En el año de las raíces italianas, Italia se destacó en la FIT 2024

Italia regresó a esta edición de la Feria Internacional de Turismo con una amplia presencia, como es tradición, de la mano del Ministerio del Turismo a través de su oficina local en Argentina, ENIT Buenos Aires, quien se encargó de organizar y presentar la oferta italiana en la feria más prestigiosa del mercado. El stand fue inaugurado por el Embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini junto con el Cónsul general de Italia, Carmelo Barbera, acompañado de autoridades de las entidades Italianas. 

Image description

ITALEA el programa que te invita a realizar el viaje a tus raíces se lució en FIT, presentado por el consejero y responsable del proyecto, Giovanni María de Vita.  

Italea, el viaje a tus raíces, el programa que invita a conocer los lugares donde nacieron los ancestros, tuvo una fuerte apuesta a FIT 2024 con una amplia presencia dentro del Stand Italia, conformada por los 10 grupos regionales o “ Italee” y las regiones invitadas Toscana, Sardegna, Lazio y Marche. Como cada año, estuvo presente la aerolínea de bandera ITA Airways, la Región Basilicata que presentó también el Roots In, primer Borsa del Turismo de Raíces que se desarrolla en Italia este año en su tercera edición, y ofrecieron sus productos también importantes operadores italianos. En palabras del embajador italiano en Argentina, Fabrizio Lucentini, durante el corte de cinta en el stand: “Calculamos que entre 20 y 26 millones de argentinos tienen origen italiano, por eso promover el turismo italiano en Argentina es como promover las raíces de los argentinos”. 

Italia agasajó a los visitantes de la feria desarrollada del 28 de septiembre al 1ro de octubre e invitó a recorrer los sabores, la cultura y la historia de un país que cuenta con 80 millones de descendientes de italianos en el mundo. 

La edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo superó todas las expectativas, alcanzando un récord histórico con más de 131.000 asistentes y más de 6.600 rondas de negocios, en las que participaron 532 empresarios de 12 países. Verónica Morello, responsable de ENIT Argentina, detalló el arduo trabajo promocional desarrollado en la feria, que tuvo lugar en el barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La funcionaria subrayó la importancia de la participación del programa “ITALEA, Viajá a tus Raíces”  en un mercado como Argentina, la presencia de las Regiones y operadores Italianos, además de la presencia de ITA Airways, como piezas clave en la promoción.

"Este es un año muy especial para nuestra sede, una edición muy esperada de FIT, como referente del Ministerio de Turismo y del Ente de Promoción Turística de Italia en Argentina, el año pasado elegimos ser el país invitado de la feria y anunciamos que 2024 es el año dedicado a las raíces italianas. venimos promoviendo el turismo de raíces desde hace muchos años  y  por eso no podíamos faltar, estamos en el país más italiano después de Italia, donde se estima que entre 22 y 25 millones de personas tienen ancestros italianos, estamos celebrando lo que Italia se propone: agasajar a sus 80 millones de descendientes italianos que viven fuera, e invitarlos a regresar a Italia para conocer el lugar y la región de donde provienen sus ancestros", expresó Verónica Morello, responsable de ENIT Argentina.

En este marco, Italia difundió la propuesta "Italea, un viaje a tus raíces", una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, proyecto liderado por el Consejero Giovanni María De Vita, que tuvo una importante presencia en la feria. El team ITALEA recibió al público y a los profesionales con los 10 grupos regionales o Italee, las Regiones Toscana, Lazio, Marche y Sardegna quienes invitados por ITALEA presentaron sus productos haciendo foco en turismo de raíces, atractivos turísticos, las experiencias, festivales, y fortalezas de cada una de sus regiones, además brindaron espectáculos artísticos que enriquecieron la participación de Italia en la feria llevando la música italiana al corazón de los argentinos.

