Rufino Río de Janeiro: la nueva apuesta de la parrilla moderna en Brasil (del barrio porteño de Recoleta a Leblon)

Tras su rotundo éxito en el barrio porteño de Recoleta, Rufino extiende su propuesta hasta Leblon, en Río de Janeiro, Brasil. Estos amantes de la carne y el vino argentino se unieron con un turista visitante ligado al mundo gastronómico que quedó encantado con esta parrilla y, como una suerte de simbiosis, los invitó a llevar la tradición local a este nuevo destino, bajo un concepto único y no conocido en la región carioca, donde se enaltece a la gastronomía argentina en su sentido más puro. A solo dos meses de su apertura, cuentan con una nominación en Veja Río, los premios más importantes de la ciudad.

Image description

Con gran expectativa, el nuevo local se inauguró a inicios del mes de septiembre de este año, en pleno pulmón gastronómico de la ciudad: en una zona exclusiva del barrio de Leblon. Este espacio tiene capacidad para 75 comensales y luce una estética moderna con toques clásicos, que buscan emular el ambiente de una típica parrilla argentina con el fuego, la carne y el vino como protagonistas absolutos.

El proyecto, que nació de la mano de un socio brasilero-argentino con más de 12 años en la gastronomía, se llevó a cabo junto con un equipo de argentinos expertos en cocina, barra y servicio. Su menú estuvo a cargo del chef Agustín Brañas, considerado un embajador argentino de carnes con amplia experiencia en la asesoría de restaurantes de carnes en el mundo, quien además comandó durante tres años el restaurante Chubut Food & Fire -en el hotel de lujo ParkGstaad en Suiza- y hoy está al frente de Benedetta, su propio proyecto en Buenos Aires, con el que acaba de entrar en los recomendados de la Guía Michelin. La cocina, entonces, conserva platos icónicos de la cultura de este país con el fuego como protagonista en sus diferentes usos, como leña, carbón, horno de barro y hornos inteligentes. Por su parte, la carta de cócteles fue diseñada por Lucas López Dávalos -famoso barman y referente de la nueva coctelería, cuyo bar El Limón está incluido en la lista mundial de los 50 Best Discovery-, quien, usando destilados como el fernet y el vermut, propone una coctelería con guiños argentinos amalgamados con clásicos brasileros. La capacitación del equipo a cargo del servicio la llevó a cabo Valeria Mesones, una experta en el tema, que durante más de una década gerenció el equipo de Don Julio -el restaurante de carnes #14 del mundo y #2 en Latinoamérica- y hoy tiene su propia empresa consultora. Las dos arterias principales de este proyecto son la carne y el vino, cuya distinción radica en que todos sus cortes son directamente importados por proveedores argentinos, además de que es la única parrilla en la región con una cava exclusiva de vinos 100 % argentinos. De esta forma, Rufino Río se consolida como una propuesta que hace sentir tanto al local como al visitante en una parrilla en el medio de Buenos Aires.

La carta incluye una sección de “platitos”, entre los que destacan las empanadas de carne cortada a cuchillo, las croquetas de bondiola y provolone, el carpaccio de remolachas asadas con ricota, naranja y eneldo, y una provoleta al horno de leña con pesto de morrones asados, pistacho y albahaca. La parrilla se luce con distintos cortes de carne, como entraña fina Angus, vacío argentino, ojo de bife, bife de chorizo y asado banderita, mientras que del horno de leña se despachan las típicas milanesas y un asado del centro en cocción lenta. Para acompañar, el apartado de verduras ofrece un boniato al rescoldo brûlée con pistacho caramelizado, papa al plomo con queso crema y manteca de hierbas, morrones asados rellenos con queso gorgonzola, pimienta y perejil, y una contundente ensalada de papa y huevo con alcaparras y mayonesa. Al momento del postre, el dulce de leche es el rey en clásicos infalibles, como los panqueques de dulce de leche quemado a la chapa con helado de banoffee.

Como maridaje, Rufino presenta una carta de vinos, compuesta únicamente por etiquetas de bodegas argentinas de exportación, en su gran mayoría por vinos de la Bodega Catena Zapata, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, y galardonada como la mejor bodega del mundo en la prestigiosa edición 2023 del ranking World's Best Vineyards. Por otra parte, la coctelería pisa fuerte con opciones como el Persiana Americana (ginebra, palta, piña, limón siciliano y eucalipto), el Barrilete Cósmico (fernet, Cynar, limón verde, zumo de naranja roja, sirope y menta) y el Pisco Gaucho (pisco, limón siciliano y Malbec), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)