Alerta Global: impacto desbordante de la IA en diversos sectores en el 2024 (la opinión de gran parte de la comunidad científica y líderes mundiales, parte I)

(Por Taylor y Maqueda desde Miami) La inteligencia artificial, liderada por tecnologías como ChatGPT, está en el centro de la atención global. La necesidad de regulación se ha vuelto imperativa, destacando los peligros presentes y futuros. El llamado de Artigas a tratar la IA con precaución, comparándola con la energía atómica, resalta la urgencia de decisiones y regulaciones efectivas para salvaguardar la sociedad de posibles consecuencias negativas.

Image description

El objetivo coherente es la búsqueda de soluciones, el lado positivo del AI, humanizar la tecnología en coherencia y con sentido, en lugar de tecnologizar y digitalizar la experiencia de vida de los humanos.

No es una voz, son muchas las que ya declaran que todo lo ya se ha desarrollado tiene mucho riesgos indefectiblemente:

Una inminente preocupación ha invadido la esfera global, emanando de una vasta comunidad de científicos, empresarios, líderes, artistas y tecnólogos destacados. Este colectivo diverso, consciente de la vertiginosa expansión de la inteligencia artificial (IA), se une en un llamado de alerta sobre las consecuencias que esta tecnología ya tiene y podría tener en el futuro.

En la encrucijada de esta inquietud se encuentra la realidad innegable de que la IA ha alcanzado una potencialidad sin precedentes, ejerciendo un impacto abrumador en una amplia gama de sectores que disfrutan de accesos diferenciados. La creación de tecnologías como ChatGPT, que permiten la generación de contenido humano-like, plantea interrogantes acuciantes sobre el manejo ético y las implicaciones para la sociedad.

El Impacto de la Inteligencia Artificial en 2024: Más Peligrosa que la Energía Atómica, según Carme Artigas

La trascendencia de la inteligencia artificial (IA) generativa ha sido tema de inquietud entre expertos tecnológicos, siendo catalogada por Carme Artigas, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, como "más peligrosa que la energía atómica". En el evento Tech Insider de Business Insider España, Artigas compartió su perspectiva sobre los riesgos que esta tecnología implica.

Desde su introducción hace un año con ChatGPT, la IA generativa ha suscitado preocupaciones. Algunos temen la pérdida de empleos masiva, otros se inquietan por la concentración de poder en manos de unos pocos, y también se alerta sobre el riesgo para los derechos fundamentales. Ante estas preocupaciones, tanto actores internos como externos al sector tecnológico reconocen la necesidad de regulación.

La Unión Europea, liderada por Artigas, está a la vanguardia con el futuro Reglamento de IA, subrayando que la inteligencia artificial no puede tratarse como cualquier otra tecnología, ya que puede evolucionar sin intervención humana. Artigas destaca que la IA, al ser capaz de evolucionar de forma autónoma, requiere una regulación que establezca límites y controles.

Artigas compara la IA con la energía atómica, sosteniendo que la energía atómica no puede evolucionar sola, mientras que la IA sí puede. Esta afirmación fundamenta su llamado a una regulación más estricta. Sin embargo, señala que el consenso internacional para esta regulación emergió tras la llegada de ChatGPT, cuando quedó claro que la IA, en manos equivocadas, plantea riesgos actuales, desde seguridad física hasta amenazas a derechos fundamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Paradoja para Anglolatina: Cuando "Comprar en China" Deja de Ser la Respuesta (Parte 2)

(Cobertura exclusiva  desde China) El Descubrimiento Inquietante de los Importadores 2025 .La experiencia documentada por Nuve (empresa especializada en venta por nuevos canales de producto)  y el equipo de Infonegocios en Cantón revela una verdad incómoda que está sacudiendo al sector: muchos productos chinos ya están disponibles en Latinoamérica y Miami a precios competitivos, y algunos incluso más baratos que importando directo.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

El Proyecto “Galáctico” 2026: Inter Miami busca blindar el arco para el año del Freedom Park (los nombres que suenan en Brickell)

(Por Ortega-Taylor) En el ajedrez estratégico del fútbol moderno, cada pieza cuenta. Y mientras Lionel Messi acapara titulares con su renovación hasta 2028, el Inter Miami ejecuta en silencio una ingeniería de plantel que podría redefinir los estándares competitivos de la MLS. La última ficha en ese tablero tiene nombre propio: Pedro Gallese, el guardameta de 35 años que defiende los colores de Perú y que actualmente milita en Orlando City, clásico rival de las Garzas.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

El contexto hiper competitivo: una MLS que no perdona (cuando fútbol es además real estate, marcas y crossing marketing)

(Por Taylor y Ortega, con Maurizio) Muchas cosas se han vuelto extremadamente competitivas en Miami. La MLS de 2026 no será la misma que recibió a Messi en 2023. La liga ha experimentado una metamorfosis competitiva acelerada: fichajes de alto perfil desde Europa y Sudamérica, inversiones millonarias en academias juveniles, y una infraestructura que cada vez se asemeja más a las grandes ligas del mundo.

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)