Río de Janeiro se alista para su papel como anfitrión del G20 (el foro de cooperación económica que reúne a las 19 economías más grandes del mundo)

Río es Brasil en el mundo y este año, la ciudad será la capital del G20. El grupo que aglutina el 80% del PIB de la economía mundial se reunirá en Río los días 18 y 19 de noviembre de 2024 y Río dará un paso más en su historia como escenario –y actor– de relaciones internacionales: ciudad olímpica (Río 2016), cuna de la sostenibilidad (Río 92, Río +20), ahora llegó el momento del G20 para Río.

El G20, foro de cooperación económica que reúne a las 19 economías más grandes del mundo, más la Unión Europea y, desde 2023, la Unión Africana, tendrá sede en Río de Janeiro el próximo noviembre

Durante la presidencia de Brasil en el G20 (2023-2024), se llevan a cabo importantes reuniones y encuentros en la ciudad: grupos de trabajo, de compromiso, ministros y jefes de Estado estarán en Río durante unos días. Los gobiernos del mundo desarrollado y en desarrollo buscan nuevos y mejores negocios, más inversión y comercio internacional, así como un futuro sostenible para el crecimiento económico. Estas ambiciones se manifiestan a lo largo del año en comunicados, declaraciones, reglas y estándares que impactan las finanzas y la política en todo el mundo. También se están abriendo nuevos caminos para fortalecer los movimientos sociales, las ciencias y la sociedad civil.

Paralelamente a las reuniones oficiales, y en preparación para ellas, se llevarán a cabo eventos que abordarán los temas más importantes para el futuro del desarrollo en las 20 economías más grandes del mundo: financiar la acción climática, superar la pobreza y el hambre, y reformar las instituciones internacionales hacia un multilateralismo más inclusivo y eficiente. Las prioridades de la presidencia brasileña del G20 son el deseo de los habitantes de Río de Janeiro de un mundo más justo y un planeta más sostenible.

El comité del G20 de Río se formó con base en el diagnóstico de que la ciudad de Río de Janeiro podía -y debía- apoyar proactivamente los esfuerzos logísticos e intelectuales de Brasil, a través de su gobierno federal, en el desafío de presidir y recibir al G20. Este es un esfuerzo público que se extiende a las instituciones de la sociedad civil.

El comité municipal estimula, promueve y coordina acciones logísticas e iniciativas intelectuales que fortalecen el papel de Río como capital del G20. En este esfuerzo, todos los órganos municipales y sus líderes han abrazado la presidencia brasileña del G20, una oportunidad única para consolidar la recuperación económica de Río de Janeiro y de Brasil, con una mirada generosa hacia su futuro. Con alegría y responsabilidad, dedicación a los detalles y ambición, aprovechemos todas las oportunidades que tendremos en la capital del G20.

El G20 busca consensos posibles y utopías viables en un mundo complejo y fragmentado. El pragmatismo de la diplomacia y el desarrollo no prescinde de la esperanza. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)