¿Cómo afecta el AI al mundo del trabajo y los negocios en Miami y en toda Anglolatina?

(Por Dino Dal Molin, desde Miami, y Marcelo Maurizio) El impacto de la inteligencia artificial (IA) en el mundo laboral es innegable. Aunque hay aplicaciones como ChatGPT, el Metaverso y otros desarrollos tecnológicos que están creando nuevas oportunidades, también hay desafíos y temores en las personas. Uno de los mayores temores es la posibilidad de perder el empleo, la necesidad de nuevas competencias o cambios inesperados en los puestos de trabajo. ¿Cómo afecta esto a la economía Anglolatina y a la de todo el mundo?

Image description

Las distintas caras de una misma realidad

  • La inteligencia artificial puede mejorar la calidad de vida de las personas si se utiliza de manera responsable. Los gobiernos y las empresas deben establecer regulaciones éticas para garantizar que la IA se utilice de manera segura y justa.

  • La inteligencia artificial tiene el potencial de mejorar la eficiencia y la productividad en una amplia variedad de industrias. Sin embargo, las empresas deben considerar los posibles impactos en el empleo y trabajar en colaboración con los trabajadores para desarrollar soluciones que sean beneficiosas para todos.

  • La IA puede tener sesgos involuntarios que pueden perpetuar la discriminación en la sociedad. Es importante que los desarrolladores de IA consideren la diversidad y la inclusión al diseñar algoritmos y modelos de aprendizaje automático.

  • La IA puede tener un impacto significativo en la privacidad y la seguridad de los datos. Los gobiernos y las empresas deben implementar medidas de seguridad para proteger los datos personales y confidenciales.

  • La IA puede amplificar la desigualdad económica si no se implementa adecuadamente. Es importante que los gobiernos y las empresas trabajen juntos para garantizar que la IA se utilice de manera justa y que beneficie a toda la sociedad.

  • La IA puede mejorar la atención médica y la investigación médica. Los expertos en tecnología y en salud deben trabajar juntos para desarrollar soluciones que sean beneficiosas para los pacientes y los profesionales médicos.

  • La IA puede mejorar la educación y la formación de los estudiantes. Los profesionales de la educación deben trabajar con los desarrolladores de IA para crear soluciones que sean efectivas y equitativas para todos los estudiantes.

  • La IA puede mejorar la seguridad pública y la prevención del delito. Sin embargo, los gobiernos deben garantizar que las tecnologías utilizadas para estos fines no violen los derechos humanos o la privacidad.

  • La IA puede mejorar la sostenibilidad ambiental si se utiliza adecuadamente. Los gobiernos y las empresas deben trabajar juntos para desarrollar soluciones que reduzcan el impacto ambiental y fomenten la sostenibilidad.

  • La IA puede tener un impacto significativo en la política y la gobernanza. Los gobiernos y los ciudadanos deben trabajar juntos para comprender cómo la IA está cambiando el mundo y para desarrollar políticas que protejan a la sociedad y promuevan el bienestar general.

La IA tiene el potencial de mejorar significativamente la vida de las personas y transformar la sociedad en su conjunto. Sin embargo, es importante que los gobiernos, las empresas y los ciudadanos trabajen juntos para garantizar que la IA se utilice de manera responsable, justa y segura, y que beneficie a toda la sociedad. Lo que nadie puede negar es que genera muchos cambios y que ha habido una baja responsabilidad y proyección del impacto que la misma va a producir.

El impacto es quizás mucho más drástico que el que produjo la revolución industrial.

Entonces mientras estamos peleando sobre ideologías de derecha o izquierda de hace más de cincuenta años, una nueva gran amenaza real  HOY,  no está siendo abordada de manera global. Un supuesto freno de seis meses no alcanza para nada, ya que la AI avanza mucho más rápido que la adaptación de las personas y de los sitemas.

Negar esto es grave.

¡Qué debe hacer toda la sociedad y todas las instituciones ya!:

  • Es importante reconocer que estos cambios pueden generar síntomas psicofísicos menores hasta estados de crisis de angustia, picos de estrés, estados depresivos en las personas, especialmente si no están preparadas para adaptarse a ellos. Por eso, es fundamental comenzar a prepararse desde ahora para los desafíos que vendrán en el futuro.

  • Las personas deben reciclar lo aprendido, ser más conscientes, descubrir quiénes son, potenciar sus capacidades y flexibilizar su perfil laboral. También es necesario considerar si se trata de una necesidad de reskilling, es decir, llevar a cabo un profundo reciclaje profesional basándose en los nuevos requerimientos y competencias.

