Elegir agencia de marketing y de publicidad: ¿cuáles son los errores más comunes en la toma de decisión?

(Por Dino Dal Molin y Belen Gandolfo Screpante) Los expertos en marketing, las revistas especializadas del sector y los grandes oradores comienzan a parametrizar un error común, base, que la mayoría de las empresas cometen al elegir una agencia de publicidad o una agencia de marketing. Muchas empresas se enfocan en agencias que se especializan en un área específica de publicidad, o de medios o de herramientas de marketing, en lugar de buscar agencias más integrales y amplias, que puedan ofrecer una gama más integral de servicios.

Image description

La realidad es que esto parte de una exageración producida en el mercado entre los años 2016 y 2021 donde el auge del on line, hizo que focalizará todo en una área de la comunicación, en un medio y en una parte del marketing, que es el marketing digital.

La capacidad más importante que tiene un prestador de marketing y comunicación hoy es sus multicompetencias para escuchar, ordenar, coordinar, planificar y co crear acciones cross (on-off-experiencie) con diversidad de equipos.

Es comprensible que las empresas quieran contratar a una agencia de publicidad que se especialice en el área en la que necesitan la ayuda más notoria. Por ejemplo, si una empresa necesita ayuda con la publicidad en línea, es posible que busquen una agencia especializada en publicidad digital. Sin embargo, esto puede llevar a un enfoque limitado en la campaña publicitaria, en una visión corta de mercadotecnia y dejar de lado otros aspectos importantes de la publicidad y el marketing y sobre todo de la estrategia de una empresa.

Las agencias de publicidad y de marketing integrales más amplias tienen la capacidad de ofrecer servicios en una variedad de áreas de publicidad, como publicidad en línea, publicidad en medios impresos, publicidad en televisión, planning de medios cross, relaciones públicas y marketing digital de contenidos, spacing, promociones, activaciones, product placement, trade marketing, sponsoring, live shopping, etc. Esto permite que la empresa tenga una visión más completa de su campaña publicitaria y pueda crear una estrategia de marketing y de medios más efectiva y más real.

Además, las agencias de publicidad integrales y amplias suelen tener un equipo más grande de profesionales de marketing y publicidad, más competencias para la interacción y coordinación, lo que les permite ofrecer servicios en diferentes áreas de especialización. Esto significa que hay un mayor nivel de colaboración y experiencia, lo que puede resultar en una campaña publicitaria más exitosa.

Otro beneficio de contratar una agencia de publicidad integral y amplia es que pueden ofrecer soluciones personalizadas para las necesidades específicas de la empresa. En lugar de centrarse en una sola área, pueden crear una estrategia publicitaria que tenga en cuenta todos los aspectos de la empresa, como su marca, su audiencia objetivo y su presupuesto.

Aquí detallamos otros errores comunes a la hora de elegir una empresa para cocrear marketing y comunicación, que pueden tener un impacto negativo en sus resultados de marketing. A continuación, se presentan algunos de los errores más comunes que las empresas cometen al elegir una agencia de publicidad y cómo evitarlos.

  1. No hacer una investigación previa amplia sobre cómo es el proceso de trabajo

Uno de los mayores errores que las empresas cometen al elegir una agencia de publicidad es no hacer una investigación previa adecuada del sistema de trabajo. Antes de contratar una agencia de publicidad, es importante investigar sus antecedentes, experiencia y reputación. Pero fundamentalmente, cómo son sus competencias para coordinar y cocrear. La mejor agencia es la que tiene equipos capaces para conversar, escuchar y planificar las acciones de su cliente. Esto puede incluir revisar su cartera de trabajo previo, leer reseñas y testimonios de clientes anteriores, y verificar sus credenciales.

  1. No tener claro su objetivo

Otro error común es no tener claro el objetivo de la campaña publicitaria antes de contratar a una agencia de publicidad. Las empresas deben definir claramente qué es lo que quieren lograr con su campaña publicitaria, ya sea aumentar las ventas, mejorar el reconocimiento de la marca o mejorar la percepción del cliente. Esto ayudará a elegir una agencia de publicidad que tenga experiencia en ese campo. Muchas veces se elige por sesgos: “son grandes, ganaron premios, son jóvenes y por acá pasa todo hoy, o tienen mucho peso de marca”, “estos no porque son chiquitos, estos tampoco porque son grandes y estos no nos gustan porque son medianos”. Todo estos ejemplos son nada más que ciertos rótulos que quizás, manifiestan la poca competencia a la hora de elegir y analizar una agencia.

3. No definir un presupuesto claro

En realidad hoy hay una enorme macro realidad. La mayoría de las marcas están SUB comunidades y los presupuestos están muy por debajo de lo que deberían estar.

Parte de la mala praxis de creer que un presupuesto acotado para META y algo de videos “orgánicos” son la base de que hay mucha comunicación. Eso es ruido, que no es lo mismo que una estrategia integral que toda marca debe tener.

