Río de Janeiro se alista para su papel como anfitrión del G20 (el foro de cooperación económica que reúne a las 19 economías más grandes del mundo)

Río es Brasil en el mundo y este año, la ciudad será la capital del G20. El grupo que aglutina el 80% del PIB de la economía mundial se reunirá en Río los días 18 y 19 de noviembre de 2024 y Río dará un paso más en su historia como escenario –y actor– de relaciones internacionales: ciudad olímpica (Río 2016), cuna de la sostenibilidad (Río 92, Río +20), ahora llegó el momento del G20 para Río.

Image description

El G20, foro de cooperación económica que reúne a las 19 economías más grandes del mundo, más la Unión Europea y, desde 2023, la Unión Africana, tendrá sede en Río de Janeiro el próximo noviembre

Durante la presidencia de Brasil en el G20 (2023-2024), se llevan a cabo importantes reuniones y encuentros en la ciudad: grupos de trabajo, de compromiso, ministros y jefes de Estado estarán en Río durante unos días. Los gobiernos del mundo desarrollado y en desarrollo buscan nuevos y mejores negocios, más inversión y comercio internacional, así como un futuro sostenible para el crecimiento económico. Estas ambiciones se manifiestan a lo largo del año en comunicados, declaraciones, reglas y estándares que impactan las finanzas y la política en todo el mundo. También se están abriendo nuevos caminos para fortalecer los movimientos sociales, las ciencias y la sociedad civil.

Paralelamente a las reuniones oficiales, y en preparación para ellas, se llevarán a cabo eventos que abordarán los temas más importantes para el futuro del desarrollo en las 20 economías más grandes del mundo: financiar la acción climática, superar la pobreza y el hambre, y reformar las instituciones internacionales hacia un multilateralismo más inclusivo y eficiente. Las prioridades de la presidencia brasileña del G20 son el deseo de los habitantes de Río de Janeiro de un mundo más justo y un planeta más sostenible.

El comité del G20 de Río se formó con base en el diagnóstico de que la ciudad de Río de Janeiro podía -y debía- apoyar proactivamente los esfuerzos logísticos e intelectuales de Brasil, a través de su gobierno federal, en el desafío de presidir y recibir al G20. Este es un esfuerzo público que se extiende a las instituciones de la sociedad civil.

El comité municipal estimula, promueve y coordina acciones logísticas e iniciativas intelectuales que fortalecen el papel de Río como capital del G20. En este esfuerzo, todos los órganos municipales y sus líderes han abrazado la presidencia brasileña del G20, una oportunidad única para consolidar la recuperación económica de Río de Janeiro y de Brasil, con una mirada generosa hacia su futuro. Con alegría y responsabilidad, dedicación a los detalles y ambición, aprovechemos todas las oportunidades que tendremos en la capital del G20.

El G20 busca consensos posibles y utopías viables en un mundo complejo y fragmentado. El pragmatismo de la diplomacia y el desarrollo no prescinde de la esperanza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Collabs estratégicas: ¿qué son y por qué son claves en toda empresa desde el 2024?

(Por Maurizio y Otero) ¿Cómo las alianzas innovadoras conquistan audiencias en Miami, LATAM y España. Por qué necesitas a un Head de Cultura para liderar este tipo de diferenciales y por qué hoy este tipo de estrategias, al igual que el crossing marketing, la integración de contenidos (product placement), la expansión de categorías y las experiencias phydigitales son el nuevo abc de toda marca.

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

El G20 2026 será en Miami: Trump elige su complejo turístico (si algo le faltaba a la ciudad para ser la nueva capital de Occidente, no solo de anglolatina, ya lo logró)

(Por Equipo de Geopolítica & Economía (Taylor-Molina-Maurizio)) La cumbre del G20 aterriza en Trump National Doral: Un enorme impulso económico. Donald Trump anunció que la cumbre de líderes del G20 2026 se celebrará en su complejo de lujo Trump National Doral (Miami), del 14 al 15 de diciembre. Todos los medios del mundo, (y las marcas e inversiones) necesitan más que nunca tener su base en Miami.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 Minutos)

Asesinan a Charlie Kirk, aliado de Trump, en tiroteo durante evento en universidad de Utah: reacciones y claves del crimen

(Por Taylor-Molina) El gobernador Spencer Cox (Utah) califica el hecho como "asesinato político"; Trump ordena banderas a media asta y promete "justicia". La comunidad internacional está conmocionada. La paradoja es que tanto se dice que la derecha, los conservadores, los libertarios atacan a la prensa, hoy una vez más, todo pensador, esta vez un comentarista y miembro activo de los medios,  defensor de la familia,  del matrimonio, de las libres ideas, de la fé judeo cristiana, del respeto por la mujer,  por los niños, por la libertad, es asesinado.

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Empresas de Latam pierden US$ 287.000 Millones/Anual: error mortal, subestimar el marketing real (phydigital) en la era crossing (parte III)

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En 2025, mientras el mundo celebra la IA y el metaverso, LATAM comete un suicidio corporativo masivo: el 73% de sus empresas han eliminado stands, equipos de activación y presupuesto para OOH (publicidad exterior), creyendo que el “marketing digital” es la panacea (Datos: eMarketer). El resultado: marcas desangrándose en un océano de algoritmos, incapaces de conectar con humanos reales. Este artículo no es una crítica: es un plan de rescate. 

(Duración de lectura de valor: 5 minutos)