Brasil lidera el ranking de playas sustentables en América del Sur (pasó de tener 31 playas en 2023 a 38 galardonadas en 2024)

Brasil ha alcanzado un nuevo récord de certificaciones en el Programa Bandera Azul, uno de los galardones más reconocidos del mundo como sello de excelencia a las playas y los puertos deportivos de cada país, premiando a aquellos que tienen el mayor compromiso con la sustentabilidad, la seguridad y el respeto a los visitantes.

Image description
En total, 49 sitios fueron reconocidos por su compromiso con la preservación del medio ambiente y el turismo sostenible, entre ellas 38 playas y 11 puertos deportivos. El resultado consolida al país como líder en certificaciones ambientales para destinos costeros en Sudamérica.
 
Las aprobaciones forman parte de la temporada 2024/2025 e incluyen destinos en los estados de San Pablo, Río de Janeiro, Santa Catarina, Bahía, Alagoas y Ceará. La ceremonia nacional de entrega de la Bandera Azul tendrá lugar el 1 de noviembre en Salvador (BA).
 
El sello de calidad es concedido cada año por un jurado internacional en 50 países para reconocer la buena gestión de los destinos turísticos de playa. La última evaluación -válida para la temporada estival 2023/2024- arrojó una lista de 38 playas y 11 puertos deportivos destacados en todo Brasil.
 
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, celebró el resultado, fruto de un intenso trabajo para desarrollar el turismo sostenible en Brasil. "El Gobierno está trabajando en colaboración con los estados y municipios en este proceso de calificación de nuestros destinos y de hacer más sostenibles nuestras playas. El reconocimiento internacional de este esfuerzo refuerza el papel de Brasil como referencia de sostenibilidad en el turismo, al tiempo que nos ayuda a atraer cada vez más turistas extranjeros, que ahora tienen altos niveles de exigencia con relación a la sostenibilidad", afirmó Freixo.
 
El Programa Bandera Azul evalúa estrictos criterios establecidos por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE), centrados en la gestión ambiental, la calidad del agua, la educación ambiental, la seguridad y los servicios, el turismo sostenible y la responsabilidad. Los destinos son evaluados por un jurado nacional y otro internacional. Para recibir el reconocimiento, las playas y los puertos deportivos deben demostrar cada año que cumplen los siguientes criterios:
  • La calidad del agua y el cumplimiento de las normas de muestreo que garantizan estar aptas para el baño;
  • La existencia de instalaciones sanitarias en buen estado;
  • La playa debe disponer de papeleras con separación de residuos;
  • El entorno debe mantenerse limpio, libre de algas y restos vegetales;
  • Se valora la presencia de socorristas y servicios de primeros auxilios;
  • Son indeseables la presencia de vehículos y de carpas no autorizadas;
  • Todos los equipamientos y construcciones de la playa deben estar en buen estado;
  • Al menos seis actividades educativas para la comunidad deben ser llevadas a cabo en el lugar;
  • Debe mostrarse al público visitante la información sobre la certificación Bandera Azul, así como datos sobre la calidad del agua;
  • Debe haber una garantía de seguridad en el acceso y uso de la playa;
  • Deben estar establecidas y comunicadas normas obligatorias de convivencia con perros y otros animales en la playa;
  • Deben contar con una fuente de agua potable;
  • Si el municipio tiene más de una playa con Bandera Azul, al menos una debe tener facilidades (acceso y aseos) para personas con discapacidad motora.
Por estado, las playas de Brasil distinguidas por el Programa “Bandera Azul” para la próxima temporada de verano son las siguientes:
 
Santa Catarina
  • São Francisco do Sul: Praia de Ervino, Praia do Forte, Praia Grande y Praia da Saudade
  • Camboriu: Praia de Estaleiro, Praia de Estaleirinho y Praia de Taquaras
  • Bombinhas: Praia de Quatro Ilhas, Praia de Mariscal y Praia de Conceição
  • Balneário Piçarras: Praia de Piçarras y Praia de Ponta do Jacques
  • Itá: Prainha de Itá
  • Florianópolis: Lagoa do Peri
  • Governador Celso Ramos: Praia das Cordas y Praia Grande
  • Penha: Praia da Bacia da Vovó, Praia da Saudade y Praia Grande
Rio de Janeiro
  • Buzios: Azeda Azedinha, Tucuns y Praia do Forno
  • Iguaba Grande: Playa de Ubás
  • São Pedro da Aldeia: Praia das Pedras de Sapiatiba
  • Rio de Janeiro: Grumari, Prainha y Praia da Reserva (trecho Nelson Mandela)
  • Cabo Frio: Playa de Peró
  • Niteroi: Playa de Sossego
  • Saquarema: Praia das Pedras de Itaúna
  • Arraial do Cabo: Lagunar Caiçara
Bahía
  • Guarajuba: Praia de Paraíso
  • Itacimirim: Praia de Espera
  • Salvador: Praia de Ponta de Nossa Senhora de Guadalupe y Praia da Viração
Alagoas
  • Porto de Pedras: Praia do Patacho
Ceará
  • Caucaia: Praia de Cumbuco
San Pablo
  • Guarujá: Praia do Tombo
El Programa Bandera Azul está coordinado por la Fundación para la Educación Ambiental y, en Brasil desde 2005, por el Instituto de Ambientes en Red. Además de Embratur, forman parte del jurado nacional del programa el Instituto de Ambientes en Red, el Ministerio de Turismo, la Secretaría de Patrimonio Federal (SPU), el Ministerio de Medio Ambiente y Cambio Climático, la Asociación Brasileña de Entidades Estatales de Medio Ambiente (Abema), la Asociación Nacional de Municipios y Medio Ambiente (Anamma), la Sociedad Brasileña de Salvamento Acuático, la Agencia Brasileña de Gestión del Litoral y la Asociación Náutica Brasileña. El jurado internacional está compuesto, entre otros, por la Fundación para la Educación Ambiental, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Unión Europea para la Conservación del Litoral (EUCC).
 
