Kodak Alaris inició su Partner Roadshow por América Latina (recorrerá 21 ciudades haciendo networking y capacitando)

A través del lema “MAXimizando Latam 2022”, la compañía llevará adelante su tradicional evento -presencial- para resellers, con el objetivo de capacitarlos con las últimas tendencias en hardware y software.

Luego de dos años de pandemia en la que los encuentros tuvieron que ser virtuales, Kodak Alaris, un referente mundial en el mercado de digitalización, inició su Partner Roadshow de manera presencial, para reencontrarse con todos sus resellers de Latinoamérica.

“MAXimizando Latam 2022” recorrerá 21 ciudades de la región con el objetivo de reunirse con los socios estratégicos de la compañía al momento de mantener vivo el vínculo con sus clientes -sus canales-, hacer networking y capacitarlos en las últimas novedades en hardware y software.

Los encuentros programados para Cono Sur contarán con la presencia de Ariel Abrancato, director para la región, y David Guzman Cabrera, gerente de canales. El cronograma de visitas comenzó el lunes 13 de junio en Córdoba, continúa el miércoles 15 en Rosario y el jueves 16 en Buenos Aires. Luego, los ejecutivos cruzarán la Cordillera para visitar Santiago de Chile el lunes 20 de junio.

La especialista en soluciones de captura y digitalización de información presentará a sus canales de distribución los nuevos escáneres S3000 MAX con todas las aplicaciones y usos para escritorio u oficina que se les pueden dar en la optimización de los trabajos. Además, presentarán la actualización de Capture Pro 6.0 y la mejora en las funciones de producción de la familia i4000. “Estamos seguros de que estas novedades traerán grandes oportunidades de mejora para los procesos empresariales en la eficiencia y la operabilidad de los clientes”, afirmó Sandra Gálvez Sánchez, gerente de marketing y comunicación para Latam de Kodak Alaris.

Cada una de las presentaciones contará con la presencia de representantes comerciales y técnicos especialistas de Kodak Alaris, así como también con los mayoristas autorizados en cada país. “Nos interesa ir de la mano con ellos, estar presentes en el desarrollo de negocios, acompañándolos para reforzar el relacionamiento con el canal y, más que nunca, mostrar la fuerza de la marca, el mayorista y el canal en conjunto, formando un ecosistema preparado para atender la demanda del mercado”, agregó Gálvez Sánchez.

El evento comenzó el 7 de junio en Guadalajara (México) y luego de pasar por diferentes ciudades de Ecuador, Guatemala, Panamá, Colombia, Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú y Brasil, finalizará el 25 de agosto en Medellín (Colombia).

Tu opinión enriquece este artículo:

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)