Italea es un proyecto creado para que los turistas puedan reconectar con sus raíces italianas. A través de grupos regionales, ofrece servicios especializados que guían a quienes desean explorar los lugares de origen de sus antepasados.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Giovanni María De Vita explicó que: “No sólo se trata de promover, sino que creamos una oferta turística en diferentes regiones de Italia, donde se proponen actividades que permiten a los ítalos descendientes descubrir los lugares donde nacieron los antepasados”.  Además de conocer las regiones, el proyecto ITALEA “propone la investigación genealógica que va a individualizar la casa, por ejemplo, donde nació; la iglesia donde se bautizó; el cementerio donde se han sepultado los antepasados. Pero además, el viaje también abarca actividades como clases de cocina, o de baile, o de canto, o dialectos para descubrir la cultura de los orígenes”, contó De Vita.

En el auditorio, se llevaron a cabo presentaciones de varias regiones italianas, como Lazio, Marche, Sardegna y Toscana, así como de los Grupos Regionales "ITALEE", que incluyeron a Abruzzo, Basilicata, Calabria, Campania, Lazio, Liguria, Marche, Piemonte, Puglia y Sardegna, mostrando la riqueza y diversidad de la oferta turística del país. Las presentaciones contaron además con la presencia de importantes medios nacionales y de creadores de contenido e influencers, lo que amplió la visibilidad de las propuestas y atrajo una mayor atención mediática.

La aerolínea de bandera Ita Airways como siempre estuvo presente, anunciando también el éxito de las 9 frecuencias semanales que estrenaron en el mes de junio. 

La Región Basilicata estuvo presente con un gran espacio como es ya tradición presentando lo más auténtico de Italia, un destino que se caracteriza por la calidez de sus personas, la riqueza de sus paisajes y que contiene la famosa ciudad paleolítica de Matera. Allí se realiza el Roots In Primer Bolsa del Turismo de los Orígenes, que este año cumple su tercera edición (18 y 19 de noviembre) y es el encuentro que fomenta la comercialización de la oferta de turismo de raíces, un encuentro entre buyers mundiales y sellers italianos. 

El stand de Italia fue un verdadero espectáculo en la FIT, luciéndose con la campaña "Open to Meraviglia", protagonizada por la encantadora Venus de Botticelli. Los reconocidos chefs Donato De Santis y Juliana López May ofrecieron emocionantes cooking shows y degustaciones de pastas y postres tradicionales de la cocina italiana. 

Como es habitual, la Piazza Italia fue el corazón del stand, un espacio donde se llevaron a cabo clases de cocina impartidas por el prestigioso grupo de chefs italianos de Buenos Aires, BACI (Buenos Aires Cuochi Italiani)

Por otra parte, Mike Amigorena, Agustín Neglia, Darío Lopilato y Verónica Varano visitaron el stand, contando historias de sus orígenes italianos y disfrutaron de las  intervenciones artísticas, djs, y grupos musicales que hicieron sentir en Italia a los visitantes del espacio.

La gastronomía italiana fue la protagonista en el stand de Italia, con una cocina  abierta durante los cuatro días de la feria, a cargo del chef italiano Alberto Giordano, miembro del grupo BACI. Junto a su equipo, ofreció una experiencia culinaria que se destacó por su carisma y hospitalidad. El cierre de cada jornada fue a puro aperitivo y música.

Además, la Scuola Pizzaioli tuvo un rol destacado en el evento con la entrega de la Copa al Campeón Sudamericano 2024, el pizzero chaqueño Bruno Liska, un reconocimiento otorgado por Juan Pablo Padrevita, director de la escuela. El momento culminante fue la demostración de pizza napoletana contemporánea, a cargo del maestro pizzero Carlos Sammarco, quien cautivó a los asistentes con su destreza y pasión por la auténtica pizza italiana.

El 2024 fue declarado el "Año de las Raíces Italianas en el Mundo", presentando una oportunidad única para el turismo en Italia al impulsar el movimiento de regreso a la tierra de origen. Esta estrategia busca atraer a turistas internacionales, especialmente a aquellos descendientes de italianos que desean reconectar con sus orígenes y con la cultura italiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)