El sector fintech sigue creciendo en Latinoamérica (en 3 años duplicó su tamaño)

Con más de 2.500 empresas fintech en la región y un crecimiento del 112%, el ecosistema digital financiero se consolida en la región latinoamericana, como respuesta a las exigencias de los nuevos consumidores.

Image description

En los últimos años, el ecosistema fintech de América Latina experimentó un rápido crecimiento y se consolidó como un actor clave para responder a las demandas y necesidades de los consumidores de la región, quienes exigen soluciones digitales que hagan más simple su vida financiera.

En ese marco, son cada vez más las personas que se adhieren a las tecnofinanzas y aprovechan los beneficios que les ofrecen. Este crecimiento, fue en gran parte provocado por la pandemia del COVID-19, que impulsó la digitalización de numerosas actividades y aceleró la adopción y la consolidación de las finanzas digitales. 

Según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo, BID Invest y Finnovista, el número de Fintech en la región creció un 112% entre 2018 y 2021, con un crecimiento anual del 37% aproximadamente. En lo que respecta a Argentina, ya están operando 279 empresas fintech, el 11% del total de la región.

Asimismo, las inversiones superaron los US$ 1.600 millones, dejando en evidencia el potencial de crecimiento del sector y el alto grado de adopción por parte de los consumidores. Y es que el 36% de las startup fintech encuestadas presentan soluciones que implican a los segmentos de población total o parcialmente excluidos del sistema financiero formal, volviéndose así una modalidad más abierta y democrática.

“Sin dudas, la utilización de esta modalidad rompió con el paradigma tradicional y dio comienzo a una etapa liderada por la inclusión financiera y la apertura a nuevos mercados. Además, su adopción ofrece numerosas ventajas a los usuarios, además de aportar seguridad y comodidad”, menciona Maria Luz Ameijeira, líder de Pago Nube en Tiendanube.

De la misma manera, el modelo de los pagos en el comercio electrónico evolucionó de manera exponencial. Actualmente, existen múltiples sistemas de procesamiento de transacciones online que permiten la integración de una tienda con múltiples medios de pago, a través de los denominados gateways o plataformas de pago.

Esta tendencia se fundamenta en que los consumidores buscan experiencias cómodas y satisfactorias a la hora de comprar. Según el último informe del Banco Central, el celular es la plataforma más elegida por los usuarios de servicios financieros a la hora de realizar transferencias de dinero en un 60%.

“En la actualidad, los consumidores eligen cada vez más pagar a través de medios digitales. Según datos arrojados por nuestra propia solución de pagos online, Pago Nube, vemos que las órdenes efectivizadas en enero tuvieron un ticket promedio de $ 12.500, de las cuales el 50% fueron abonadas en un solo pago. Seguido por 3 (31%), 6 (15%) y 2(4%) cuotas”, indica Ameijeira. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)