Colombianos y argentinos: los latinos que más invierten en Dubái (“El nuevo Miami”), con sumas arriba de US$ 500.000

En los últimos años, la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes Unidos, se convirtió en el hogar adoptado por millones de empresarios, emprendedores y trabajadores expatriados de todos los niveles y nacionalidades, que se ven atraídos por los visados rápidos, beneficios fiscales (los salarios no pagan impuestos, por ejemplo) y altos estándares de calidad de vida; pero por sobre todas las cosas, el gran negocio de inversiones. 

Image description

Las cifras oficiales indican que en 1980 apenas un millón de personas vivían allí, y hoy ya son 9,5 millones; este contexto se vio potenciado por los programas gubernamentales que seducen a extranjeros para que inviertan y se instalen definitivamente allí. 

De acuerdo a un relevamiento de Thorne Global Real Estate, una compañía liderada por una latina que ayuda a inversores hispanoparlantes, actualmente el ranking de los latinos que invierten en Dubái está liderado por colombianos (45%), seguido por argentinos (25%), mexicanos (20%) y chilenos (10%). 

Por otro lado, según una reciente encuesta realizada por la compañía de seguros CIA Landlords, Dubái es la ciudad más rentable del mundo de Airbnb. “El atractivo fiscal de Dubái, sin impuestos sobre la ganancia de capital ni sobre los ingresos por rentas, sigue siendo un incentivo clave, con retornos de un 8% por ejemplo”, comenta Vanina Molina, CEO de Thorne Global Real Estate

Al detectar el potencial de Dubái, la abogada Vanina Molina, fundó Thorne Global Real Estate, con el objetivo de acercar a los inversores hispanoparlantes a un mercado con poca representación en su idioma; vive en Dubái hace 3 años con su esposo, el reconocido abogado Patricio Poplavsky; y hoy en un giro trascendental en su carrera profesional, decidió lanzar su compañía de Real Estate, y ayudar a los latinos que quieren invertir allí.  

“Además del mercado inmobiliario que es muy fuerte, hay firmas dedicadas a la gastronomía, los servicios empresariales, la contabilidad, el trader de alimentos, la tecnología, el mundy crypto y los recursos energéticos, entre otras”, detalla Molina. 

Desde la compañía explican que entre las inversiones más recomendadas se encuentran las propiedades residenciales en áreas de alto crecimiento, como Uma Al Quwain o Ras Al Khaimah, donde las inversiones en infraestructura ofrecen nuevas oportunidades.

“En líneas generales, los empresarios de Colombia, Argentina, México y Chile invierten en Emiratos Árabes Unidos por seguridad jurídica, impositiva (bajo costo), networking, la puerta de acceso directo a Medio Oriente, Europa y Asia”, concluye Molina. 
 
Ya son más de mil empresarios de América Latina, especialmente de los tres países mencionados, los que han hecho negocios en los últimos años en Emiratos Árabes Unidos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El "Big Nude Boat" desde Miami: cuando el nudismo se hace mar adentro

(Por Taylor-Maqueda) Los cruceros nudistas no son novedad, pero su escala y sofisticación actuales representan un salto cuántico. Bare Necessities Tour & Travel, fundada en 1990 por el empresario Ken Tiemann, fue pionera en fletar barcos completos para audiencias nudistas. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Delano reinventa un ícono de lujo desde Miami Beach

(Por Taylor) Cuando el patrimonio arquitectónico de Miami encuentra su destino en la vanguardia cultural: la resurrección de una marca que cambió para siempre las reglas del lifestyle hospitality.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi diserta en el American Business Forum 2025 en Miami (¿por qué es tan importante su presencia para la cultura anglolatina?)

(Por Taylor - Maqueda y Maurizio, un contenido cocreado con la prestigiosa comunidad empresarial Ristretter) Cuando el mejor futbolista de la historia comparte escenario con presidentes y CEOs de Fortune 500: disección del fenómeno Messi como case study de liderazgo transcultural (anglolatino), construcción de legacy wealth y reinvención del concepto "atleta-empresario" en el siglo XXI.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami 2025: la cumbre que redefine el poder político global y consolida a Florida-Mia, como el epicentro geopolítico,cultural y económico del siglo XXI (informe I)

(Con colaboración de expertos en diplomacia comercial: Mauvecin-Rovmistrosly & Maurizio-Maqueda) El America Business Forum convoca a Trump, Milei, Messi, M.C. Machado y la élite mundial en un evento que trasciende lo empresarial para convertirse en declaración de principios del nuevo orden hemisférico.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)