El futuro de la banca y los servicios financieros impulsado por la IA Generativa

Capacitar a los talentos y abrazar el cambio tecnológico son las acciones que el sector está llevando adelante para integrar esta tecnología en sus operaciones diarias, conscientes de que depende de su éxito para continuar siendo competitivos.

Image description

"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". Esta célebre frase de Arthur C. Clarke cobra sentido cuando consideramos la rapidez con la que herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando el mundo como lo conocemos. Con un desarrollo acelerado, los avances que en algún momento llegaron a parecer una ilusión óptica ahora están realmente al alcance de nuestras manos. Entonces, ¿cómo pueden los bancos aprovechar al máximo estas innovaciones?

La IA Generativa, que se refiere a modelos entrenados con grandes conjuntos de datos para crear contenido similar al producido por humanos, está redireccionando el fututo de la Banca. En los últimos años, la aplicación de esta tecnología logró profundos cambios, como la posibilidad de automatizar tareas administrativas, impulsar la personalización de los servicios para los usuarios finales y mejorar la detección de fraudes.

"La IA generativa no solo está transformando la manera en que los bancos interactúan con sus clientes, sino que también está redefiniendo cómo gestionan sus operaciones internas", explica Guillermo Quiroga, Director en NEORIS, la aceleradora digital que cuenta con su propia unidad de negocio llamada “CODAI”, en colaboración con GitHub Enterprise, que está enfocada en mejorar la eficiencia de los procesos internos y de cara al cliente.

Los modelos pensados para los servicios financieros cuentan con un abanico de tareas diseñadas puntualmente para las necesidades de la Industria, como identificar y corregir errores, detectar fraude y explorar nuevas formas de optimizar procesos. También son capaces de asistir en el desarrollo de software y facilitar la adopción de la IA Generativa en otras áreas. Sin embargo, acostumbrarse al uso diario de tecnologías emergentes puede ser un desafío para los bancos tradicionales. "Uno de los mayores retos es la resistencia al cambio dentro de las organizaciones. La implementación de IA Generativa requiere no solo una adaptación tecnológica, sino también un cambio cultural profundo", reflexiona Quiroga. “En la Banca, contar con talentos que estén capacitados y dispuestos a utilizar estas herramientas es necesario para obtener una ventaja competitiva”, agrega.

No alcanza con implementar tecnología de vanguardia si internamente no se sabe qué hacer con ella. En este sentido, las empresas de servicios financieros cuentan con la tarea de preparar a sus talentos para utilizarla a su favor. Y en lo posible, que su adaptación sea rápida: según un reporte de Sopra Steria, en 2028 el sector financiero será líder en adopción IA Generativa, ocupando un 25%-30% por sobre otras industrias como salud, retail y entretenimiento. La Banca ya está tomando decisiones estratégicas para integrar esta tecnología en sus operaciones diarias, conscientes de que el futuro dependerá de su capacidad para innovar en un contexto de nuevas realidades tecnológicas.

La Inteligencia Artificial ya está transformando los servicios financieros en todos sus frentes, pero requiere de un equilibrio entre tecnología, estrategia y transformación cultural para que los talentos puedan aprovechar al máximo las oportunidades que traen los algoritmos. Como la frase de Clarke, la magia y tecnología pueden ser indistinguibles, pero los líderes del sector opinan que aún estamos a tiempo de aprender sus trucos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)