Kodak Alaris inició su Partner Roadshow por América Latina (recorrerá 21 ciudades haciendo networking y capacitando)

A través del lema “MAXimizando Latam 2022”, la compañía llevará adelante su tradicional evento -presencial- para resellers, con el objetivo de capacitarlos con las últimas tendencias en hardware y software.

Image description

Luego de dos años de pandemia en la que los encuentros tuvieron que ser virtuales, Kodak Alaris, un referente mundial en el mercado de digitalización, inició su Partner Roadshow de manera presencial, para reencontrarse con todos sus resellers de Latinoamérica.

“MAXimizando Latam 2022” recorrerá 21 ciudades de la región con el objetivo de reunirse con los socios estratégicos de la compañía al momento de mantener vivo el vínculo con sus clientes -sus canales-, hacer networking y capacitarlos en las últimas novedades en hardware y software.

Los encuentros programados para Cono Sur contarán con la presencia de Ariel Abrancato, director para la región, y David Guzman Cabrera, gerente de canales. El cronograma de visitas comenzó el lunes 13 de junio en Córdoba, continúa el miércoles 15 en Rosario y el jueves 16 en Buenos Aires. Luego, los ejecutivos cruzarán la Cordillera para visitar Santiago de Chile el lunes 20 de junio.

La especialista en soluciones de captura y digitalización de información presentará a sus canales de distribución los nuevos escáneres S3000 MAX con todas las aplicaciones y usos para escritorio u oficina que se les pueden dar en la optimización de los trabajos. Además, presentarán la actualización de Capture Pro 6.0 y la mejora en las funciones de producción de la familia i4000. “Estamos seguros de que estas novedades traerán grandes oportunidades de mejora para los procesos empresariales en la eficiencia y la operabilidad de los clientes”, afirmó Sandra Gálvez Sánchez, gerente de marketing y comunicación para Latam de Kodak Alaris.

Cada una de las presentaciones contará con la presencia de representantes comerciales y técnicos especialistas de Kodak Alaris, así como también con los mayoristas autorizados en cada país. “Nos interesa ir de la mano con ellos, estar presentes en el desarrollo de negocios, acompañándolos para reforzar el relacionamiento con el canal y, más que nunca, mostrar la fuerza de la marca, el mayorista y el canal en conjunto, formando un ecosistema preparado para atender la demanda del mercado”, agregó Gálvez Sánchez.

El evento comenzó el 7 de junio en Guadalajara (México) y luego de pasar por diferentes ciudades de Ecuador, Guatemala, Panamá, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil, finalizará el 25 de agosto en Medellín (Colombia).

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

¿Por qué solo las marcas con Head de Culture, como “MELI”, pueden ejecutar el branding y el marketing exitoso de hoy?

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) La lista de marcas que dominan este nuevo paradigma de crossing phygital marketing es deliberadamente exclusiva: Ferrari, Mercedes-Benz, Red Bull, Louis Vuitton, TAG Heuer, Adidas, Puma, LEGO, Monster Energy. ¿Qué tienen en común? (Te mostramos además el spot, mucho más).

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

GP de Estados Unidos: Austin, el coliseo moderno de la velocidad de las Américas, y la lucha por el título (datos para expertos)

(Por Maqueda-Maurizio) AUSTIN, Texas – El Circuito de las Américas (COTA) se prepara para escribir otro capítulo crucial en la narrativa de la Fórmula 1 moderna. Este domingo 19 de octubre, la decimonovena fecha del Mundial 2025 no será simplemente otra carrera: será el escenario donde convergen historia, estrategia y el destino de un campeonato que promete una remontada épica o la consolidación de una nueva dinastía.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)