El futuro de la F1: nuevos anuncios de pilotos para 2025 (¿ y por qué Colapinto es igual a 500 influencers?

(Por Taylor, con Maqueda y Maurizio) En el mundo de la Fórmula 1, donde la velocidad se encuentra con la estrategia, los recientes anuncios sobre las alineaciones de pilotos para la temporada 2025 han encendido la emoción entre los aficionados y analistas por igual. Con la incorporación del talento brasileño Gabriel Bortoleto al equipo Sauber y los posibles cambios relacionados con Franco Colapinto, el panorama de la máxima categoría del automovilismo mundial está experimentando una transformación significativa. Este artículo explora los detalles de estos movimientos, su impacto en el futuro de la F1 y lo que esto significa para los equipos y los aficionados.

Image description

Resumen y Tips 

Puntos Clave: Gabriel Bortoleto se une a Sauber, mientras que Franco Colapinto es objeto de interés por parte de Red Bull. Con solo una butaca libre en la parrilla, el futuro de varios pilotos está en juego.

Gabriel Bortoleto firmó con esa escudería de la Fórmula 1 y será compañero de Nico Hulkenberg,

 

 

Tips para Aficionados:

  1. Mantente Informado: Sigue las noticias sobre cambios en las alineaciones de pilotos para estar al tanto de las últimas novedades.

  2. Conéctate con la Comunidad: Únete a foros y redes sociales dedicados a la Fórmula 1 para discutir y analizar los cambios.

  3. Asiste a Eventos: Participa en eventos locales o virtuales relacionados con la F1 para disfrutar de la camaradería con otros aficionados.

 

Gabriel Bortoleto: La Nueva Cara de Sauber

"Gabriel Bortoleto, un joven talento brasileño, ha sido confirmado como piloto del equipo Sauber para la temporada 2025." Con su llegada, Sauber busca no solo reforzar su alineación, sino también atraer a un público más joven, capitalizando el creciente interés por la Fórmula 1 en Brasil. "La incorporación de Bortoleto es un paso estratégico que refleja la visión de Sauber de ser un competidor fuerte en el futuro."

El piloto brasileño Gabriel Bortoleto debutará en la Fórmula 1 en 2025 con el equipo Sauber Audi, tras firmar un contrato plurianual. Bortoleto, actual campeón de Fórmula 3 y líder en Fórmula 2, compartirá la alineación con el experimentado Nico Hülkenberg, en una apuesta de Sauber por la combinación de juventud y experiencia.

Bortoleto, quien dejó la academia de McLaren para unirse a Sauber, es visto como un futuro referente en la categoría, especialmente con el creciente apoyo que la F1 está recibiendo en América Latina. "Su talento y habilidades en la pista son innegables, y su presencia podría revitalizar el equipo en un momento crucial."

Franco Colapinto: El Futuro en la Balanza

Franco Colapinto, el argentino que ha cautivado a todos desde su debut en el Gran Premio de Monza, se encuentra en una encrucijada. "Con sus impresionantes actuaciones, donde ha acumulado cinco puntos en sus primeras seis carreras, Colapinto se ha posicionado como una opción atractiva para varios equipos, incluido Red Bull."

Recientemente, "fuentes de Infobae han confirmado que James Vowles, jefe de Williams, y Christian Horner, director del equipo campeón del mundo, se reunieron en Brasil para discutir la posible incorporación de Colapinto para 2025." Este acercamiento subraya el interés estratégico de Red Bull en el joven piloto, especialmente en un momento en que el futuro de Checo Pérez parece incierto.

 

IG: @infonegociosmiami

 

El poder de 500 influencers ( el nuevo auge de las celebridades como valor real).

 

El Impacto Transformador de Franco Colapinto en la Fórmula 1 en Argentina

La incorporación de Franco Colapinto al equipo Williams ha marcado un hito en el automovilismo argentino,  y en mundo, catalizando un notable crecimiento en el interés por la Fórmula 1 en el país.

Las audiencias televisivas de la máxima categoría han experimentado un notable aumento del 62%, en Argentina, evidenciando un renovado fervor entre los aficionados gracias a la presencia de Colapinto. Por ejemplo, el Gran Premio de Azerbaiyán logró duplicar su rating en comparación con ediciones previas, reflejando el auge de la popularidad del deporte.

A nivel mundial su impacto en Latam le ha provocado según países entre un 4% a un 8%.

