KLM despliega inteligencia artificial para combatir el desperdicio de alimentos

KLM desperdicia menos comida a bordo de los aviones gracias a la inteligencia artificial. Los programas de IA permiten a la empresa predecir mejor cuántos pasajeros que han reservado abordarán realmente un vuelo. Esto permite calcular la cantidad exacta de comidas requeridas y KLM logra hasta un 63% menos de desperdicio de alimentos según la cantidad esperada de pasajeros por vuelo. Anualmente, esto supone un ahorro de más de 100.000 kilos de comida.

“Las inversiones en tecnología digital son una prioridad para KLM. La aplicación de la inteligencia artificial contribuye enormemente a mejorar nuestras operaciones aéreas y hacerlas más sostenibles. La lucha contra el desperdicio de alimentos es un buen ejemplo de ello, ya que cada año se desechan decenas de miles de comidas menos en nuestros vuelos”, sostuvo Marjan Rintel, directora ejecutiva de KLM.

KLM está trabajando en el uso de inteligencia artificial para determinar la cantidad de comidas a bordo y ayudar a combatir el desperdicio de alimentos. No todas las reservas realizadas dan como resultado un pasajero a bordo de un avión de KLM. Dependiendo de la clase, entre el 3 y el 5% de los pasajeros reservados no se presentan (a tiempo) al vuelo.

El último modelo de Inteligencia Artificial (TRAYS) es el primero desarrollado específicamente para las actividades de restauración de KLM. El modelo predice la cantidad de pasajeros a bordo basándose en datos históricos. El Sistema de Comidas a Bordo (MOBS) recibe el número esperado de pasajeros por vuelo con previsiones separadas para las clases Business, Premium Comfort y Economy. 

La predicción utilizando el modelo de IA comienza 17 días antes de la salida y continúa hasta 20 minutos antes de la salida del vuelo. Esto significa que se predice el número más preciso posible de pasajeros durante todo el proceso de restauración, desde la compra hasta la carga, evitando así un exceso de comidas.

El modelo de IA TRAYS fue lanzado a finales del año pasado por Kickstart AI. La iniciativa reunió talentos de empresas líderes, incluidas KLM, bol, Ahold Delhaize, NS e ING, para trabajar en el desarrollo de este modelo.

“Nos complace haber podido hacer una valiosa contribución a este importante proyecto para KLM. Nuestro objetivo con Kickstart AI es acelerar la adopción de la IA en la comunidad empresarial holandesa y esperamos trabajar estrechamente con empresas holandesas para que esto suceda”, dijo Sander Stomph, CEO y cofundador de Kickstart AI.

Un análisis de tres meses muestra que se desperdicia un 63% menos de alimentos en comparación con el servicio de catering para cada pasajero reservado. La mayor mejora se puede observar en los vuelos intercontinentales de KLM desde Schiphol, donde hay que tirar 2,5 comidas menos (1,3 kg) por vuelo. Anualmente, esto equivale a un ahorro de 111.000 kilos de comida en todos los vuelos de KLM que tienen servicio desde el aeropuerto.

KLM también está trabajando en la aplicación de inteligencia artificial en otras partes de sus operaciones comerciales. Por ejemplo, la IA es importante para hacer que el mantenimiento de aeronaves sea más inteligente. Además, los programas de IA se utilizan para simular los días previstos de mal tiempo, dejando claro de antemano qué horario sería mejor para permitir que los vuelos continúen tanto como sea posible. La IA también ayuda a los clientes brindándoles consejos de viaje personalizados después de reservar un vuelo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.