Tapi y Wallbit se alían para facilitar el pago de servicios en Latinoamérica

Tapi, la red de pagos más grande de la región, y Wallbit, el primer banco digital para trabajadores remotos, se integraron para mejorar la experiencia de pagos globales. En esta línea, sus usuarios van a poder usar y gestionar su dinero en moneda estadounidense y abonar una amplia cantidad de servicios de miles de empresas de la región. Desde agua y luz hasta internet, telefonía móvil, gas, prepagas de salud, entre tantos otros. 

Según un informe de ACI Worldwide, se proyectan 575.000 millones de transacciones para 2028, representando el 27% de los pagos electrónicos globales.  Es por esto que los sistemas de pago en tiempo real como Wallbit agregan funcionalidades para potenciar su servicio.

“Cerramos el 2024 procesando pagos de 36 clientes y comenzamos el 2025 sumando nuevas alianzas con empresas innovadoras, como es el caso de Wallbit, que nos eligen para optimizar las funcionalidades que ofrecen en sus app. Esta alianza se traduce en facilidades para que miles de personas que diariamente usan su plataforma puedan pagar los servicios que deseen desde cualquier lugar y en segundos”, explica Kevin Litvin, CBO y Co-Founder de tapi.

Wallbit es un neobanco que permite a trabajadores remotos que no vivan en Estados Unidos, crear una cuenta en ese país, recibir sus ingresos, ahorrar dinero e invertir. A partir de la alianza con tapi, se agrega la oportunidad de pagar servicios en dólares para que residentes de Argentina, México y Colombia puedan gestionar sus operaciones de forma ágil y segura: desde invertir hasta retirar dinero de sus cuentas, según el tipo de cambio. Esta unión busca dar mayores oportunidades para que más personas en la región puedan acceder a los productos financieros en divisas estadounidenses.

“La alianza con tapi nos permite continuar ampliando la oferta de servicios financieros globales para los trabajadores remotos de la región”, menciona Tomas Bruzza, COO y Co-Founder de Wallbit.

La empresa ofrece altos estándares de seguridad, además de sus funcionalidades a la hora de operar con dólares, ya que cuenta con la certificación SOC 2 Tipo I y II, la cuales aseguran la protección de los datos de los usuarios y la transparencia en las prácticas financieras.

El crecimiento de tapi va en aumento y se ve reflejado en sus nuevas alianzas, como en este caso con Wallbit. Hoy en día, tapi cuenta con más de 30.000 empresas y supera los 100 millones de personas en todo Latinoamérica con acceso a pagos de servicios y recargas de tiempo de aire, lo que en cifras significa un incremento de más del 500% en comparación con el 2023. La compañía sigue en expansión, logrando que a la vez sus clientes crezcan a la par por toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

'Stranger Things': 100 marcas dentro de su contenido: catálogo de una época que retorna (80-90´ is back + on line + ai)

(Por Maqueda-Maurizio) La aparición de 100 marcas en 45 categorías en temporada 3 de 'Stranger Things' inicialmente generó críticas, pero no fue menor en la 4, y claro, tampoco lo será en la 5, por que la realidad es que históricamente siempre grandes secuelas como Transformers, James Bond, Tom Gun, Avengers, y casi todo el cine exitoso, además de los clips musicales, el gaming, los deportes, el espectáculo y hasta la política), está solventado y potenciando por el product placement.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Bocelli y el arte diplomático: cuando la música clásica redefine el soft power en la geopolítica anglolatina

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de Infonegocios) Por qué es tan importante esta condecoración para toda Anglolatina. Una condecoración que trasciende lo simbólico y reposiciona a Argentina en el mapa cultural global, pero que marca una línea de excelencia y de cultura, literalmente borrada por décadas en todo el continente.


(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)