El gran premio de Brasil tuvo un incremento de Argentinos del 600%, llegando a 9000 los asistentes al circuito

En el ámbito digital, la trayectoria de Colapinto ha sido igualmente impresionante. Antes de su llegada a Williams, contaba con alrededor de 600,000 seguidores en Instagram; hoy, ese número ha superado los 3.7 millones, lo que equivale a un asombroso crecimiento del 516.67%.

La escudería Williams también ha cosechado frutos de este fenómeno, incrementando su base de seguidores de 2.5 millones en 2022 a 3.8 millones en noviembre de 2024, lo que representa un crecimiento del 52% en su audiencia y un fortalecimiento de su presencia en el mercado.

Además, la influencia de Franco Colapinto ha reavivado el interés por un posible regreso de la Fórmula 1 a Argentina, con negociaciones en curso para la realización de un Gran Premio en 2027. Este desarrollo podría consolidar aún más la conexión entre el automovilismo y los aficionados argentinos, cimentando un futuro prometedor para este deporte en la región.



 

Cambios en la Grilla: Un Juego de Ajedrez

 

La Fórmula 1 se asemeja a un complicado juego de ajedrez donde cada movimiento cuenta. "Con la salida potencial de Checo Pérez y la llegada de nuevos talentos, el futuro de la grilla se está reconfigurando." Con la incorporación de Bortoleto en Sauber y el interés en Colapinto, solo queda una butaca libre en la parrilla, lo que añade un nivel de tensión y expectativa a la temporada.

El caso de Williams es también intrigante. "Alexander Albon tendrá un nuevo compañero en Carlos Sainz Jr., quien firmó un contrato hasta 2028, aunque con cláusulas de salida." Si Colapinto no consigue un asiento titular, se espera que continúe como reserva y participe en simulaciones, manteniéndose así en la conversación para futuras oportunidades.



 

Nuevas Oportunidades y Talentos Emergentes

 

La llegada de nuevos pilotos a la grilla de F1 no solo representa un cambio de caras, sino también un impulso a la innovación y la competitividad. "Pilotos como Oliver Bearman, Jack Doohan y Kimi Antonelli están listos para dejar su huella en la categoría." La diversidad de talentos emergentes promete darle un nuevo aire a la F1, haciendo que cada carrera sea un espectáculo emocionante.

Bearman se unirá a Haas junto a Esteban Ocon, mientras que Doohan se integrará a Alpine, lo que indica que "los equipos están apostando por una nueva generación de pilotos que traerán frescura y habilidades innovadoras a la pista."



EQUIPOS DE F1 EN 2025

Red Bull: Max Verstappen y Checo Pérez

Ferrari: Charles Leclerc y Lewis Hamilton.

McLaren: Lando Norris y Oscar Piastri.

Mercedes: George Russell y Kimi Antonelli.

Aston Martin: Fernando Alonso y Lance Stroll.

Alpine: Pierre Gasly y Jack Doohan.

Haas: Oliver Bearman y Esteban Ocon.

Williams: Alex Albon y Carlos Sainz Jr.

Sauber: Nico Hulkenberg y Gabriel Bortoleto.

RB: Tsunoda y…

Cuándo y dónde será la próxima carrera de Fórmula 1

La próxima cita para Franco Colapinto será el GP de Las Vegas. El mismo tendrá lugar desde el 20 al 22 de noviembre en el circuito de Las Vegas. Luego llega  Qatar y Abu Dhabi.

 



Tu opinión enriquece este artículo:

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Día de la Madre en Miami: el brunch y la experiencia gastronómica del momento, no te pierdas nuestros primeros tres recomendados

(Por Vera) Imagina elevar el Día de la Madre a una experiencia sensorial única, donde la gastronomía, el paisaje urbano de Miami y el arte de la hospitalidad se fusionan en vivencias memorables que trascienden la mesa. En una ciudad vibrante, multicultural y competitiva como Miami, el brunch del Día de la Madre se ha convertido en mucho más que un evento: es una poderosa herramienta de marketing experiencial, fidelización y construcción de marca. ¿Por qué los restaurantes más icónicos apuestan por formatos innovadores y colaborativos? ¿Cómo transformar un simple brunch en una estrategia que genera engagement, viralidad y valor emocional? Descúbrelo en esta nota disruptiva, con insights estratégicos, data dura y ejemplos reales para que tu negocio o marca se posicione a la vanguardia.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Ferrari edición limitada tech (blanco… y azul IBM-HP), también cross con PUMA (y Ray-Ban) revoluciona la F1 en Miami

