Por primera vez en la historia, Brasil alcanza la cifra de 7 millones de turistas extranjeros (Estados Unidos, uno de los países que lidera el ranking)

Brasil recibió más de siete millones de turistas extranjeros los primeros nueve meses del año, un récord nunca antes alcanzado por el país sudamericano. Septiembre registró el mayor número de llegadas de turistas internacionales en la historia del mes: 570.934 visitantes, un resultado que incrementó el número total de turistas internacionales que llegaron en los primeros nueve meses de 2025 a 7.099.237, un aumento del 45% en comparación con el mismo período del año anterior. En comparación con el mismo mes de 2024, sólo en el mes de septiembre se registró un aumento del 28,2% en las llegadas internacionales a los destinos brasileños.

Image description

Con este desempeño, el país superó, en tan solo nueve meses, el récord anual de todo 2024, cuando 6.773.619 visitantes extranjeros llegaron a Brasil. El desempeño hasta la fecha también supera la meta anual establecida por el Plan Nacional de Turismo 2024-2027, que preveía la llegada de 6,9 millones de turistas internacionales en 2025. Esta meta se superó en un 2,9 % en el noveno mes del año, estableciendo un nuevo récord histórico para el período.

Asimismo, este es el resultado del arduo trabajo del Gobierno Federal para reconstruir la imagen global de Brasil como un destino de diversidad y sostenibilidad. "Esta cifra récord se refleja en la vida de los brasileños a través de empleos, ingresos y oportunidades en cada rincón del país. Los pequeños empresarios están expandiendo sus negocios, los artesanos venden más y los guías encuentran más trabajo, y eso significa que el turismo está impulsando la economía y transformando vidas", celebró el presidente de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional del Turismo, Embratur, Marcelo Freixo.

Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, las cifras reflejan la consolidación de Brasil como un destino destacado a nivel mundial. "Estamos viviendo un momento histórico para el turismo brasileño. Ya superamos nuestra meta anual tres meses antes de lo previsto, lo que demuestra la fortaleza de nuestro sector y la confianza mundial en Brasil", afirmó.

En el desglose mensual, el resultado de septiembre también superó el récord anterior, registrado en septiembre de 2024, cuando el país recibió alrededor de 445 mil turistas.

Argentina encabeza los países que más turistas envían a Brasil con más de 2,7 millones de visitantes entre enero y septiembre, seguida de Chile, con 604.786 turistas y Estados Unidos, con 564.160. Entre los países europeos, destacan Francia, Portugal y Alemania, con un total combinado de 537.589 visitantes a Brasil durante los primeros nueves meses del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Trionda, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

Productos argentinos conquistan Walmart de Miami y Florida (de la mano de Mediants Foods)

(Por Maqueda y Maurizio) Sabemos que todo medio, marca, negocio, influencers, show latino quiere estar en Miami. Un análisis neuroeconómico, demográfico y cultural del ingreso de productos argentinos a 50 tiendas Walmart en Florida — y por qué este hito histórico redefine el poder cultural de Latinoamérica en EE.UU. 

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

2025: la lógica de las redes humanas (¿acaparar o compartir?)

(Por Sonia Abadi) Sea en Miami o en Montevideo, en Madrid o en Dubai, hemos arribado a una verdad en las redes humanas hoy. Finalmente entendimos que el futuro es asociativo, conectivo y colaborativo. (Cocreativo). En los negocios, las artes, la ciencia y la tecnología. Y que nuestras redes humanas trascienden los círculos de poder y nos abren infinitas posibilidades.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

McLaren es nuevamente el rey de la F1: la resurrección que define el ADN del automovilismo de Élite

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) ¿Cómo McLaren pudo contra gigantes? ¿Por qué hoy es tan importante cambiar la cultura del modelo de liderazgo, negocio, marketing? El equipo británico conquista su décimo campeonato de constructores y se consolida como la segunda dinastía más laureada de la Fórmula 1, desatando una revolución que trasciende el asfalto y penetra en el tejido empresarial del deporte motor

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

F1: Ferrari vs. McLaren, la dialéctica que define la nueva era de negocios, crossing marketing, branding y cultura

(Maurizio-Maqueda) Con 16 títulos, Ferrari permanece como el Everest estadístico de la F1. Pero la brecha se estrecha, de la mano de McLaren y lo hace de forma simbólicamente poderosa. Que representa ambas culturas que han sabido cambiar drásticamente sus modelos de negocios, amplificar sus líneas de producto, integrar multi competencias y fundamentalmente salir de su paradigma de liderazgo.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)