Cuáles son los productos no convencionales que los latinos más exportan a EE.UU ( las bebidas alcohólicas artesanales están en el ranking)

Desde suplementos dietarios hasta bebidas alcohólicas artesanales, los latinos están aprovechando la demanda por productos naturales, orgánicos y saludables. Sin embargo, exportar a EE.UU. trae consigo importantes desafíos regulatorios, especialmente en lo que respecta al etiquetado y aprobación por parte de la FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés).

Image description

Según datos proporcionados por la empresa FastForward, especializada en registros FDA, licencias de alcohol y registros de marca en Estados Unidos, los productos no convencionales que más buscan exportar los latinos son:

Suplementos dietarios y productos naturales: La tendencia hacia un estilo de vida saludable ha impulsado la demanda de suplementos alimenticios y productos a base de ingredientes naturales, como vitaminas, minerales y extractos herbales.

Productos de belleza y cuidado personal a base de ingredientes orgánicos: Los cosméticos naturales y orgánicos están ganando popularidad, especialmente aquellos que contienen ingredientes ancestrales utilizados tradicionalmente en América Latina.

Alimentos saludables y productos sin gluten: Los consumidores estadounidenses buscan cada vez más opciones sin gluten y alimentos saludables que sean compatibles con dietas especiales.

Bebidas alcohólicas artesanales y licores únicos: Mezcales, rones artesanales y otros licores distintivos están capturando la atención del mercado premium de EE.UU., destacándose por su proceso de elaboración tradicional.

Productos veganos o de origen vegetal: Con el auge del veganismo, productos como quesos, leches y alternativas a la carne de origen vegetal se han vuelto altamente solicitados.

El desafío del etiquetado en EE.UU

Exportar productos no convencionales a EE.UU. implica cumplir con estrictos estándares de etiquetado. Los productos deben incluir información detallada sobre los ingredientes activos, advertencias específicas, indicaciones sobre alergias, y, en algunos casos, el uso de declaraciones de propiedades nutricionales que deben cumplir con los requisitos de la FDA, que es la agencia gubernamental de Estados Unidos responsable de la regulación de alimentos, medicamentos (humanos y veterinarios), cosméticos, médicos biológicos  (incluyendo derivados sanguíneos) y vacunas, entre otros.  

Desde FastForward explican que en el caso de los suplementos dietarios, por ejemplo, es obligatorio incluir una leyenda que indique: “Este producto no está destinado a diagnosticar, tratar, curar o prevenir ninguna enfermedad”, salvo que el producto haya pasado por rigurosos estudios aprobados por la FDA.

No cumplir con las normativas de etiquetado y seguridad puede resultar en sanciones severas. El mayor riesgo es que los productos sean rechazados en la frontera, lo que conlleva altos costos logísticos y daños a la reputación del exportador. Además, las multas pueden variar entre $1,000 y $10,000 USD por violación, dependiendo de la gravedad de la infracción. En casos extremos, los costos podrían escalar hasta cientos de miles de dólares si se considera el valor de la mercancía decomisada y los costos legales.

“Recientemente, un cliente intentó introducir al mercado estadounidense un suplemento dietario con ingredientes no reconocidos por la FDA. Tuvimos que realizar un proceso riguroso de análisis y adaptación para demostrar la seguridad y eficacia del producto antes de recibir la aprobación. Otro caso fue una bebida alcohólica artesanal que no cumplía con los estándares de etiquetado, y requería revisiones intensivas para cumplir con las normativas específicas del sector", comenta Carlos Bisio, CEO de FastForward.

Productos no convencionales con potencial en EE.UU

El mercado estadounidense es un terreno fértil para productos únicos y diferenciados. Entre los productos no convencionales con mayor potencial de éxito en EE.UU, FastForward destaca:

  • Superalimentos: Ingredientes como la chía, la quinoa y la maca han ganado popularidad gracias a sus beneficios nutricionales.

  • Bebidas funcionales: Las bebidas que ofrecen propiedades saludables, como energizantes o antioxidantes, están en auge.

  • Cosméticos naturales: Productos de belleza que combinan ingredientes ancestrales y tecnología moderna.

  • Infusiones y tés medicinales: Infusiones basadas en tradiciones ancestrales y con propiedades medicinales están siendo cada vez más buscadas.

Asimismo, uno de los errores más comunes entre los exportadores latinos es la creencia de que sus productos pueden ingresar a EE.UU. sin necesidad de pasar por procesos rigurosos de adaptación al mercado. Muchos desconocen las estrictas regulaciones de la FDA y suponen que las normativas son opcionales.

"Es fundamental entender que cumplir con las normas no es opcional. Adaptarse a las regulaciones del mercado estadounidense es la clave para el éxito y la protección frente a posibles sanciones", recalca el empresario, cuya empresa opera en Estados Unidos, Argentina, México, Brasil, Canadá y España. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)