(Por Maurizio y Taylor) La Fórmula 1 no solo es sinónimo de alta velocidad y tecnología de vanguardia; es un fenómeno cultural que fusiona deporte, moda, historia y branding global. Este 2025, Ferrari y PUMA sorprenden al mundo con el regreso del mítico mono blanco en el Gran Premio de Miami. Con Lewis Hamilton y Charles Leclerc como protagonistas, la Scuderia revive una narrativa legendaria mientras PUMA lanza una colección limitada que redefine el lujo y la exclusividad en la industria deportiva. Pero claro, esto es parte de un plan integral de crossing marketing de Ferrari que cruza empresas techs (que cada día invierten más en eventos, activaciones, hechos reales), marcas de juguetes, de moda, de gastronomía, de hotelería y de lujo (relojes, perfumes, spa, cruceros). ¿Por qué este movimiento trasciende lo deportivo y marca tendencia en negocios, marketing y cultura de marca? Descubre cómo la moda, la tecnología, la diversión, la historia y la experiencia inmersiva convergen en un caso de estudio único para el ecosistema empresarial de Miami y el mundo.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

¡Atención Miami! Williams Racing, la nueva fórmula de experiencias para marcas exitosas

(Por Maurizio y Maqueda desde Lincoln Road) En el corazón vibrante de Miami, donde confluyen culturas, negocios y tendencias globales, Williams Racing ha convertido la ciudad en un laboratorio vivencial de lo que hoy se denomina Crossing Marketing y experiencia phygital (física + digital). Más allá de la velocidad de la F1, la escudería británica está reescribiendo las reglas del juego para todas las industrias: desde el retail hasta la gastronomía, desde la moda hasta el entretenimiento, cualquier marca puede —y debe— transformarse en un universo expansivo e interconectado de experiencias. ¿Por qué? Porque en la economía de la atención, solo las emociones memorables y los ecosistemas vivos logran cautivar a los consumidores hiperconectados y saturados de información. Si quieres entender cómo escalar tu negocio en 2025, inspírate en la cátedra práctica y disruptiva que Williams Racing está impartiendo esta semana en Miami Beach.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Mayo en Miami: Fórmula 1, Pitbull y muchas más experiencias inmersivas que redefinen la diversión

(Por Vera y Ortega) ¿Puede una ciudad convertirse en el epicentro global de la innovación experiencial y la cultura de negocios? Mayo en Miami es la respuesta. Desde el rugido de los motores en la Fórmula 1 y la energía disruptiva de Pitbull, hasta festivales gratuitos y conciertos sinfónicos, la ciudad se transforma en un laboratorio vivo de engagement, branding y networking. Para los anglolatinos profesionales, empresarios y creativos, estos eventos no solo son entretenimiento: son plataformas estratégicas para conectar, inspirar y amplificar negocios en la era de la economía de la experiencia. Aquí te contamos cómo y por qué estos acontecimientos son mucho más que agenda social: son oportunidades de marketing, innovación y liderazgo cultural.

El sueño se terminó: Inter Miami cae ante Vancouver y queda fuera de la Concachampions

(Por Ortega) El sueño internacional de Inter Miami CF, con Lionel Messi como emblema, se desvaneció en una noche que dejó lecciones estratégicas para el mundo del deporte, los negocios y el marketing. La derrota ante Vancouver Whitecaps (3-1 en casa, 5-1 global) en las semifinales de la Copa de Campeones de la Concacaf no es sólo un revés futbolístico: es un caso de estudio sobre cómo gestionar expectativas, crisis reputacional y oportunidades de marca en el universo hipercompetitivo del fútbol global y el entretenimiento en Miami. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, solo dos niveles (estrategia y operaciones), sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. En este contexto de aceleración digital y transformación social, comprender y aplicar la humacracia es más que una tendencia: es vital para sobrevivir y crecer. Descubre quién está detrás de esta revolución, por qué es tan relevante hoy y cómo implementarla en tu organización para lograr una sincronía perfecta entre estrategia y operación.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Racing Fan Fest: The Ultimate Experience of Miami Race Week 2025

(By Otero) In the heart of Miami—where adrenaline and a passion for motorsports intersect—Racing Fan Fest rises as the premier off-track festival for Miami Race Week 2025. This free event, produced by SWARM, promises to immerse attendees in an unmatched experience, with thrilling activities, cutting-edge technology, and surprises designed to make speed enthusiasts’ hearts race. In a world where speed is synonymous with excitement, this festival becomes the epicenter of motorsport culture in the Magic City.

(Estimated Reading Time: 4 Minutes)