Rufino Río de Janeiro: la nueva apuesta de la parrilla moderna en Brasil (del barrio porteño de Recoleta a Leblon)

Tras su rotundo éxito en el barrio porteño de Recoleta, Rufino extiende su propuesta hasta Leblon, en Río de Janeiro, Brasil. Estos amantes de la carne y el vino argentino se unieron con un turista visitante ligado al mundo gastronómico que quedó encantado con esta parrilla y, como una suerte de simbiosis, los invitó a llevar la tradición local a este nuevo destino, bajo un concepto único y no conocido en la región carioca, donde se enaltece a la gastronomía argentina en su sentido más puro. A solo dos meses de su apertura, cuentan con una nominación en Veja Río, los premios más importantes de la ciudad.

Image description

Con gran expectativa, el nuevo local se inauguró a inicios del mes de septiembre de este año, en pleno pulmón gastronómico de la ciudad: en una zona exclusiva del barrio de Leblon. Este espacio tiene capacidad para 75 comensales y luce una estética moderna con toques clásicos, que buscan emular el ambiente de una típica parrilla argentina con el fuego, la carne y el vino como protagonistas absolutos.

El proyecto, que nació de la mano de un socio brasilero-argentino con más de 12 años en la gastronomía, se llevó a cabo junto con un equipo de argentinos expertos en cocina, barra y servicio. Su menú estuvo a cargo del chef Agustín Brañas, considerado un embajador argentino de carnes con amplia experiencia en la asesoría de restaurantes de carnes en el mundo, quien además comandó durante tres años el restaurante Chubut Food & Fire -en el hotel de lujo ParkGstaad en Suiza- y hoy está al frente de Benedetta, su propio proyecto en Buenos Aires, con el que acaba de entrar en los recomendados de la Guía Michelin. La cocina, entonces, conserva platos icónicos de la cultura de este país con el fuego como protagonista en sus diferentes usos, como leña, carbón, horno de barro y hornos inteligentes. Por su parte, la carta de cócteles fue diseñada por Lucas López Dávalos -famoso barman y referente de la nueva coctelería, cuyo bar El Limón está incluido en la lista mundial de los 50 Best Discovery-, quien, usando destilados como el fernet y el vermut, propone una coctelería con guiños argentinos amalgamados con clásicos brasileros. La capacitación del equipo a cargo del servicio la llevó a cabo Valeria Mesones, una experta en el tema, que durante más de una década gerenció el equipo de Don Julio -el restaurante de carnes #14 del mundo y #2 en Latinoamérica- y hoy tiene su propia empresa consultora. Las dos arterias principales de este proyecto son la carne y el vino, cuya distinción radica en que todos sus cortes son directamente importados por proveedores argentinos, además de que es la única parrilla en la región con una cava exclusiva de vinos 100 % argentinos. De esta forma, Rufino Río se consolida como una propuesta que hace sentir tanto al local como al visitante en una parrilla en el medio de Buenos Aires.

La carta incluye una sección de “platitos”, entre los que destacan las empanadas de carne cortada a cuchillo, las croquetas de bondiola y provolone, el carpaccio de remolachas asadas con ricota, naranja y eneldo, y una provoleta al horno de leña con pesto de morrones asados, pistacho y albahaca. La parrilla se luce con distintos cortes de carne, como entraña fina Angus, vacío argentino, ojo de bife, bife de chorizo y asado banderita, mientras que del horno de leña se despachan las típicas milanesas y un asado del centro en cocción lenta. Para acompañar, el apartado de verduras ofrece un boniato al rescoldo brûlée con pistacho caramelizado, papa al plomo con queso crema y manteca de hierbas, morrones asados rellenos con queso gorgonzola, pimienta y perejil, y una contundente ensalada de papa y huevo con alcaparras y mayonesa. Al momento del postre, el dulce de leche es el rey en clásicos infalibles, como los panqueques de dulce de leche quemado a la chapa con helado de banoffee.

Como maridaje, Rufino presenta una carta de vinos, compuesta únicamente por etiquetas de bodegas argentinas de exportación, en su gran mayoría por vinos de la Bodega Catena Zapata, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, y galardonada como la mejor bodega del mundo en la prestigiosa edición 2023 del ranking World's Best Vineyards. Por otra parte, la coctelería pisa fuerte con opciones como el Persiana Americana (ginebra, palta, piña, limón siciliano y eucalipto), el Barrilete Cósmico (fernet, Cynar, limón verde, zumo de naranja roja, sirope y menta) y el Pisco Gaucho (pisco, limón siciliano y Malbec), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Dónde y a qué hora ver los fuegos artificiales en Miami hoy viernes 4 de julio de 2025

(Por Vera) ¿Quieres celebrar el Día de la Independencia en Miami con el mejor espectáculo de fuegos artificiales, música en vivo y actividades para toda la familia? ¡Comparte esta información! Hay mucho que celebrar toda la noche.  Miami se prepara para una noche llena de brillo, color y emoción, con múltiples eventos en diferentes zonas de la ciudad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

¿Sabías que hay una gran película sobre Puma y Adidas (ambas muy presentes en el Mundial de Clubes) que cuentan cómo empezó el Mkt deportivo?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Muchas veces vemos películas que no prestamos ni la atención y ni la conciencia que se merecen, y son un verdadero MBA acelerado y dinámico, es el caso de Duelo de Hermanos. Desde Motorhome te sugerimos buscarla y verla, porque es super futbolera, y te enseña todo sobre  marketing y negocios..