Reveillon, la imperdible (y mágica) celebración de Año Nuevo en Río de Janeiro

En la ciudad de Río de Janeiro la llegada de un nuevo año se transforma en una experiencia única que fusiona la tradición, vitalidad y alegría de la vibrante cultura brasileña. La fiesta Reveillon tuvo sus inicios en la década de 1980 como un atractivo turístico  y evolucionó a lo largo de los años hasta convertirse en una de las celebraciones de Año Nuevo más grandes y mágicas del mundo. La playa de Copacabana se transforma en el escenario principal para este festejo donde millones de personas se encuentran para presenciar la deslumbrante exhibición de fuegos artificiales, tradiciones y música en vivo. La fiesta se extiende a lo largo de toda la costa y algunos de los lugares más recomendados para disfrutarla son, sin dudas, la playa de Copacabana y los balcones y ventanas de las residencias y hoteles ubicados en la Avenida Atlántica.

Además del gran espectáculo de luces que nos regala algunas de las postales más mágicas de la ciudad, dos tradiciones son distintivas de esta celebración como símbolo de renovación y purificación para el año que comienza: saltar las siete olas al borde del mar y la clásica vestimenta de blanco.

Con vistas al nuevo año que llega, Riotur, miembro asociado de la fundación Visit Río, dedicada a promover el turismo en la ciudad, está trabajando  para garantizar a los cariocas y visitantes una nueva edición de este festejo único. El evento contará con 12 escenarios repartidos en diez puntos de la ciudad, haciendo la fiesta más democrática, plural y con muchas sorpresas – afirmó el presidente de Riotur, Ronnie Costa. Para celebrar los últimos minutos de 2023 y dar la bienvenida a la llegada de 2024, el espectáculo de fuegos artificiales, que contará con diez ferries repartidos por la costa, será dirigido por primera vez por una orquesta sinfónica en vivo que estará en el Escenario de Copacabana, frente al Hotel Copacabana Palace. A su vez, con un espíritu de paz y respeto a la diversidad, la ciudad se prepara para dar la bienvenida a un importante grupo de artistas. La Nochevieja más grande del mundo recibirá en sus dos escenarios en la playa de Copacabana a Ludmilla, Glória Groove, Luísa Sonza, Teresa Cristina, Jorge Aragão, Diogo Nogueira, Belo, Nattan, Imperatriz Leopoldinense y Viradouro. 

Esta mágica celebración llena de tradiciones, música y alegría, se extenderá por toda la ciudad, asegurando que desde la Zona Sur hasta la Zona Oeste, público local y turistas disfruten de una noche inolvidable. Por segundo año consecutivo, el evento será transmitido por televisión en todo Brasil y el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)