Cómo convertirse en programador (la carrera del futuro) en menos de 1 año: 5 consejos

El aumento en la demanda de servicios y productos tecnológicos, el desarrollo de aplicaciones móviles y la automatización de procesos en todo tipo de organizaciones aceleró un crecimiento exponencial del sector de la tecnología de la información y las comunicaciones (TIC). Como consecuencia cada vez se necesitan más perfiles especializados y quienes desarrollaron el talento necesario para cubrir esos puestos aprovechan los beneficios: mejores salarios, trabajo remoto y la posibilidad de trabajar para cualquier país del mundo. 

Image description

De la mano de la demanda de talento, cada vez se abren más posibilidades para que cualquier persona interesada pueda formarse de manera eficaz y rápida para insertarse en el sector. Una de las puertas de entradas más prometedoras al mundo TIC es la programación. El equipo de Egg, la startup argentina ganadora del Premio Sadosky de Oro en 2022, otorgado por la Cámara de la Industria del Software, comparte 5 consejos para lograrlo en menos de un año:

  1. El primer paso para convertirse en programador es estudiar las bases de la programación. Esto incluye aprender los lenguajes más utilizados como Java o JavaScript, así como conceptos básicos y la lógica de la programación, el algoritmo y la estructura de datos. Una excelente forma de lograrlo es comenzar por un pseudocódigo, una forma de darle instrucciones a la computadora utilizando el español. Esto ayuda a las personas a entrenarse en los lenguajes que utilizarán posteriormente.

  1. Durante el aprendizaje de estas habilidades técnicas también es importante desarrollar habilidades blandas que serán de gran utilidad en un futuro desempeño laboral. Es fundamental saber cómo plantear un problema, desglosarlo en partes y proponer una solución. También cómo comunicar las ideas a los demás y saber manejar el tiempo.

  1. En programación la práctica hace al maestro. Una vez que se tiene un conocimiento sólido de las bases, es importante continuar practicando y desarrollando habilidades mediante proyectos individuales o en equipo. Esto puede incluir la creación de aplicaciones web o móviles o la automatización de tareas.

  1. Para destacar en la industria, es importante estar al día con las últimas tendencias y tecnologías. Por eso siempre hay que estar dispuesto a seguir aprendiendo y a saber cómo hacerlo de forma autónoma, sin que necesariamente un profesor tenga que impartir el conocimiento y brindar la explicación de cómo hacerlo. 

  1. La comunidad de programación es muy colaborativa, por lo que es importante involucrarse en la comunidad a través de foros en línea, grupos de discusión y eventos presenciales. Esto no solo ayudará a aprender de otros programadores, sino que también puede ayudar a ampliar las oportunidades de trabajo.

Completar estos pasos de forma individual, se torna muchas veces una misión imposible. “En el caso de Egg, lo que hacemos es formar con una carrera de 9 meses que permite a los estudiantes aprender los principales lenguajes de programación y prepararse para su primera entrevista laboral para ingresar a la industria tech”, comenta Ignacio Gómez Portillo, doctor en Física y CEO de Egg. “Además. damos la posibilidad de acceder a una prueba gratis de 27 encuentros para que las personas descubran si la programación es realmente el camino que quieren seguir para su futuro”, finaliza el ejecutivo.

Los interesados pueden inscribirse en la web de Egg.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos