IoT en América Latina: se calcula que en 2023 habrá 996 millones de dispositivos conectados (y 1.200 millones de conexiones para 2025)

El servicio ágil, eficiente y personalizado es cada vez más demandado por parte de los consumidores, y en Latinoamérica ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, buscando mejorar su funcionamiento y complacer a sus clientes.

Image description

Internet y todas sus aristas crecen cada día, y en esa línea, el IoT -Internet de las Cosas Industrial- no es la excepción. 

En América Latina pisa cada vez más fuerte, evolucionando, en la creación de plataformas, servicios, aplicaciones y en la conexión de dispositivos. Y tal como estima la consultora Statista, para el 2023 habrá en la región 996 millones de dispositivos conectados, y 1.200 millones de conexiones para 2025, de las cuales alrededor del 64% serán para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos autónomos, entre otros.

El IoT es una herramienta muy valiosa para las empresas, ya que a través de ella pueden alcanzar objetivos y atender necesidades de negocio concretas en verticales específicas, como pueden ser:

  • El seguimiento de envíos en tiempo real y la identificación de ubicaciones disponibles en depósitos y almacenes en el sector de la logística.

  • El mantenimiento preventivo de equipos y máquinas en plantas industriales.

  • El monitoreo de distintas variables para mejorar la calidad y sustentabilidad de los cultivos agrícolas y de la producción almacenada.

  • Control remoto de pacientes en el rubro de la salud. 

  • Gestión más eficiente del inventario en el retail.

  • Aumentar la seguridad en fábricas o espacios públicos. 

“A partir de los datos recolectados por sensores y dispositivos, y las soluciones de analítica que los procesan, las compañías pueden ganar eficiencia y lograr conocer más en profundidad a sus clientes, brindándoles así, servicios más personalizados”, explica Cristian Rojas, Chief Technology Officer de BGH Tech Partner, compañía que cuenta con un área específica que atiende implementaciones de IoT industrial.

Según una encuesta realizada a firmas de Argentina, Chile, Colombia y México, ya son el 47% las empresas que están en proceso de implementación de IoT, mientras que un 35% planea invertir en proyectos de esta tecnología durante este 2022. Dentro de ellas, la adopción por segmentos el liderazgo corresponde a empresas de servicios públicos (56%), seguido de manufactura (48%). Y en cuanto a áreas de negocio atendidas por iniciativas IoT, la de logística y cadena de suministro toma la delantera (48%), seguida por producción (41%) y operaciones (34%).

Tu opinión enriquece este artículo:

Cadillac confirma (en un video increíble que te mostramos aquí) a Checo Pérez y Valtteri Bottas para su debut en F1 en 2026

(Por Maurizio-Maqueda) El anuncio, difundido con un video de alto impacto en redes, consolida la apuesta de General Motors por la máxima categoría en un año de cambio regulatorio profundo. Cadillac confirmó oficialmente a Sergio “Checo” Pérez (México) y Valtteri Bottas (Finlandia) como sus pilotos para su temporada debut en la Fórmula 1 en 2026.

Tiempo de lectura: 5 minuto

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Qué es y por qué? El Head of Culture se volvió imprescindible en anglolatam y mercados globales (parte I)

(Por Maurizio y Otero) Hagamos una analogía, todos quieren un video corto o un gráfico simple, algo “cool e inmediato” que nos de mucho éxito y le pongamos muchos likes… La realidad es que la Cultura de una empresa implica esfuerzo, disciplina, hábitos, desarrollo de competencias, compromiso y es la única manera de lograr resultados realmente sostenibles en el tiempo. En la era de la economía exponencial, la cultura ya no es un lujo: es una palanca estratégica que decide el rendimiento, la retención de equipos y clientes y la innovación.

Lectura de valor: 5 minutos