Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves): la mega tendencia de practicar ploteo completo en aviones de aerolíneas

(Por Marcelo Maurizio y Juan Maqueda) Buscando la empatía con el viajero. ¿Qué más deberían hacia adentro? Si te fijas bien en el aeropuerto de Miami, o en cualquier aeropuerto del mundo, podrás observar una creciente práctica de plottear, pintar, intervenir o realizar tuning en aeronaves comerciales. El Aircraft wrapping (envoltura de aeronaves) se refiere al proceso de aplicar una capa adhesiva de vinilo o "wrap" sobre la superficie externa de una aeronave para cambiar su apariencia o añadir publicidad. Es similar al proceso de "plottear" pero se enfoca más en la cobertura completa del avión. Algo que hemos podido constatar es que es muy valorado por los pasajeros, pero que se queda, salvo pocas excepciones, en una experiencia exterior.

Image description

Como te dijimos, si bien es muy valorada, y mucho más de lo que las empresas parecen darse cuenta, los clientes quieren y les encantaría que ese tuning tuviese una continuación de esa experiencia dentro del avión.

Salvo algunas acciones realmente integrales de volar en un avión Star Wars por dentro y por fuera, las aerolíneas poco se están enfocando en crear experiencias temáticas internas. Y eso, además de que haya bastante más lugar entre butaca y butaca, es algo que será una gran oportunidad para la aerolínea que lo practique sistemáticamente.

¿Sabías que se utilizan tecnologías de vanguardia y materiales especiales para lograr que los diseños sean duraderos y resistentes a las condiciones extremas de vuelo? ¡Es todo un arte!

Desde aerolíneas que han ploteado aviones con personajes icónicos de películas y series, como Star Wars o Game of Thrones, hasta diseños que representan la cultura y la historia de diferentes países, cada avión ploteado cuenta una historia única y crea un ambiente de alegría y asombro para los pasajeros.

Algunos casos de relevancia que ilustran el impacto y la popularidad de la técnica de ploteo de aviones:

  1. Disney y Star Wars: En 2015, la aerolínea ANA (All Nippon Airways) presentó una flota de aviones ploteados inspirados en los personajes y naves de Star Wars. Estos diseños exclusivos capturaron la imaginación de los fans y se convirtieron en un gran éxito.

  2. Hello Kitty: La aerolínea taiwanesa EVA Air se asoció con Sanrio para lanzar una serie de aviones ploteados con la temática de Hello Kitty. Los aviones se convirtieron en una atracción popular, especialmente entre los viajeros más jóvenes y los amantes de este famoso personaje.

  3. Pokemon: En 2019, la aerolínea japonesa Peach Aviation introdujo aviones ploteados con diseños de Pokémon. Estos coloridos aviones capturaron la atención de los viajeros y generaron una gran demanda, especialmente entre los fanáticos de la popular franquicia.

  4. Rutas temáticas: Algunas aerolíneas han optado por crear rutas temáticas utilizando aviones ploteados. Por ejemplo, Norwegian Air Shuttle lanzó una ruta basada en la popular serie de televisión "Game of Thrones", con un avión ploteado con imágenes relacionadas con la serie.

  5. Volaris y Pixar: En 2020, la aerolínea mexicana Volaris presentó un avión ploteado con los personajes de la película "Soul" de Pixar. Este diseño colorido y temático ofreció a los pasajeros una experiencia única y divertida durante sus vuelos.

  6. Air New Zealand y All Blacks: Air New Zealand, la aerolínea bandera de Nueva Zelanda, ha ploteado varios aviones con diseños relacionados con los All Blacks, el famoso equipo nacional de rugby. Estos aviones reflejan el orgullo nacional y la pasión por el deporte, convirtiéndose en una atracción para los fanáticos y los viajeros.

  7. WestJet y Frozen: En 2019, la aerolínea canadiense WestJet introdujo un avión ploteado con temática de la película "Frozen". El diseño incluía imágenes de los personajes principales y elementos del mundo mágico de la película, creando un ambiente mágico para los pasajeros.

  8. JetBlue y "Bluemanity": JetBlue, una aerolínea estadounidense, presentó un avión ploteado llamado "Bluemanity". Este diseño abstracto y colorido representaba los valores de la aerolínea, como la diversidad, la conexión humana y la alegría de volar.

El ploteo de aviones comenzó como una forma de marketing creativo para destacar y diferenciar las aerolíneas en un mercado altamente competitivo. Con el tiempo, ha evolucionado hasta convertirse en una herramienta para generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, brindando una experiencia de vuelo única.

Artistas reconocidos y empresas famosas también han dejado su huella en esta tendencia. Por ejemplo, el famoso artista británico Damien Hirst intervino un avión con uno de sus reconocidos diseños artísticos. Además, algunas aerolíneas han colaborado con marcas de renombre, como Coca-Cola o Nike, para crear aviones ploteados personalizados que reflejen la identidad de la marca.

Estos casos demuestran cómo las aerolíneas continúan utilizando el ploteo de aviones como una estrategia de marketing innovadora y atractiva. Al colaborar con marcas, películas o equipos deportivos populares, logran generar un impacto visual y emocional en los pasajeros, creando una experiencia de vuelo más memorable.

El fenómeno de ploteo de aviones por parte de las aerolíneas puede ser analizado desde una perspectiva 

sociológica y de marketing. 

Aspecto sociológico:

  • Generación de identidad y pertenencia: El ploteo de aviones permite a las aerolíneas crear una identidad visual distintiva que se relaciona con su marca y valores. Esto contribuye a generar un sentido de pertenencia entre los pasajeros y fortalecer la conexión emocional con la compañía aérea.

  • Experiencia de marca: El diseño único y llamativo de los aviones ploteados proporciona a los pasajeros una experiencia visual y sensorial memorable. Esto crea una sensación de novedad y diversión, y puede influir en la percepción positiva de la marca por parte de los clientes.

  • Diferenciación competitiva: En un mercado altamente competitivo, el ploteo de aviones se convierte en una estrategia para destacar entre otras aerolíneas. Al ofrecer una apariencia distintiva y atractiva, las compañías pueden captar la atención de los pasajeros y diferenciarse de sus competidores.

Aspecto de marketing:

  • Visibilidad de la marca: Los aviones ploteados actúan como una plataforma publicitaria en movimiento, ya que recorren diferentes ciudades y países. Esto brinda una mayor visibilidad a la marca de la aerolínea, generando reconocimiento y exposición de la marca ante un amplio público.

  • Generación de buzz y viralidad: El diseño creativo y llamativo de los aviones ploteados tiene el potencial de generar interés y entusiasmo en las redes sociales y los medios de comunicación. La gente tiende a compartir fotografías y videos de aviones inusuales o con diseños temáticos, lo que amplifica la exposición de la marca y puede generar un efecto viral.

A pesar de los costos adicionales, las aerolíneas consideran que los beneficios en términos de exposición de marca, diferenciación y creación de experiencias positivas para los pasajeros superan la inversión realizada en el ploteo de aviones.

Temáticas étnicas, lúdicas, históricas, retro, sobre eventos, de naturaleza, culturales, deportivas, son las más elegidas para crear valor empático en las naves.

Los grandes eventos como los mundiales de fútbol son también una gran oportunidad para empatizar con los públicos.

En miami esperamos con ansias los siguientes aviones ploteados:

  1. El avión de Messi y el inter de Miami.

  2. El avión de Miami y la F1

  3. El avión de Miami y los HEATS.

  4. El avión de Miami y la Ocean Drive.

  5. El avión de Miami estilo Winwood.

y bueno también esperamos el avión de Infonegocios.Miami… 

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.