Enfoque ambiental de MSC Cruceros: forjando el futuro sostenible de la industria de los cruceros

MSC Cruceros, la línea de cruceros de más rápido crecimiento en el mundo, trabaja en la gestión sustentable de los mares, para que todos sus cruceros sean más sustentables. Ampliando los límites de lo que es posible en el mar, desde la introducción de combustibles más limpios en toda su flota hasta la producción de agua dulce a bordo.

 

Image description

La creciente flota de MSC Cruceros, es una declaración del compromiso con el futuro del planeta. La descarbonización de las operaciones marítimas es un elemento central de la estrategia de sustentabilidad de la compañía, para demostrarlo se ha establecido un ambicioso objetivo de cero emisiones netas para el año 2050, que va más allá de lo fijado por la OMI - Organización Marítima Internacional -, de reducir en un 50% los gases de efecto invernadero para 2050.

“En MSC Cruceros, contribuir a restaurar la salud de nuestro planeta es una prioridad, creemos en los cruceros sustentables y estamos comprometidos en ampliar los límites de lo que sea técnicamente posible en el mar mediante herramientas y recursos para impulsar un cambio positivo en pos de los Objetivos de Desarrollo Sustentable.”, comentó Javier Massignani, Managing Director de MSC Cruceros Argentina y Latam. Y agregó , “participamos activamente en el desarrollo de tecnología medioambiental de última generación, hemos puesto el rumbo hacia un futuro con menos emisiones de carbono y, para el año 2050, lograremos que las emisiones de gases de efecto invernadero sean nulas”.

Cruceros más sustentables, océanos más limpios

El Programa de Sustentabilidad de la compañía y el camino hacia los cruceros sustentables se articula en torno a cuatro pilares fundamentales: Planeta, Personas, Destino y Compras. Esto se traduce en un impulso para mejorar continuamente el comportamiento medioambiental de la flota; cuidar de todos los empleados y promover la diversidad y la inclusión; trabajar para garantizar que el impacto en las comunidades costeras a las que llega MSC Cruceros siga siendo positivo; y adquirir de forma responsable los productos y servicios que se compran.

El compromiso de la compañía para preservar el mar y hacer que los cruceros sean más sustentables, es mediante la incorporación de tecnologías más limpias e innovadores conceptos de restauración como:

Reducir la intensidad de carbono: Para el 2027 se estima alcanzar el objetivo de reducción de intensidad del 40% fijado por la OMI, tres años antes de la fecha objetivo del sector de 2030 establecida por la OMI y adoptada como objetivo por la CLIA.

Liderar el cambio energético: Las nuevas tecnologías y los combustibles bajos en carbono son fundamentales para la estrategia de reducción de emisiones. Por este motivo, en noviembre de 2022 se inauguró el MSC World Europa, uno de los cruceros más respetuosos con el medio ambiente. El MSC World Europa funciona con gas natural licuado (GNL), lo que reduce el dióxido de carbono en un 25%, elimina prácticamente los óxidos de azufre, las partículas y reduce los óxidos de nitrógeno hasta en un 85%. Los próximos buques propulsados por GNL serán MSC Euribia (2023) y MSC World America (2025).

Además, el MSC World Europa está equipado con una tecnología denominada "pila de combustible", que permite reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero.

Mejorar la calidad de las emisiones de los buques: Hoy en día, 15 de los 21 buques de MSC Cruceros están equipados con Sistemas de Limpieza de Gases de Escape (EGCS) para reducir el azufre de las emisiones de los buques en un 98%. El EGCS híbrido puede funcionar en un circuito abierto o cerrado, lo que permite que el agua de lavado se recoja en tanques de retención para evitar la descarga directa en puertos u otras áreas sensibles. Además, 5 buques están equipados con un sistema de reducción catalítica selectiva (RCS), que reduce significativamente los óxidos de nitrógeno (NOx) de los gases de escape del buque y los transforma en nitrógeno y agua inofensivos, mediante una avanzada tecnología de control activo de las emisiones. Y 11 buques, incluidos todos los nuevos, están equipados con energía para que puedan "conectarse" a la red eléctrica local. Esto permite apagar los motores de a bordo, reduciendo las emisiones.

Producir agua dulce: Los cruceros están equipados con las últimas tecnologías de producción de agua dulce y el 80% de toda el agua dulce utilizada a bordo se produce directamente a partir de agua de mar mediante tecnología de desalinización.

Esto significa que se minimiza la extracción de este valioso recurso. Los nuevos buques autoproducen hasta 3 millones de litros de agua al día. Con el agua dulce producida a bordo se fabrica la propia cerveza de la compañía, por lo que no solo se ahorra agua, sino que también se transporta menos cerveza en los buques y se gestiona menos residuos, como latas y botellas.

Reducir el ruido: Los buques están diseñados para reducir el ruido irradiado bajo la superficie del agua, minimizando así el ruido o las vibraciones que puedan afectar a los mamíferos acuáticos. La reducción del ruido se consigue a varios niveles. Se dedica un gran esfuerzo a estudiar y perfeccionar el diseño del casco, la hidrodinámica y el sistema de propulsión del crucero.

Mediante pruebas y simulaciones exhaustivas, MSC Cruceros crea un diseño óptimo del casco y la proa para minimizar la resistencia al desplazarse por el agua. Menos "resistencia" significa un movimiento más suave a través del agua y menos ruido.

Ahorrar energía a bordo: La iluminación de los buques se realiza mediante LED de bajo consumo - son hasta un 75% más eficiente que las lámparas tradicionales y duran 7 veces más - . Y los sistemas de recuperación de calor permiten redistribuir el calor y el frío de forma inteligente por todo el buque – por ejemplo, el calor residual de los motores no se desperdicia, sino que se utiliza para calentar agua para la lavandería y para generar agua dulce a partir del agua de mar mediante evaporación -.

Tratamiento de agua de lastre: Todos los cruceros están equipados con un sistema de tratamiento de agua de lastre que cumple con las normas establecidas por el organismo rector internacional de la ONU, la Organización Marítima Internacional (OMI). Este sistema protege contra la introducción involuntaria de especies marinas invasoras. En 2022, el 100% del agua de lastre se filtró y se trató con UV antes de descargarse en el mar.

Agua limpia: MSC Cruceros mantiene el océano como debe estar: limpio. Toda el agua utilizada a bordo de los buques es tratada y limpiada según estrictas normas internacionales antes de devolverla al mar. Todos los buques están equipados con sistemas de tratamiento de aguas residuales diseñados y mantenidos según las normas más estrictas, incluso superior a las de muchas instalaciones en tierra.

Aunque la normativa suele permitir el vertido de aguas residuales no tratadas (aguas negras) cuando un buque se aleja más de 12 millas náuticas de tierra, MSC Cruceros no lo permite en condiciones normales de funcionamiento en ninguna circunstancia.

Manejo de residuos sólidos: Todos los cruceros están equipados con instalaciones integrales de gestión de residuos sólidos y reciclaje. Los desechos orgánicos, así como los artículos desechables reciclables, incluidos plásticos, metales, papel y vidrio, son recolectados y separados por miembros del equipo de manejo de desechos especialmente capacitados. Los residuos se compactan, separan o incineran, y los residuos residuales se entregan cuidadosamente a instalaciones portuarias especializadas.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)