En el año de las raíces italianas, Italia se destacó en la FIT 2024

Italia regresó a esta edición de la Feria Internacional de Turismo con una amplia presencia, como es tradición, de la mano del Ministerio del Turismo a través de su oficina local en Argentina, ENIT Buenos Aires, quien se encargó de organizar y presentar la oferta italiana en la feria más prestigiosa del mercado. El stand fue inaugurado por el Embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini junto con el Cónsul general de Italia, Carmelo Barbera, acompañado de autoridades de las entidades Italianas. 

Image description

ITALEA el programa que te invita a realizar el viaje a tus raíces se lució en FIT, presentado por el consejero y responsable del proyecto, Giovanni María de Vita.  

Italea, el viaje a tus raíces, el programa que invita a conocer los lugares donde nacieron los ancestros, tuvo una fuerte apuesta a FIT 2024 con una amplia presencia dentro del Stand Italia, conformada por los 10 grupos regionales o “ Italee” y las regiones invitadas Toscana, Sardegna, Lazio y Marche. Como cada año, estuvo presente la aerolínea de bandera ITA Airways, la Región Basilicata que presentó también el Roots In, primer Borsa del Turismo de Raíces que se desarrolla en Italia este año en su tercera edición, y ofrecieron sus productos también importantes operadores italianos. En palabras del embajador italiano en Argentina, Fabrizio Lucentini, durante el corte de cinta en el stand: “Calculamos que entre 20 y 26 millones de argentinos tienen origen italiano, por eso promover el turismo italiano en Argentina es como promover las raíces de los argentinos”. 

Italia agasajó a los visitantes de la feria desarrollada del 28 de septiembre al 1ro de octubre e invitó a recorrer los sabores, la cultura y la historia de un país que cuenta con 80 millones de descendientes de italianos en el mundo. 

La edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo superó todas las expectativas, alcanzando un récord histórico con más de 131.000 asistentes y más de 6.600 rondas de negocios, en las que participaron 532 empresarios de 12 países. Verónica Morello, responsable de ENIT Argentina, detalló el arduo trabajo promocional desarrollado en la feria, que tuvo lugar en el barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La funcionaria subrayó la importancia de la participación del programa “ITALEA, Viajá a tus Raíces”  en un mercado como Argentina, la presencia de las Regiones y operadores Italianos, además de la presencia de ITA Airways, como piezas clave en la promoción.

"Este es un año muy especial para nuestra sede, una edición muy esperada de FIT, como referente del Ministerio de Turismo y del Ente de Promoción Turística de Italia en Argentina, el año pasado elegimos ser el país invitado de la feria y anunciamos que 2024 es el año dedicado a las raíces italianas. venimos promoviendo el turismo de raíces desde hace muchos años  y  por eso no podíamos faltar, estamos en el país más italiano después de Italia, donde se estima que entre 22 y 25 millones de personas tienen ancestros italianos, estamos celebrando lo que Italia se propone: agasajar a sus 80 millones de descendientes italianos que viven fuera, e invitarlos a regresar a Italia para conocer el lugar y la región de donde provienen sus ancestros", expresó Verónica Morello, responsable de ENIT Argentina.

En este marco, Italia difundió la propuesta "Italea, un viaje a tus raíces", una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, proyecto liderado por el Consejero Giovanni María De Vita, que tuvo una importante presencia en la feria. El team ITALEA recibió al público y a los profesionales con los 10 grupos regionales o Italee, las Regiones Toscana, Lazio, Marche y Sardegna quienes invitados por ITALEA presentaron sus productos haciendo foco en turismo de raíces, atractivos turísticos, las experiencias, festivales, y fortalezas de cada una de sus regiones, además brindaron espectáculos artísticos que enriquecieron la participación de Italia en la feria llevando la música italiana al corazón de los argentinos.

Italea es un proyecto creado para que los turistas puedan reconectar con sus raíces italianas. A través de grupos regionales, ofrece servicios especializados que guían a quienes desean explorar los lugares de origen de sus antepasados.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Giovanni María De Vita explicó que: “No sólo se trata de promover, sino que creamos una oferta turística en diferentes regiones de Italia, donde se proponen actividades que permiten a los ítalos descendientes descubrir los lugares donde nacieron los antepasados”.  Además de conocer las regiones, el proyecto ITALEA “propone la investigación genealógica que va a individualizar la casa, por ejemplo, donde nació; la iglesia donde se bautizó; el cementerio donde se han sepultado los antepasados. Pero además, el viaje también abarca actividades como clases de cocina, o de baile, o de canto, o dialectos para descubrir la cultura de los orígenes”, contó De Vita.

En el auditorio, se llevaron a cabo presentaciones de varias regiones italianas, como Lazio, Marche, Sardegna y Toscana, así como de los Grupos Regionales "ITALEE", que incluyeron a Abruzzo, Basilicata, Calabria, Campania, Lazio, Liguria, Marche, Piemonte, Puglia y Sardegna, mostrando la riqueza y diversidad de la oferta turística del país. Las presentaciones contaron además con la presencia de importantes medios nacionales y de creadores de contenido e influencers, lo que amplió la visibilidad de las propuestas y atrajo una mayor atención mediática.

