La tecnología clave que asegura un 98% de entregas puntuales en ecommerce

Con el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de una logística más eficiente, las empresas en Latinoamérica están migrando hacia soluciones tecnológicas más avanzadas. Entre ellas, el Distributed Order Management (DOM) se ha posicionado como una herramienta esencial para optimizar la gestión de pedidos omnicanal. A diferencia del tradicional Order Management System (OMS), el DOM no solo centraliza la información, sino que toma decisiones inteligentes basadas en criterios como la disponibilidad de stock, la proximidad al consumidor y los costos de envío, además de parámetros avanzados como el consumo de combustible o la huella de carbono, atendiendo a la necesidad imperiosa de ser eficientes y sustentables, incluso como estrategia de posicionamiento frente al consumidor.

Image description

Hoy en día, sectores como la moda, la electrónica y el retail en general son pioneros en la adopción de esta tecnología. Empresas de estos sectores han implementado DOM para mejorar su eficiencia logística, asegurando una experiencia de compra más rápida y precisa para sus clientes y contenido en aquél concepto de la sustentabilidad. Según datos de Janis, plataforma que facilita la gestión avanzada de las operaciones omnicanal, en América Latina, se estima que un 30% de las empresas han adoptado el DOM, mientras que el 70% restante aún utiliza sistemas de Order Management (OMS) tradicionales.

La principal ventaja del DOM sobre un OMS tradicional es su capacidad para considerar múltiples variables a lo largo de la cadena de suministro. Esto no solo reduce los tiempos de entrega, sino que también maximiza los beneficios al elegir la mejor ubicación y momento para realizar la preparación de los pedidos y realizar las entregas, con el amparo de la eficiencia en las combinaciones y movimientos internos de mercadería necesarios para estos fines. 

Las empresas que han adoptado esta tecnología han visto mejoras significativas en su logística, como una reducción del 30% en sus tiempos de entrega y una tasa de entregas a tiempo (On Time Delivery) superior al 98%. Además, el DOM permite una mayor adaptabilidad y flexibilidad, algo crucial en el entorno multicanal actual, donde los pedidos provienen de diferentes plataformas y requieren una gestión unificada, eficiente.

En el contexto del Smart Delivery, el OMS sigue siendo una herramienta útil para automatizar procesos como el seguimiento de inventarios, pedidos y ventas. Sin embargo, según explica Leonardo Gambino, Head de Product en Janis: “El DOM ofrece un enfoque más dinámico y eficiente. Permite una rápida optimización del abastecimiento y la ejecución de los pedidos en función de diversos factores clave, lo que lo convierte en una solución omnicanal más adecuada para las empresas.” Mientras que el OMS ofrece una visión centralizada de los datos, el DOM optimiza de manera más avanzada cada eslabón en el proceso de fulfillment, seleccionando automáticamente la mejor opción disponible para la entrega.

El impacto del DOM en la logística es claramente medible. Entre sus beneficios, el ejecutivo de Janis resalta el 98% de entregas a tiempo, gracias a la capacidad de seleccionar el almacén más cercano o conveniente para el cliente final. Además, el porcentaje de cancelaciones de pedidos se reduce a menos del 3%, ya que el DOM optimiza la disponibilidad de stock en tiempo real, disminuyendo de forma drástica las discrepancias en el control del inventario. En términos de cumplimiento, las empresas que utilizan DOM logran un Fill & Found Rate cercano al 100%, lo que garantiza que los pedidos se completen de manera eficiente y sin errores.

Con el crecimiento del comercio omnicanal y la demanda de una experiencia de compra cada vez más personalizada, el DOM se erige como una herramienta indispensable para las empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. A medida que más compañías en Latinoamérica migren hacia esta tecnología, se espera que la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente sigan mejorando de manera significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Mundial de Clubes 2025: ¿Quiénes son los favoritos y cómo quedan los cruces en Cuartos? (desde el MotorHome en Miami te lo contamos)

¿Te apasiona el fútbol internacional y quieres estar al día con los cruces y favoritos del Mundial de Clubes 2025? La competencia avanza rápidamente, con sorpresas y duelos imperdibles que definirán al campeón global. En cuartos hay dos equipos brasileños, un solo español, dos alemanes, un inglés, un francés y un equipo saudí. (La supercomputadora dice que gana…pero la gente dice que gana…)

 Tiempo de lectura: 5 minutos

Todos los campeones del Mundial de Clubes: ¿sabes qué equipos la han ganado más veces? (una copa con absoluta hegemonía española)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) La competencia que define al club más grande del mundo: historia, datos y análisis estratégico. La Historia de los Reyes del Fútbol Mundial.Desde su inicio en 2000, el Mundial de Clubes de la FIFA ha consolidado su lugar como la máxima competición intercontinental, heredera de la mítica Copa Intercontinental, que desde 1960 enfrentaba a los campeones de Europa y Sudamérica. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos