¿Cuáles son los principales Insights 2025 del mundo de las marcas que debes saber? ¿Quiénes son los principales expertos en el tema hoy?

(Por Maurizio, Ortero y Rotmistrovsky) Los insights actuales reflejan un cambio hacia una mayor complejidad y una experiencia holística que va más allá del enfoque digital. Las marcas que entienden y aplican estos insights no solo sobreviven, sino que prosperan en un mercado cada vez más competitivo. Invertir en experiencias físicas, en la calidad del producto y en la autenticidad de la marca permitirá a las empresas diferenciarse y crear conexiones duraderas con sus consumidores. Ignorar estos insights en la planificación estratégica es un error que puede resultar en la desconexión con el mercado y, eventualmente, en la pérdida de relevancia. En esta nota te compartimos quienes son los más destacados especialistas actuales en Insights Estratégicos.

Image description

Los especialistas ofrecen perspectivas valiosas sobre cómo construir marcas fuertes y relevantes en un mundo phydigital. Sus enfoques abarcan desde la comprensión emocional del consumidor hasta la creación de experiencias memorables, lo cual es crucial para navegar el complejo paisaje actual. Invertir en estos insights y en la cultura de marca puede ser la clave para el éxito en un mercado en constante evolución.

Explicación Simple: 

Un insight es como una "revelación" sobre lo que realmente piensan y sienten los consumidores. Es algo que te ayuda a entender mejor lo que quieren y por qué lo quieren.

Por qué es importante:

  • Ayuda a tomar mejores decisiones , a ver mucho más amplio de lo que estás acostumbrado.

  • Te hace diferente de la competencia. Te obliga a salir del confort de tu forma dogmática de ver las cosas.

  • Te ayuda a ver hacia el futuro y adaptarse, fundamentalmente te muestra lo que no quieres ver o aceptar. Evita el sesgo inconsciente.

Los insights son cruciales en cualquier estrategia porque te ayudan a conectarte mejor con tu público y a tomar decisiones más inteligentes.

  • Normalmente buscar insights, hacer estrategia no es “cómodo”, el verdadero estratega no sigue la corriente, usa las tendencias, las corrientes, para crear su propia ruta. Eso implica que muchos que dicen ser estrategas o grandes expertos en Insights, lo que en realidad hacen es crear una ilusión “populista o simplista” de la mirada estratégica. Lo trendy, las tendencias, las búsquedas de google no son profundas, no son la raíz de las energías que mueven al mundo. 

La visión estratégica es mucho más compleja, despojada de gustos, fanatismo ideológicos, militancias, o ganchos mediáticos. 

  • Es una forma casi policial forma de planificar en una pared, y unir con hilos, cuál es la base de todo, en un punto de unión que puede dar respuesta a la “modificación de las conductas o a la mejor comprensión del por qué”.

Esto es un proceso que requiere competencias de observación muy amplias, despojadas de personalismos.

 

Por qué no usar insights es un error:

  • Puedes perder el contacto con lo que realmente quiere la gente. Hace que te cuente la película con más comodidad de lo que es real, que veas la planilla de tu plan, la información y las charlas de manera sesgada.

  • Gastar dinero en cosas que no interesan a los consumidores, que no son diferenciales versus las competencias actuales y futuras.

  • No encontrarás nuevas ideas que podrían hacerte destacar, te encierra en tus paradigmas. 

Explicación Técnica:

Insight en Marketing y Estrategia:

Un insight es una comprensión profunda y reveladora sobre un consumidor, mercado o contexto que permite a las empresas tomar decisiones informadas. En marketing, un insight puede ser una observación sobre el comportamiento del consumidor que revela sus motivaciones, deseos o necesidades no satisfechas. Esta comprensión se puede extraer de datos cualitativos y cuantitativos, análisis de tendencias, estudios de mercado y observaciones directas.

Sociología y Política:

En sociología, un insight puede referirse a la comprensión de patrones de comportamiento social, dinámicas de grupo o influencias culturales. En el ámbito político, los insights ayudan a comprender el electorado, sus preocupaciones y lo que los motiva a actuar o votar de cierta manera.

Importancia de desarrollar la búsquedas de Insights para tu negocio:

  1. Toma de Decisiones Informadas: Un insight bien fundamentado puede guiar el desarrollo de productos, campañas publicitarias y estrategias de comunicación.

  2. Diferenciación Competitiva: Permite a las empresas posicionarse de manera única al satisfacer necesidades específicas del consumidor que otros no han identificado.

  3. Anticipación de Tendencias: Ayuda a las empresas a anticipar cambios en el mercado y adaptarse proactivamente.

Ejemplos de Insights de Empresas:

  • Apple: Comprendió que los consumidores no solo buscan tecnología, sino también un sentido de pertenencia y estatus. Esto fundamentó el diseño y marketing de sus productos como símbolos de innovación y estilo de vida.

Errores de No Usar Insights en Planificación Estratégica:

  1. Desconexión con el Consumidor: Sin insights, las estrategias pueden basarse en suposiciones, lo que puede resultar en campañas irrelevantes que no resuenan con la audiencia.

  2. Desperdicio de Recursos: Invertir en iniciativas que no están alineadas con las verdaderas necesidades del mercado puede llevar a pérdidas significativas.

  3. Falta de Innovación: Sin una comprensión clara de lo que los consumidores realmente desean, las empresas pueden perder oportunidades para innovar y evolucionar.

 

Principales Insights de Marcas en la Actualidad

En la sociedad contemporánea, tanto en el ámbito occidental como oriental, las marcas están en medio de una transformación significativa. A continuación, detallo algunos de los insights más relevantes que están definiendo el panorama de las marcas hoy en día.

