Kamay Ventures invierte en INI (la única fintech del mundo que procesa pagos con y sin internet)

El fondo de inversión regional multicorporativo Kamay Ventures dio a conocer su inversión número 12. Se trata de INI, la plataforma de origen argentino que vincula pagos virtuales con redes alternativas de conectividad, como la radiofrecuencia, para poder realizar transacciones en áreas remotas.

Image description

En América Latina, 7 de cada 10 comercios no cuentan con la capacidad de ofrecer opciones de pago digital a sus clientes. En este contexto, INI desarrolló su infraestructura de pagos as-a-service y marca blanca que ofrece una plataforma con herramientas financieras que llegan tanto a núcleos urbanos, en donde las redes pueden estar colapsadas, por ejemplo, por un evento masivo; como a zonas donde la conexión a internet es limitada o inexistente. De esta manera, se convierte en la única empresa a nivel mundial que puede procesar pagos con y sin conectividad.

"INI ofrece una solución única y revolucionaria. Estamos impresionados por su capacidad para superar las barreras geográficas y llevar los pagos digitales a áreas remotas y de difícil acceso. Desde Kamay Ventures, trabajaremos juntos para transformar la manera en que se realizan las transacciones y permitir que más personas se beneficien de los pagos virtuales", aseguró Antonio Peña, Managing Partner de Kamay Ventures. 

La plataforma busca cerrar la brecha entre el mundo digital y físico, combinando las ventajas de ambos para disminuir la exclusión financiera. Su solución integra efectivo y pagos online en la misma tecnología para ampliar y facilitar sus posibilidades.

Además, INI incentiva a los clientes a dar el paso al mundo Fintech: su sistema integrado ayuda a crear ecosistemas de pago sin fricción con un panel preciso para supervisar y controlar toda la experiencia. Su tecnología disruptiva brinda un dashboard que identifica distribuidores, comercios y cajas, y permite asignar y personalizar reglas según las características y necesidades de cada comercio y sus franquicias.
 
“Queremos extendernos por América Latina y que nuestros clientes tengan soluciones sólidas. Con inyecciones de capital como la de Kamay Ventures, podemos fortalecer nuestros productos y servicios, y expandir nuestras operaciones al resto de la región”, señaló Enrique Cortés Funes, co-fundador y CEO de INI.

Junto a la personalización, la aplicación de cobro también ofrece terminales Android POS y acceso a microcréditos. Asimismo, mejora la recaudación en puntos de venta y está regulada por estándares PCI para brindar un servicio que prioriza la seguridad de datos y la protección de todas las transacciones.

Actualmente, la startup opera desde su sede central en Estados Unidos y sus servicios se extienden en México y Argentina a clientes como Shell, Banco Comafi, Diario La Voz, Coca-Cola y Arcor

Junto a Kamay Ventutes, INI buscará escalar el negocio y continuar su plan estratégico: iniciar gradualmente las operaciones en Colombia, Chile, Perú y Brasil; aumentar la contratación de talento humano y fortalecer los equipos de ventas para que sorteen los desafíos de cada mercado. El fondo además le brindará validación y oportunidades de generar alianzas estratégicas para acceder a tarifas competitivas mediante la integración vía API con diferentes adquirentes e interfaces de conexión locales.

INI es la tercera inversión Kamay Ventures en servicios financieros, acompañada por la startup mexicana Retypay y la ecuatoriana Altscore, propuestas que cambian la relación de los negocios y los usuarios con los créditos y pagos, y reversionan cómo se concibe esta infraestructura en una región donde todavía predomina el efectivo. Su enfoque disruptivo se suma a los demás proyectos en el portfolio: Wiagro, Auravant, Zippin, Kilimo, Webee de Argentina; Ruedata es colombo-mexicana; BACU de Colombia; y Aerialoop de Ecuador.

Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)