La aerolínea de bandera Ita Airways como siempre estuvo presente, anunciando también el éxito de las 9 frecuencias semanales que estrenaron en el mes de junio. 

La Región Basilicata estuvo presente con un gran espacio como es ya tradición presentando lo más auténtico de Italia, un destino que se caracteriza por la calidez de sus personas, la riqueza de sus paisajes y que contiene la famosa ciudad paleolítica de Matera. Allí se realiza el Roots In Primer Bolsa del Turismo de los Orígenes, que este año cumple su tercera edición (18 y 19 de noviembre) y es el encuentro que fomenta la comercialización de la oferta de turismo de raíces, un encuentro entre buyers mundiales y sellers italianos. 

El stand de Italia fue un verdadero espectáculo en la FIT, luciéndose con la campaña "Open to Meraviglia", protagonizada por la encantadora Venus de Botticelli. Los reconocidos chefs Donato De Santis y Juliana López May ofrecieron emocionantes cooking shows y degustaciones de pastas y postres tradicionales de la cocina italiana. 

Como es habitual, la Piazza Italia fue el corazón del stand, un espacio donde se llevaron a cabo clases de cocina impartidas por el prestigioso grupo de chefs italianos de Buenos Aires, BACI (Buenos Aires Cuochi Italiani)

Por otra parte, Mike Amigorena, Agustín Neglia, Darío Lopilato y Verónica Varano visitaron el stand, contando historias de sus orígenes italianos y disfrutaron de las  intervenciones artísticas, djs, y grupos musicales que hicieron sentir en Italia a los visitantes del espacio.

La gastronomía italiana fue la protagonista en el stand de Italia, con una cocina  abierta durante los cuatro días de la feria, a cargo del chef italiano Alberto Giordano, miembro del grupo BACI. Junto a su equipo, ofreció una experiencia culinaria que se destacó por su carisma y hospitalidad. El cierre de cada jornada fue a puro aperitivo y música.

Además, la Scuola Pizzaioli tuvo un rol destacado en el evento con la entrega de la Copa al Campeón Sudamericano 2024, el pizzero chaqueño Bruno Liska, un reconocimiento otorgado por Juan Pablo Padrevita, director de la escuela. El momento culminante fue la demostración de pizza napoletana contemporánea, a cargo del maestro pizzero Carlos Sammarco, quien cautivó a los asistentes con su destreza y pasión por la auténtica pizza italiana.

El 2024 fue declarado el "Año de las Raíces Italianas en el Mundo", presentando una oportunidad única para el turismo en Italia al impulsar el movimiento de regreso a la tierra de origen. Esta estrategia busca atraer a turistas internacionales, especialmente a aquellos descendientes de italianos que desean reconectar con sus orígenes y con la cultura italiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

F1: Londres se transforma en una pasarela de alta velocidad (el asombroso y disruptivo mega evento- experiencia phydigital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) ¿Por qué la F1 es un caso de estudio para el Marketing Cuántico o Crossing? Olvídate de las pasarelas o eventos convencionales, la Fórmula 1 (F1) ha tomado Londres por asalto con un despliegue de estilo, tecnología y adrenalina nunca antes visto. En un evento que fusiona el glamour de Hollywood con la precisión de la ingeniería, multi instalaciones, web, streaming y grandes acciones de OOH (out of home), las escuderías más prestigiosas del mundo presentaron sus armas para la temporada 2025, cautivando a fanáticos y dejando al mundo entero con la boca abierta. 

(Tiempo de lectura de valor: 3 minutos)

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

F1: un pit stop estratégico y una cátedra abierta de la evolución cuántica del marketing

(El Negocio Detrás del Glamour y la expansión de experiencias) La reciente presentación de la temporada 2025 de la Fórmula 1 en Londres no fue solo un espectáculo deportivo, sino una clase magistral de cómo navegar las turbulentas aguas del marketing actual. La F1, tradicionalmente asociada a la velocidad y la competencia, ha ejecutado un "pit stop estratégico", reinventándose como un fenómeno phygital (o phydigital) que redefine la conexión con el consumidor. La Fórmula 1 ha demostrado una vez más su capacidad para innovar y reinventarse. El evento en Londres no solo marcó el inicio de una nueva temporada, sino que también representó un paso adelante en la evolución del deporte hacia un espectáculo más global y apasionante. Prepárate para una temporada llena de adrenalina, estilo y sorpresas. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

3rd Latin Consumer Summit: Decodificando al consumidor latino en la era de la disrupción colaborativa

(Por Vera) Prepárate para una inmersión profunda en la mente del consumidor latino. (Get ready for a deep dive into the mind of the Latin American consumer). El 3rd Latin Consumer Summit llega a Miami este 8 y 9 de mayo, reuniendo a la élite del marketing, las ventas y el retail para descifrar las claves de un mercado en constante evolución. (The 3rd Latin Consumer Summit arrives in Miami this May 8th and 9th, bringing together the elite of marketing, sales and retail to decipher the keys to a constantly evolving market). La presencia de Tom Muccio como keynote speaker eleva el 3rd Latin Consumer Summit a un nuevo nivel. 

(Tiempo de lectura: 4 minutos - Reading Time: 4 minutes)