsar el desarrollo local sostenible, en equilibrio con la naturaleza y centrado en la infraestructura verde, la gestión de recursos hídricos, y la preservación de los ecosistemas urbanos.


El regreso del Maratón CAF Caracas, la fiesta por la integración regional, que reunió a más de 5.000 corredores de Venezuela y más de 20 países, fue otro hito en materia deportiva y cultural. En la séptima edición de esta competición, que también fue Campeonato Panamericano de Maratón, se rompieron récords tanto en la modalidad de 42K como de 21K por parte de brasileños, colombianos y venezolanos.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España.