Cómo llegar
Desde la Argentina, existen vuelos directos a todos los destinos mencionados.
 
Playas galardonadas de Sudamérica
Además de Brasil, los otros países sudamericanos que figuran esta temporada en la lista de la Bandera Azul son: Colombia (8 playas), Chile (3 playas) y Argentina (2 playas). Puntualmente en la Argentina, dos balnearios de Mar del Plata recibieron la distinción “Bandera Azul”: Mediterráneo, de Punta Mogotes, y San Sebastián, de La Perla.

Tu opinión enriquece este artículo:

A días de Emerge en Miami, la noticia de que Ualá levanta US$ 66 millones con Televisa revoluciona el sector Fintech en América Latina

(Por Taylor) En un movimiento que redefine el panorama fintech de América Latina, Ualá ha recaudado US$66 millones adicionales en su ronda de Serie E, con la participación del gigante mexicano de medios Televisa Univision. Este segundo cierre eleva la ronda total a US$366 millones, consolidando a Ualá como una de las empresas más dinámicas y prometedoras de la región. En este artículo, exploramos el impacto de esta inversión, las estrategias de expansión en México y los planes futuros de Ualá, proporcionando datos estratégicos y tips esenciales para anglolatinos interesados en el ecosistema de negocios y tecnología.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Ultra Miami: fiesta musical y sinfonía de marketing multicultural (en el top ten de los eventos de América y el mundo)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami vibra al ritmo de Ultra. Este fin de semana, la ciudad se convierte en la capital mundial de la música electrónica, celebrando el 25 aniversario de un festival que ha trascendido fronteras y se ha convertido en un referente de la cultura global. Pero Ultra es mucho más que música: es un estudio de caso de marketing multicultural exitoso, una sinfonía perfectamente orquestada que combina experiencia, branding y estrategia digital. 

(Tiempo de lectura de valor: estimado: 5 minutos)

Masters 1000 de Miami 2025, un torneo a lo “Disney” (lleno de estrellas, celebridades, medios, marcas y turistas de todo el mundo)

(Por Ortega y XDXT) En el corazón de Miami Gardens, Florida, el Masters 1000 de 2025 se erige como un espectáculo imperdible para los amantes del tenis. Con la participación de figuras estelares como Novak Djokovic y Francisco Cerúndolo, el torneo promete emoción y competencia de alto nivel. El Miami Open año a año se ha convertido en un torneo único, como la F1 en la ciudad del sol, o los partidos del Inter de Miami o de los Heat, todos tienen una especial combinación de marcas, celebridades, medios y miles de turistas de todo el mundo.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Eliminatorias 2026: el triunfo de Argentina sobre Brasil es google trend en USA y en todos los países anglolatinos

(Una nota cocreada por XDXT, Cánepa, Ortega e In Miami) El reciente partido de eliminatorias donde Argentina derrotó a Brasil por un contundente 4 a 1 ha generado un fenómeno viral que resuena en el corazón de la comunidad anglolatina. Desde España hasta Estados Unidos, pasando por México, Panamá, Italia, Portugal y Argentina, este evento ha dominado las tendencias de Google, evidenciando el apogeo del fútbol y la pasión que despierta en América Latina. Otro mundo paralelo es de este fenómeno, es el mundo de memes, redes sociales y por supuesto el aprovechamiento de medios, marcas, influencers para generar enorme tráfico y engagement. Exploramos cómo este evento no solo ha unido a los amantes del fútbol, sino también cómo ha influido en la sociedad, los negocios y el marketing.

