"Taste the Paradise": la nueva campaña de Latcom en Estados Unidos y Canadá que promociona el turismo en República Dominicana

El Ministerio de Turismo de República Dominicana, entidad clave en la promoción del sector turístico del país, ha confiado nuevamente a Latcom, experta en trading de medios a nivel global, el desarrollo de una potente campaña de publicidad exterior (OOH) en lugares icónicos de alta visibilidad y tránsito en Nueva York, Miami y Toronto. La estrategia de Latcom se enfocó en asegurar una alta exposición en puntos neurálgicos de cada ciudad, maximizando el impacto visual y asegurando una amplia cobertura entre residentes y turistas.

Image description

Taste the Paradise -Saborea el Paraíso- está actualmente activa y tendrá una duración de 4 semanas consecutivas comenzando el 6 de agosto y finalizando el 7 de septiembre. En Nueva York se sitúa en 1540 Broadway en pleno Times Square, en este icónico emplazamiento se estima que se alcanzarán más de 44 millones de OTS -opportunity to see- en el periodo de 28 días. En Miami, la activación se desarrolla en la zona de Downtown Miami/Brickell, específicamente en la intersección de SW 8th St y 2nd Ave, y se estima que alcanzará más de 1.1 millones de OTS; mientras tanto, en Dundas Square, una zona emblemática de Toronto comparable a Times Square, la campaña alcanzará unas casi 3 millones de OTS en el mismo período.

“Para Latcom ha sido un verdadero privilegio desarrollar esta campaña de OOH de alto impacto para un cliente que busca destacar la incomparable belleza natural de República Dominicana. Trabajamos una propuesta de impacto en zonas de alta concentración en Nueva York, Miami y Toronto con gran flujo vehicular y peatonal”, comenta Karina Vázquez, Directora Comercial de Latcom para Latam y USA.

“En Times Square hicimos un roadblock, es decir, una toma exclusiva de 10 minutos el 7 de agosto por la noche, adueñándonos de la gigantesca esquina digital. Además, la campaña se mantendrá activa por casi un mes en cada locación apuntando a lograr cifras estimadas de OTS realmente impactantes superando los 40 millones solamente con el emplazamiento de la esquina de New York”, concluye Victoria Muscatello, Gerente Global de Operaciones de Latcom.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2030 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.