1. Ampliación de Categorías y Experiencias

Las marcas de valor están ampliando su enfoque más allá de los productos y servicios tradicionales. Hoy en día, las marcas no solo venden productos; crean experiencias envolventes que conectan emocionalmente con los consumidores. Esto incluye eventos en vivo, experiencias sensoriales y personalización. Por ejemplo:

  • Nike: A través de sus tiendas conceptuales y eventos deportivos, Nike crea un ecosistema donde los consumidores pueden interactuar con la marca más allá de la compra de calzado y ropa.

  • IKEA: No sólo vende muebles, sino que también organiza talleres y experiencias para que los consumidores puedan aprender a optimizar sus espacios.

2. Focalización en la Experiencia Real

Las marcas están reconociendo que en un mundo saturado de digitalización, la experiencia física y real cobra un valor significativo. Aunque el comercio en línea es esencial para la logística y distribución, la conexión emocional se logra en el mundo físico. Esto implica:

  • Inversiones en Espacios Físicos: Marcas como Starbucks continúan invirtiendo en ambientes acogedores que fomentan la interacción social.

  • Calidad y Logística Física: Las marcas están mejorando su cadena de suministro para garantizar que la experiencia del cliente sea fluida y de alta calidad, desde el punto de venta hasta la entrega.

3. Diferenciación y Esencia de Marca

La esencia de una marca de valor radica en su unicidad y autenticidad. Esto se vuelve aún más crucial en un entorno competitivo global, donde la imitación es común, especialmente por parte de marcas asiáticas que operan con alta eficiencia. Las marcas que invierten en su identidad y cultura pueden destacarse. Ejemplos incluyen:

  • Patagonia: Se ha posicionado como una marca que no solo vende ropa, sino que también promueve la sostenibilidad, lo que refuerza su autenticidad.

  • LVMH: Utiliza su herencia cultural y artesanal para crear productos que son mucho más que simples artículos de lujo.

4. Crossing, Phydigitalidad: La Complejidad Interrelacionada

El concepto de "Crossing" se refiere a la capacidad de las marcas para operar en múltiples frentes de manera interconectada. Esto significa que las marcas exitosas no solo se enfocan en un solo aspecto de su negocio, sino que integran diferentes áreas y disciplinas para ofrecer un valor ampliado. Ejemplos de esto incluyen:

  • Amazon: No solo es un minorista en línea, sino que también es un proveedor de servicios en la nube, productor de contenido y plataforma de distribución, demostrando una interconexión en múltiples frentes.

  • Tesla: Combina tecnología automotriz, energía sostenible y software, creando un ecosistema interrelacionado que va más allá del simple vehículo.

Principales Especialistas en Insights hoy:

Martin Lindstrom

  • Libros: "Buyology: Truth and Lies About Why We Buy", "Small Data: The Tiny Clues That Uncover Huge Trends"

  • Aportes: Lindstrom es conocido por su enfoque en el neuromarketing y cómo las pequeñas observaciones pueden revelar grandes verdades sobre el comportamiento del consumidor. Su trabajo destaca la importancia de entender las emociones y la cultura detrás de las decisiones de compra, lo que es esencial en un contexto phyidigital donde la experiencia del consumidor es fundamental.

 

Seguinos en: IG: @infonegociosmiami 

Simon Sinek

  • Libros: "Start With Why: How Great Leaders Inspire Everyone to Take Action" , "The Infinite Game"

  • Aportes: Sinek se centra en el propósito y la motivación detrás de las marcas. Su enfoque en el "por qué" ayuda a las organizaciones a construir marcas auténticas que resuenan con los consumidores en un mundo cada vez más conectado y digital.

Rohit Bhargava

  • Libros: "Non-Obvious: How to Think Different, Curate Ideas & Predict the Future"

  • Aportes: Bhargava explora la importancia de ser "no obvio" en un mundo lleno de ruido y competencia. Su enfoque en la curaduría de ideas y tendencias ayuda a las marcas a diferenciarse y a construir conexiones significativas con los consumidores.

David Aaker

  • Libros: "Building Strong Brands" , "Brand Relevance: Making Competitors Irrelevant"

  • Aportes: Aaker es un pionero en el estudio de la marca y su relevancia. Su enfoque en la cultura de marca y la creación de estrategias amplias permite a las marcas posicionarse efectivamente en un entorno phydigital.

B. Joseph Pine II y James H. Gilmore

  • Libros: "The Experience Economy: Competing for Customer Time, Attention, and Money"

  • Aportes: Estos autores introducen el concepto de "economía de la experiencia", resaltando la importancia de crear experiencias memorables que superen la simple transacción. Su trabajo es crucial en el contexto actual, donde la experiencia del cliente es un diferenciador clave.

Kathy Sierra

  • Libros: "Badass: Making Users Awesome"

  • Aportes: Sierra se centra en el empoderamiento del usuario y cómo las marcas pueden ayudar a las personas a alcanzar sus objetivos. Su enfoque en la creación de valor a través de la experiencia del usuario es fundamental en un entorno donde la cultura de marca es prioritaria.

  • Infonegocios RED: 4.5 millones de anglolatinos unidos por la pasión de los negocios.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Miami: el laboratorio perfecto para la próxima fase de expansión de Nude Project (parte II)

(Por Maurizio y Maqueda) La decisión de Nude Project de abrir tienda en Miami no es accidental; es estratégicamente brillante. El sur de Florida se ha consolidado en la última década como la capital indiscutible del retail de lujo y el marketing experiencial en el hemisferio occidental, superando incluso a metrópolis tradicionales como Nueva York o Los Ángeles en términos de dinamismo comercial y capacidad de adopción de tendencias.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)