Argentinos en el exterior: cómo pueden votar en las Elecciones 2023

Hasta 2017, los argentinos que vivían en el exterior debían realizar un trámite para poder votar pero ahora son empadronados automáticamente, siempre que tengan DNI argentino y domicilio fuera del país, para que puedan votar en las elecciones generales de octubre, pero no en las PASO. Cómo hacerlo desde el exterior, a continuación.

Image description
Crédito: Cancillería argentina.

Todas las personas que tienen DNI argentino y domicilio en el exterior están automáticamente habilitadas para votar, pero solo en las elecciones generales, no en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo 13 de agosto. 

Para quienes viven fuera del país el voto es optativo, a diferencia de lo que ocurre con quienes residen en la Argentina, donde es obligatorio. Además, se utiliza el sistema de boleta única. 

De acuerdo con información suministrada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) a Reverso, en el exterior viven 448.896 argentinos habilitados para votar en estas elecciones, lo que representa el 1,2% del padrón electoral total, conformado por casi 36 millones de votantes. Hace 4 años había 385.000 argentinos radicados fuera del país habilitados para votar. Es decir, la cantidad de electores que viven en el extranjero y pueden votar creció entre 2019 y 2023 casi un 17%.

Sin embargo, la participación electoral de quienes residen en el exterior, a juzgar por los últimos registros, es baja. De los 385.000 electores habilitados en 2019 votó sólo el 13%, alrededor de 50.000 personas, según datos de la Cancillería argentina, aunque ese registro quintuplicó al de las presidenciales de 2015, cuando solo votaron 10.000 argentinos en el exterior.

Cómo votar en el exterior

El voto se realiza de forma presencial en la representación consular correspondiente al lugar donde el elector resida, siempre que figure en el Registro de Electores Residentes en el Exterior. Solamente podrá votar en la mesa en la que esté inscripto.

En esta web oficial, tanto los que viven en el país como los que viven fuera, pueden averiguar su sede de votación. Además, ingresando en la página oficial de Embajadas y Consulados los electores radicados en el exterior pueden acceder a las direcciones de las embajadas y los consulados argentinos en el mundo.

A diferencia de los extranjeros que viven en el país, que pueden votar únicamente a cargos locales como gobernador, legisladores provinciales, intendentes y concejales, entre otros, los argentinos que viven fuera del país únicamente pueden elegir presidente, diputados y senadores. El distrito al cual el votante elige legisladores nacionales se asigna de acuerdo con su último distrito de residencia acreditado en la Argentina  y, si no lo tiene, el lugar del país donde nació.

Para poder votar, además de tener DNI y domicilio en el exterior, hay que ser mayor de 16 años. El horario es de 8 a 18 de la ciudad en la que se encuentre el votante.

El instrumento de votación es una boleta única diseñada por la Cámara Nacional Electoral, idéntica para todos los países, que destaca el distrito electoral, la categoría de los candidatos, la fecha de la elección y la leyenda “Voto por los candidatos oficializados del partido”.

La papeleta contiene tantas divisiones como agrupaciones políticas compiten y esas divisiones contienen el nombre y número de identificación de la agrupación política, ordenadas de manera creciente, y un espacio para la emisión del voto. Estas divisiones pueden incluir el logotipo de la agrupación política y el nombre del primer candidato o candidata.

La autoridad de mesa entrega al votante una boleta oficial correspondiente al distrito en el que debe votar, firmada en el acto de su puño y letra. Luego, el elector pasa al cuarto oscuro para marcar en la boleta el espacio correspondiente al partido de su preferencia. Finalmente dobla la boleta, la cierra y la introduce en la urna.

Fuente: Juan José Domínguez, para Reverso

Tu opinión enriquece este artículo:

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Inter Miami y Messi, este sábado tienen que ganar “cueste lo que cueste”: ¿cómo el "fútbol" conquistó y transformó Miami?

(Por Ortega, Cánepa y XDXT (Arg)) Miami, ya no es “soccer”—es la nueva capital del fútbol anglolatino, y la base para el mega cambio del deporte en USA. La llegada de Lionel Messi al Inter Miami, y el super plan Beckham, poli marcas y poli acciones, lejos de ser un simple fichaje estelar, ha catapultado a la ciudad a una nueva dimensión: Miami se ha convertido en un laboratorio donde el deporte, la economía, la cultura y el marketing convergen para redefinir no sólo la identidad local, sino el futuro de la industria futbolística en Estados Unidos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¿Cómo Fiat convirtió una estrategia de compra de empresas en un imperio global hoy?

(Por Maqueda & Maurizio) La Revolución Silenciosa de Fiat en el Mercado Automotor. Desde un Fiat 510 a ser el cuarto grupo automotriz más grande del mundo. Desde Alfa Romeo y Maserati hasta Ferrari, Fiat ha demostrado que la compra inteligente y la integración empresarial pueden transformar un fabricante de autos en un imperio de influencia y riqueza. ¿Cuánto pesa Brasil en el grupo?. ¿Cómo es su portfolio y mercado?

Información de valor: Micro Nota 4 Minutos de lectura

Franco Colapinto: cómo un piloto de F1 revoluciona el marketing automotriz de Renault (el regreso de las celebridades reales)

(Por Otero y Maurizio) En el competitivo mundo del automovilismo, la visibilidad no solo depende del talento en la pista, sino también de una estrategia de marketing que conecte emocionalmente con las audiencias. Franco Colapinto ha logrado no solo su regreso a la Fórmula 1, sino también posicionarse como el rostro de una campaña publicitaria de Renault que trasciende el deporte y se vuelve un fenómeno viral y un éxito del Crossing Marketing. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 4 minutos de lectura)

Disney vs Universal: la traición que cambió Hollywood para siempre (y el secreto detrás de la creación de Mickey Mouse)

(Por Rodriguez Otero y Maurizio) ¿Sabías que Walt Disney fue despedido por Universal, traicionado por su equipo y que esa traición dio origen al ratón más famoso del planeta? Descubre la historia que marcó el nacimiento de una de las marcas más poderosas del mundo y cómo esta lección puede transformar tu estrategia de negocios, branding y liderazgo en la era digital.

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Disney anuncia su nuevo parque temático Abu Dhabi (que redefine el concepto de amplificación de experiencia)

(Por Maqueda & Maurizio) Una nueva ventaja de Disney y la batalla global de la economía de la experiencia. Disney, el gigante del entretenimiento y la economía de la experiencia, vuelve a cambiar las reglas del juego. Tras 15 años sin inaugurar un nuevo resort, la compañía anunció la apertura de Disneyland Abu Dhabi, su séptimo destino global, en plena expansión del turismo premium y la transformación digital de la industria. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)