El futuro de la banca y los servicios financieros impulsado por la IA Generativa

Capacitar a los talentos y abrazar el cambio tecnológico son las acciones que el sector está llevando adelante para integrar esta tecnología en sus operaciones diarias, conscientes de que depende de su éxito para continuar siendo competitivos.

Image description

"Cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia". Esta célebre frase de Arthur C. Clarke cobra sentido cuando consideramos la rapidez con la que herramientas como la Inteligencia Artificial (IA) están transformando el mundo como lo conocemos. Con un desarrollo acelerado, los avances que en algún momento llegaron a parecer una ilusión óptica ahora están realmente al alcance de nuestras manos. Entonces, ¿cómo pueden los bancos aprovechar al máximo estas innovaciones?

La IA Generativa, que se refiere a modelos entrenados con grandes conjuntos de datos para crear contenido similar al producido por humanos, está redireccionando el fututo de la Banca. En los últimos años, la aplicación de esta tecnología logró profundos cambios, como la posibilidad de automatizar tareas administrativas, impulsar la personalización de los servicios para los usuarios finales y mejorar la detección de fraudes.

"La IA generativa no solo está transformando la manera en que los bancos interactúan con sus clientes, sino que también está redefiniendo cómo gestionan sus operaciones internas", explica Guillermo Quiroga, Director en NEORIS, la aceleradora digital que cuenta con su propia unidad de negocio llamada “CODAI”, en colaboración con GitHub Enterprise, que está enfocada en mejorar la eficiencia de los procesos internos y de cara al cliente.

Los modelos pensados para los servicios financieros cuentan con un abanico de tareas diseñadas puntualmente para las necesidades de la Industria, como identificar y corregir errores, detectar fraude y explorar nuevas formas de optimizar procesos. También son capaces de asistir en el desarrollo de software y facilitar la adopción de la IA Generativa en otras áreas. Sin embargo, acostumbrarse al uso diario de tecnologías emergentes puede ser un desafío para los bancos tradicionales. "Uno de los mayores retos es la resistencia al cambio dentro de las organizaciones. La implementación de IA Generativa requiere no solo una adaptación tecnológica, sino también un cambio cultural profundo", reflexiona Quiroga. “En la Banca, contar con talentos que estén capacitados y dispuestos a utilizar estas herramientas es necesario para obtener una ventaja competitiva”, agrega.

No alcanza con implementar tecnología de vanguardia si internamente no se sabe qué hacer con ella. En este sentido, las empresas de servicios financieros cuentan con la tarea de preparar a sus talentos para utilizarla a su favor. Y en lo posible, que su adaptación sea rápida: según un reporte de Sopra Steria, en 2028 el sector financiero será líder en adopción IA Generativa, ocupando un 25%-30% por sobre otras industrias como salud, retail y entretenimiento. La Banca ya está tomando decisiones estratégicas para integrar esta tecnología en sus operaciones diarias, conscientes de que el futuro dependerá de su capacidad para innovar en un contexto de nuevas realidades tecnológicas.

La Inteligencia Artificial ya está transformando los servicios financieros en todos sus frentes, pero requiere de un equilibrio entre tecnología, estrategia y transformación cultural para que los talentos puedan aprovechar al máximo las oportunidades que traen los algoritmos. Como la frase de Clarke, la magia y tecnología pueden ser indistinguibles, pero los líderes del sector opinan que aún estamos a tiempo de aprender sus trucos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

¿Sabés la diferencia entre los modelos matemáticos “Frequency" y “Recency” (ahora + Relevance) de planificación de medios? (entérate de lo que estás haciendo muy mal)

(Por Maqueda–Maurizio-Rotmistrovsky-Otero) ¿Por qué el Modelo Recency (+ más ahora relevance) y los Crossing Events son la nueva estrategia para el Éxito en Medios en 2025? La revolución del Marketing Crossing, en la era de la saturación y la relevancia. (¿por qué la mayoría de agencias de medios (on-off) y empresas no logran asimilarlo y ejecutarlo?)

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La historia de la guerra de las marcas en el Fútbol: ¿cómo Adidas, Puma y Nike conquistaron camisetas y mercados? ¿cómo están hoy en el mundial de clubes 2025?

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT con la participación de Taylor-Maurizio) Las marcas en Miami y en USA están jugando otro torneo apasionante. ¿Alguna vez te has preguntado cómo las marcas deportivas transforman los clubes y selecciones en verdaderas potencias de marketing? 

Tiempo de lectura: 4 minutos

Coca-Cola y Star Wars: la estrategia de Crossing Marketing que revoluciona las experiencias de marca (y potencia el engagement en Anglolatina)

(Por Juan Maqueda, en colaboración con Maurizio-Otero) ¿Sos coleccionista de latas o fanático de Star Wars, amás el Mkt?. Nosotros las tres cosas, por eso te contamos la reciente colaboración entre Coca-Cola y Star Wars, bajo la campaña "Refresh Your Galaxy", ejemplifica a la perfección cómo el crossing marketing —la integración de marcas, contenidos y comunidades— redefine la narrativa de impacto en mercados tan dinámicos como LATAM, Miami, EE.UU. y España. 

Adidas lidera el Mundial de Clubes 2025: la marca domina el escenario (¿saldrá campeón como en Qatar y en las dos últimas copas américa?)

(Una creación colaborativa de MotorHome, Red InfoNegocios, XDXT) Mientras el Mundial de Clubes 2025 transita por su fase final de octavos, el escenario se enciende con una realidad palpable: la batalla por la hegemonía en patrocinio deportivo está en plena ebullición. En un torneo que reunió a 32 de los clubes más destacados del planeta, la presencia de las grandes marcas deportivas revela no sólo preferencias, sino estrategias de expansión global, alianzas de largo plazo y una competencia que trasciende el terreno de juego. 

Tiempo de lectura: 5 minutos