(Tempo de lectura de valor: 4 minutos)

Messi fue a ver a Djokovic al Hard Rock Stadium (la magia del deporte y el impacto en la cultura de Miami)

(Por Ortega) En la vibrante ciudad de Miami, donde la cultura del deporte se entrelaza con la vida diaria, la presencia de Lionel Messi en el Hard Rock Stadium para presenciar la semifinal del Masters 1000 de tenis no pasó desapercibida. La ovación del público y la reacción de Novak Djokovic ante la presencia de la "Pulga" no solo reflejan el poder de convocatoria de Messi, sino también la capacidad de la ciudad para atraer a figuras globales. Este evento, sumado al inminente regreso de Messi a los terrenos de juego con el Inter Miami, ofrece una oportunidad única para analizar el impacto del deporte en la sociedad y la economía de Miami.

(Tiempo de lectura estimado: 5 minutos)

Breaking News: descalificación en el GP de China: Leclerc, Hamilton y Gasly (¿cómo queda el campeonato?)

(Por Ginny y Maqueda junto con XDXT) En un giro inesperado que ha sacudido el mundo de la Fórmula 1, los pilotos Charles Leclerc y Lewis Hamilton de Ferrari, junto con Pierre Gasly de Alpine, fueron descalificados del Gran Premio de China de 2025 por no cumplir con los requisitos técnicos de la FIA. Este evento, que ha generado un revuelo sin precedentes, no solo afecta a los equipos involucrados, sino que también altera drásticamente la clasificación del campeonato. En este artículo desentrañaremos las causas de estas descalificaciones, analizaremos sus impactos y ofreceremos tips estratégicos y datos actualizados para aquellos anglolatinos interesados en el dinámico mundo del automovilismo y los negocios que lo rodean.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

El alcalde de Madrid y el de Miami se reúnen en la ciudad del sol (promoción y F1 en la agenda)

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) En un mundo globalizado, las ciudades compiten no solo por atraer turistas, sino también por convertirse en epicentros de negocios , cultura, conceptos temáticos y capitales de experiencias y nichos o de clusters. Pero también se trabaja en cocreación para tal motivo. Madrid, bajo el liderazgo de su alcalde José Luis Martínez-Almeida, ha puesto su mirada en Miami, una ciudad que ha sabido reinventarse y posicionarse como un referente en el ámbito internacional. (Hace poco los alcaldes de Buenos Aires y Miami estuvieron en la capital argentina). Este viaje del alcalde madrileño a la ciudad del sol no solo busca promocionar la capital española, sino también aprender de la experiencia de Miami en la organización de eventos de talla mundial como el Gran Premio de Fórmula Uno. 

(Tiempo de lectura estimado: 6 minutos)

PepsiCo y el auge global de las bebidas saludables: la transformación de Poppi (ex Mother) y el desafío de Coca-Cola

(Por Maurizio, Rodriguez Otero y Rotmistrovsky) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en pilares fundamentales de la vida moderna, la industria de las bebidas está experimentando una revolución sin precedentes. PepsiCo, una de las corporaciones más influyentes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha capturado el corazón de los consumidores con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en  u$s 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento exponencial del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las empresas tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores. Este artículo, desglosa el impacto de esta movida estratégica, la evolución de Poppi desde sus inicios como Mother, y cómo la competencia, incluyendo a Coca-Cola, está respondiendo a esta tendencia global.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Breaking News: PepsiCo acaba de adquirir Poppi (una gaseosa sana en base a prebióticos) y paga US$ 2.000 millones para liderar este mercado creciente

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) En un mundo donde la salud y el bienestar se han convertido en prioridades ineludibles, la industria de las bebidas está experimentando una transformación sin precedentes. PepsiCo, una de las gigantes del sector, ha dado un paso audaz al adquirir Poppi, una marca de gaseosas prebióticas que ha revolucionado el mercado con su enfoque innovador y su diseño retro. Esta adquisición, valorada en 1.950 millones de dólares, no solo refleja el crecimiento del mercado de bebidas saludables, sino también la adaptación de las corporaciones tradicionales a las nuevas demandas de los consumidores.

(Lectura de valor: 4 minutos)

El Heat se enciende en el momento justo: y todo Miami sube su temperatura (álbum de fotos que te emociona)

(Por Ortega desde Miami con XDXT) El Miami Heat, tras un bache de 10 derrotas consecutivas, ha encadenado tres victorias seguidas, la última ante los Atlanta Hawks (122-112). Esta remontada en un momento crítico de la temporada ha impactado en el ánimo de la ciudad, todo el contexto de marcas, medios, fans cambian de energía con este triunfo. Esta victoria nos ofrece valiosas lecciones para el mundo empresarial, demostrando que la resiliencia, la estrategia y el trabajo en equipo son claves para superar la adversidad y alcanzar el éxito.

(Tiempo de lectura: 5 minutos)