El sector fintech sigue creciendo en Latinoamérica (en 3 años duplicó su tamaño)

Con más de 2.500 empresas fintech en la región y un crecimiento del 112%, el ecosistema digital financiero se consolida en la región latinoamericana, como respuesta a las exigencias de los nuevos consumidores.

Image description

En los últimos años, el ecosistema fintech de América Latina experimentó un rápido crecimiento y se consolidó como un actor clave para responder a las demandas y necesidades de los consumidores de la región, quienes exigen soluciones digitales que hagan más simple su vida financiera.

En ese marco, son cada vez más las personas que se adhieren a las tecnofinanzas y aprovechan los beneficios que les ofrecen. Este crecimiento, fue en gran parte provocado por la pandemia del COVID-19, que impulsó la digitalización de numerosas actividades y aceleró la adopción y la consolidación de las finanzas digitales. 

Según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y Finnovista, el número de Fintech en la región creció un 112% entre 2018 y 2021, con un crecimiento anual del 37% aproximadamente. En lo que respecta a Argentina, ya están operando 279 empresas fintech, el 11% del total de la región.

Asimismo, las inversiones superaron los US$ 1.600 millones, dejando en evidencia el potencial de crecimiento del sector y el alto grado de adopción por parte de los consumidores. Y es que el 36% de las startup fintech encuestadas presentan soluciones que implican a los segmentos de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal, volviéndose así una modalidad más abierta y democrática.

“Sin dudas, la utilización de esta modalidad rompió con el paradigma tradicional y dio comienzo a una etapa liderada por la inclusión financiera y la apertura a nuevos mercados. Además, su adopción ofrece numerosas ventajas a los usuarios, además de aportar seguridad y comodidad”, menciona Maria Luz Ameijeira, líder de Pago Nube en Tiendanube.

De la misma manera, el modelo de los pagos en el comercio electrónico evolucionó de manera exponencial. Actualmente, existen múltiples sistemas de procesamiento de transacciones online que permiten la integración de una tienda con múltiples medios de pago, a través de los denominados gateways o plataformas de pago.

Esta tendencia se fundamenta en que los consumidores buscan experiencias cómodas y satisfactorias a la hora de comprar. Según el último informe del Banco Central, el celular es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros a la hora de realizar transferencias de dinero en un 60%.

“En la actualidad, los consumidores eligen cada vez más pagar a través de medios digitales. Según datos arrojados por nuestra propia solución de pagos online, Pago Nube, vemos que las órdenes efectivizadas en enero tuvieron un ticket promedio de $ 12.500, de las cuales el 50% fueron abonadas en un solo pago. Seguido por 3 (31%), 6 (15%) y 2(4%) cuotas”, indica Ameijeira. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Messi brilla en Miami, en una goleada de Inter Miami 4-0 sobre Atlanta United (golazos y análisis aquí)

(Por InfoNegocios Miami Deportes -Sport In Miami -y Ortega) Lionel Messi demostró una vez más su clase mundial en la Major League Soccer al conducir al Inter Miami a una contundente victoria 4-0 sobre Atlanta United en el Chase Stadium. El capitán argentino anotó dos goles y proporcionó una asistencia magistral en un performance que reafirma su dominio estadístico en la liga norteamericana.

(Tiempo de lectura: 3 minutos)

Trump recibió a Milei en la Casa Blanca con elogios y total apoyo (y críticas a integrantes de Fuerza Patria)

(Por Taylor-Molina y Maqueda desde USA) Trump recibe a Milei en la Casa Blanca y lo primero que dice es : “es un gran líder”. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump recibió este martes a su homólogo argentino, Javier Milei, en su primera visita oficial a la Casa Blanca donde ambos equipos de gobierno se reunieron para un histórico almuerzo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)