Rufino Río de Janeiro: la nueva apuesta de la parrilla moderna en Brasil (del barrio porteño de Recoleta a Leblon)

Tras su rotundo éxito en el barrio porteño de Recoleta, Rufino extiende su propuesta hasta Leblon, en Río de Janeiro, Brasil. Estos amantes de la carne y el vino argentino se unieron con un turista visitante ligado al mundo gastronómico que quedó encantado con esta parrilla y, como una suerte de simbiosis, los invitó a llevar la tradición local a este nuevo destino, bajo un concepto único y no conocido en la región carioca, donde se enaltece a la gastronomía argentina en su sentido más puro. A solo dos meses de su apertura, cuentan con una nominación en Veja Río, los premios más importantes de la ciudad.

Con gran expectativa, el nuevo local se inauguró a inicios del mes de septiembre de este año, en pleno pulmón gastronómico de la ciudad: en una zona exclusiva del barrio de Leblon. Este espacio tiene capacidad para 75 comensales y luce una estética moderna con toques clásicos, que buscan emular el ambiente de una típica parrilla argentina con el fuego, la carne y el vino como protagonistas absolutos.

El proyecto, que nació de la mano de un socio brasilero-argentino con más de 12 años en la gastronomía, se llevó a cabo junto con un equipo de argentinos expertos en cocina, barra y servicio. Su menú estuvo a cargo del chef Agustín Brañas, considerado un embajador argentino de carnes con amplia experiencia en la asesoría de restaurantes de carnes en el mundo, quien además comandó durante tres años el restaurante Chubut Food & Fire -en el hotel de lujo ParkGstaad en Suiza- y hoy está al frente de Benedetta, su propio proyecto en Buenos Aires, con el que acaba de entrar en los recomendados de la Guía Michelin. La cocina, entonces, conserva platos icónicos de la cultura de este país con el fuego como protagonista en sus diferentes usos, como leña, carbón, horno de barro y hornos inteligentes. Por su parte, la carta de cócteles fue diseñada por Lucas López Dávalos -famoso barman y referente de la nueva coctelería, cuyo bar El Limón está incluido en la lista mundial de los 50 Best Discovery-, quien, usando destilados como el fernet y el vermut, propone una coctelería con guiños argentinos amalgamados con clásicos brasileros. La capacitación del equipo a cargo del servicio la llevó a cabo Valeria Mesones, una experta en el tema, que durante más de una década gerenció el equipo de Don Julio -el restaurante de carnes #14 del mundo y #2 en Latinoamérica- y hoy tiene su propia empresa consultora. Las dos arterias principales de este proyecto son la carne y el vino, cuya distinción radica en que todos sus cortes son directamente importados por proveedores argentinos, además de que es la única parrilla en la región con una cava exclusiva de vinos 100 % argentinos. De esta forma, Rufino Río se consolida como una propuesta que hace sentir tanto al local como al visitante en una parrilla en el medio de Buenos Aires.

La carta incluye una sección de “platitos”, entre los que destacan las empanadas de carne cortada a cuchillo, las croquetas de bondiola y provolone, el carpaccio de remolachas asadas con ricota, naranja y eneldo, y una provoleta al horno de leña con pesto de morrones asados, pistacho y albahaca. La parrilla se luce con distintos cortes de carne, como entraña fina Angus, vacío argentino, ojo de bife, bife de chorizo y asado banderita, mientras que del horno de leña se despachan las típicas milanesas y un asado del centro en cocción lenta. Para acompañar, el apartado de verduras ofrece un boniato al rescoldo brûlée con pistacho caramelizado, papa al plomo con queso crema y manteca de hierbas, morrones asados rellenos con queso gorgonzola, pimienta y perejil, y una contundente ensalada de papa y huevo con alcaparras y mayonesa. Al momento del postre, el dulce de leche es el rey en clásicos infalibles, como los panqueques de dulce de leche quemado a la chapa con helado de banoffee.

Como maridaje, Rufino presenta una carta de vinos, compuesta únicamente por etiquetas de bodegas argentinas de exportación, en su gran mayoría por vinos de la Bodega Catena Zapata, ubicada en Luján de Cuyo, Mendoza, y galardonada como la mejor bodega del mundo en la prestigiosa edición 2023 del ranking World's Best Vineyards. Por otra parte, la coctelería pisa fuerte con opciones como el Persiana Americana (ginebra, palta, piña, limón siciliano y eucalipto), el Barrilete Cósmico (fernet, Cynar, limón verde, zumo de naranja roja, sirope y menta) y el Pisco Gaucho (pisco, limón siciliano y Malbec), entre otros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Starbucks redefine el café: cuando la proteína se convierte en el nuevo Pumpkin Spice (y un CEO 50+ lidera la revolución phygital)

(Por Otero-Maurizio-Maqueda) Análisis integral: El regreso a los 90 + el On line y el AI, la obsesión fitness de la Gen Z y la maestría en personalización convergen en la apuesta más audaz de la cadena: transformar el ritual matutino en combustible funcional, la era de la amplificación, de categorías, modelos de negocios y expansión de cultura. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.