Mastercard revela las tendencias de viaje en 2024 en Latinoamérica y el Caribe (la duración promedio de las vacaciones ha pasado de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024)

El sector de viajes en 2024 está rompiendo fronteras. Hasta marzo de 2024, el gasto de los consumidores en viajes será fuerte, con un aumento significativo del tráfico de pasajeros, según el último informe mundial del Mastercard Economics Institute. “Travel Trends 2024", que se publica, ofrece una visión completa de la evolución del sector de los viajes en 74 mercados.

Image description

Dentro de este informe, el Mastercard Economics Institute proporciona hallazgos notables relevantes para los viajeros de América Latina y el Caribe. Según el informe, los 10 principales destinos de tendencia de junio a agosto de 2024 para los viajeros de la región incluyen: Barcelona, España; Londres, Reino Unido; Madrid, España; París, Francia; Santiago de Chile, Chile; Buenos Aires, Argentina; Río Negro, Colombia; Punta Cana, República Dominicana; Nueva York, Estados Unidos; y Frankfurt, Alemania.

Para los viajeros de todo el mundo, Cancún (México) se sitúa como el quinto destino mundial para viajar de junio a agosto de 2024. Otra zona muy visitada es el Caribe, donde se está haciendo evidente que, mientras la recuperación de los viajes avanza en toda la región, los países con opciones hoteles relativamente más asequibles están obteniendo resultados excepcionales, lo que en última instancia beneficia a las economías. Aruba y la República Dominicana se encuentran entre los cinco principales destinos de moda para los viajeros estadounidenses.

A nivel internacional, llama la atención el notable aumento en la duración promedio de las vacaciones, que ha pasado de 4.5 días en 2020 a 5.5 días en 2024. En América Latina, el tiempo invertido aumentó de 6.5 a 6.9 días, respectivamente. El aumento se debe a factores clave como la accesibilidad y el clima.

Otros hallazgos globales sobre el turismo

A partir de un análisis único de datos de transacciones agregados y anonimizados, incluido Mastercard SpendingPulse™, y de fuentes de datos de terceros, el informe profundiza en las tendencias clave de los viajes a nivel mundial para este año y en adelante, entre ellas:

  • Récord de viajes: Un máximo histórico de 15,9 millones de estadounidenses viajaron al extranjero en el primer trimestre de 2024.

  • Ocio durante más tiempo: os turistas extienden sus vacaciones un día promedio influidos por destinos asequibles y climas más cálidos.

  • Economía de la experiencia sobre la marcha: Los consumidores priorizan ahora las experiencias sobre los bienes materiales cuando viajan, y representan el 12% de las ventas turísticas, el punto más alto en al menos cinco años.

  • Cruceros a toda máquina: los viajes en crucero están superando los niveles de demanda anteriores a la pandemia, impulsados por la accesibilidad en comparación con los hoteles. Las Bahamas han acogido a 2,9 millones de pasajeros adicionales que llegan por mar en comparación con 2019.

  • Los 10 destinos más populares: Japón lidera en actividad turística, mientras que Múnich encabeza la lista del turismo de verano. Albania ocupa el tercer lugar por ser el país europeo de menor costo.

“La resiliencia y adaptabilidad del sector de los viajes, unidas a la persistente demanda de los consumidores, se traducirán en un próspero 2024 para el turismo. Al igual que en su propio país, los viajeros dan prioridad a las experiencias sobre los bienes en el extranjero", afirmó Michelle Meyer, economista jefe y directora del Mastercard Economics Institute. “Sin embargo, los viajeros de hoy son exigentes y eligen destinos que ofrecen valor y autenticidad. Son lo suficientemente sabios como para invertir su dinero y prolongar sus estancias, sumergiéndose plenamente en las maravillas de cada lugar”.

Mastercard se dedica a ayudar al sector turístico mundial a dar la bienvenida a los viajeros a través de una serie de servicios, desde análisis de mercado y perspectivas de datos de alta frecuencia que ayudan a dar sentido a las tendencias cambiantes de los consumidores hasta estrategias de captación de clientes que personalizan la experiencia de viaje e impulsan la fidelidad a la marca. Además, gracias a sus amplias ventajas y comodidades, los titulares de la tarjeta pueden disfrutar de sus experiencias de viaje y de sus compras diarias con total tranquilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)