  • Las empresas y organizaciones deben trabajar orientadas hacia los colaboradores. Reevaluar procesos, desarrollar políticas y estrategias de bienestar, realizar capacitaciones, crear equipos mixtos combinando con estas nuevas tecnologías, son solo algunas de las acciones que pueden realizar en pos de acompañar la integración de estas tecnologías en el día a día.

  • El gobierno también juega un rol fundamental, ya que serán necesarias nuevas políticas en línea con los nuevos ámbitos laborales que se crearán, las cuales deben abarcar desde la protección de datos hasta limitar la posibilidad de despidos en masa.

  • Las empresas tech deben ser mucho más responsables y con el impacto y proyectar no solo sus ganancias, sino el boomerang social que esto está provocando y este tema no es menor. 

Es fundamental estar preparados de forma proactiva frente a este nuevo entorno que se empieza a crear. En este sentido, el "MÉTODO TARASIEWICZ®" podría ser útil, ya que explora desde la psicología del trabajo, el coaching laboral y la consultoría en el mundo organizacional el "Yo Laboral" y el "Yo 360°” del consultante, a través de lo que se llama "quiropraxia mental", una nueva forma de acomodar y reposicionar los pensamientos, emociones y acciones, logrando una verdadera "alquimia laboral", una transformación real a medida de cada persona. En definitiva, se debe trabajar en conjunto con estrategias tanto de las personas hacia su propia vida personal y laboral, como de las organizaciones hacia sus colaboradores y de los gobiernos hacia la sociedad.

Conclusión:

Minimizar a nivel estado, sociedad, industria los diferentes impactos del actual avance del AI es sumamente irresponsable a nivel humano y económico. Ahora bien el avance AI es mensual, la proyección a escala es drástica, más que un freno lo que se requiere es una stop total y un rediseño global e individual de cada avance.

En InfoNegocios Miami estamos atentos a tus intereses culturales, sociales y comerciales:

Si deseas comunicarte con nosotros para informarte de cómo participar en nuestros contenidos, y sumarte a nuestra red de contactos y eventos puedes hacerlo escribiendo a: hello@infonegocios.miami o content@infonegocios.miami

Tu opinión enriquece este artículo:

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)

La estrategia detrás de la última camiseta Adidas de Alemania 2026 (te adelantamos la primera camiseta ya lista para el próximo mundial)

(Por Maurizio) La filtración de la última camiseta de Adidas para la selección alemana de cara al Mundial 2026 no es solo una noticia para los fanáticos del fútbol. Es el capítulo final de una saga de 77 años que redefinió el marketing deportivo. Está claro que el marketing deportivo lo inventaron Adidas y Puma… y hoy la rivalidad con Nike y otras marcas, sigue alimentando una de las categorías más protagonistas de toda la economía mundial.

(Lectura de valor : 5 minutos)

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Origen de la palabra “restaurante”: ¿Por qué le decimos así? ¿qué está pasando ahora que también pasó hace siglos en la gastronomía?

(Por Otero y Maurizio) En un mundo donde la gastronomía no solo deleita paladares sino que impulsa economías multimillonarias, el término "restaurante" emerge como un enigma fascinante que une tradición francesa con estrategias de vanguardia. Derivado del verbo "restaurer" –que significa restaurar o revitalizar–, esta palabra trasciende el mero acto de comer para evocar una restauración integral del cuerpo y el espíritu.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Atención: nuevas reglas en aeropuertos de EEUU 2025: revolución biométrica en seguridad y cambios en equipaje de mano (parte II)

(Por Vera) Las eGates, puertas electrónicas que fusionan biometría con eficiencia para verificar identidades en segundos. Complementado con actualizaciones en normas de equipaje de mano –reduciendo tamaños y añadiendo costos en algunas aerolíneas–, este avance no solo fortalece la seguridad, sino que acelera los flujos en un año de tráfico aéreo récord.

Tiempo de lectura: 4 minutos

Despedida de Messi en su país: cómo este momento clave será visto desde Argentina, EEUU, España, hasta Bangladesh y China (AFA prepara un super show)

(Por Ortega en cocreación con XDXT) ¡Adiós histórico! Messi y Argentina vs Venezuela: Shows, alineación y todo sobre la noche que paralizará a LATAM". El Monumental vibrará con un partido que trasciende lo deportivo: Lionel Messi podría vestir por última vez la albiceleste en suelo argentino en un duelo oficial. La AFA prepara una noche épica.

Lectura estimada: 5 minutos