La tecnología clave que asegura un 98% de entregas puntuales en ecommerce

Con el auge del comercio electrónico y la creciente demanda de una logística más eficiente, las empresas en Latinoamérica están migrando hacia soluciones tecnológicas más avanzadas. Entre ellas, el Distributed Order Management (DOM) se ha posicionado como una herramienta esencial para optimizar la gestión de pedidos omnicanal. A diferencia del tradicional Order Management System (OMS), el DOM no solo centraliza la información, sino que toma decisiones inteligentes basadas en criterios como la disponibilidad de stock, la proximidad al consumidor y los costos de envío, además de parámetros avanzados como el consumo de combustible o la huella de carbono, atendiendo a la necesidad imperiosa de ser eficientes y sustentables, incluso como estrategia de posicionamiento frente al consumidor.

Hoy en día, sectores como la moda, la electrónica y el retail en general son pioneros en la adopción de esta tecnología. Empresas de estos sectores han implementado DOM para mejorar su eficiencia logística, asegurando una experiencia de compra más rápida y precisa para sus clientes y contenido en aquél concepto de la sustentabilidad. Según datos de Janis, plataforma que facilita la gestión avanzada de las operaciones omnicanal, en América Latina, se estima que un 30% de las empresas han adoptado el DOM, mientras que el 70% restante aún utiliza sistemas de Order Management (OMS) tradicionales.

La principal ventaja del DOM sobre un OMS tradicional es su capacidad para considerar múltiples variables a lo largo de la cadena de suministro. Esto no solo reduce los tiempos de entrega, sino que también maximiza los beneficios al elegir la mejor ubicación y momento para realizar la preparación de los pedidos y realizar las entregas, con el amparo de la eficiencia en las combinaciones y movimientos internos de mercadería necesarios para estos fines. 

Las empresas que han adoptado esta tecnología han visto mejoras significativas en su logística, como una reducción del 30% en sus tiempos de entrega y una tasa de entregas a tiempo (On Time Delivery) superior al 98%. Además, el DOM permite una mayor adaptabilidad y flexibilidad, algo crucial en el entorno multicanal actual, donde los pedidos provienen de diferentes plataformas y requieren una gestión unificada, eficiente.

En el contexto del Smart Delivery, el OMS sigue siendo una herramienta útil para automatizar procesos como el seguimiento de inventarios, pedidos y ventas. Sin embargo, según explica Leonardo Gambino, Head de Product en Janis: “El DOM ofrece un enfoque más dinámico y eficiente. Permite una rápida optimización del abastecimiento y la ejecución de los pedidos en función de diversos factores clave, lo que lo convierte en una solución omnicanal más adecuada para las empresas.” Mientras que el OMS ofrece una visión centralizada de los datos, el DOM optimiza de manera más avanzada cada eslabón en el proceso de fulfillment, seleccionando automáticamente la mejor opción disponible para la entrega.

El impacto del DOM en la logística es claramente medible. Entre sus beneficios, el ejecutivo de Janis resalta el 98% de entregas a tiempo, gracias a la capacidad de seleccionar el almacén más cercano o conveniente para el cliente final. Además, el porcentaje de cancelaciones de pedidos se reduce a menos del 3%, ya que el DOM optimiza la disponibilidad de stock en tiempo real, disminuyendo de forma drástica las discrepancias en el control del inventario. En términos de cumplimiento, las empresas que utilizan DOM logran un Fill & Found Rate cercano al 100%, lo que garantiza que los pedidos se completen de manera eficiente y sin errores.

Con el crecimiento del comercio omnicanal y la demanda de una experiencia de compra cada vez más personalizada, el DOM se erige como una herramienta indispensable para las empresas que buscan optimizar sus operaciones logísticas. A medida que más compañías en Latinoamérica migren hacia esta tecnología, se espera que la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente sigan mejorando de manera significativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.