Es importante tener un presupuesto claro para la campaña publicitaria antes de contratar una agencia de publicidad. Las empresas deben tener en cuenta que las agencias de publicidad cobran honorarios por sus servicios y también hay costos adicionales asociados con la producción y la distribución de anuncios. Pero además que hoy una marca debe pensar desde su lápiz a su camión de reparto, desde su empaque hasta su indumentaria, no alcanza con solo hacer un e-commerce.

  1. No elegir la agencia adecuada para sus necesidades

Las empresas a menudo cometen el error de elegir una agencia de publicidad que no se adapta a sus necesidades. Cada agencia de publicidad tiene su especialización en ciertas áreas, algunas se enfocan en la producción de televisión o de influencers, mientras que otras se enfocan solo en publicidad digital. Lo ideal es una agencia integral que coordine y tenga expertise en el marketing integral. Es importante que las empresas elijan una agencia de publicidad que se adapte a sus necesidades específicas.

  1. No tener una comunicación clara

La comunicación es fundamental en cualquier relación empresarial y la relación con la agencia de publicidad no es una excepción. Las empresas deben tener una comunicación clara y abierta con la agencia de publicidad. Esto incluye establecer expectativas claras, compartir información relevante y mantener una comunicación abierta sobre los progresos y los resultados de la campaña.

  1. No dar suficiente tiempo

El marketing y la publicidad son procesos que llevan tiempo, y las empresas a menudo cometen el error de esperar resultados inmediatos. Es importante tener en cuenta que el éxito de una campaña publicitaria no se puede medir en un corto período de tiempo. Las empresas deben dar suficiente tiempo a la agencia de publicidad para implementar y ejecutar la campaña publicitaria y medir sus resultados.

  1. No medir los resultados o solo tener “métricas” digitales.

La medición de los resultados es fundamental para cualquier campaña publicitaria. Las empresas deben medir los resultados de la campaña publicitaria para determinar su efectividad y hacer ajustes necesarios en el futuro. Esto incluye medir el ROI, el aumento de ventas, el reconocimiento, pero cuidado, como está feliz su equipo, los clientes, que distribución ponderada tiene su producto, qué tasa de devolución de producto tiene la marca, que porcentaje de clientes recompra, cuantos clientes llegan por experiencia de compra, cuantos por recomendación de otro cliente, son indicadores mucho más importantes que los likes de instagram.



Tu opinión enriquece este artículo:

LEGO y la F1 redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Warren Buffett: sucesión y pérdida millonaria (el legado que redefine el futuro de Berkshire Hathaway)

(Por Taylor) El reciente anuncio de Warren Buffett —el legendario “Oráculo de Omaha”— sobre su retiro como CEO de Berkshire Hathaway, aunque permanecerá como presidente del consejo, marca un hito no solo para la firma, sino para el management moderno. La transición al mando de Greg Abel plantea preguntas cruciales sobre la continuidad, la innovación y la resiliencia empresarial. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Colapinto, Mercado Libre y Alpine: cuando la velocidad se traslada del circuito al crossing marketing

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Qué sucede cuando una marca disruptiva, un piloto joven con hambre de gloria y una escudería histórica confluyen en el escenario más competitivo del automovilismo global? El regreso de Franco Colapinto a la Fórmula 1 como piloto titular de Alpine, celebrado viralmente por Mercado Libre con un video que ya es caso de estudio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Humanocracy: el futuro de la empresa, con solo dos niveles (estrategia y operaciones), y sin burocracia

(Por Rodriguez Otero) ¿Qué pasaría si tu empresa funcionara como una red dinámica, sin jerarquías rígidas ni burocracia que frena la innovación? ¿Te atreverías a dejar atrás el modelo tradicional y apostar por un sistema donde la autonomía, el propósito y la colaboración sean la norma? Bienvenidos a la era de la Humacracia: el concepto que está revolucionando el mundo de los negocios y que, desde Miami, ya impulsa a emprendedores y corporativos hacia la cima de la competitividad global. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

De “suplente” a primera plana mundial: un boom publicitario de Gut (Agencia), Mercado Libre y Colapinto

(Por Rodriguez Otero, Maurizio y Maqueda) En un mundo donde las fronteras se diluyen y las oportunidades trascienden las geografías, la clave del éxito para países, empresas y sociedades radica en su capacidad de abrirse, conectarse con lo internacional y de salir del status quo de la pauta digital  y apostarlo todo a la excelencia y a la expansión del branding, publicidad, experiencia y el marketing crossing phygital.

(Lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

TAG Heuer invade las calles en Miami: una relojería de multi activaciones reales (con expansión phygital)

(Por Maurizio, Otero y Maqueda) Una prueba más de que la mayoría de las agencias y consultores estaban equivocados al decir que ciertas estrategias y medios tenían su fin. TAG Heuer no es solo un nombre en la industria de relojes de lujo; es una marca que ha sabido capitalizar el storytelling de la velocidad y la precisión. En Miami, la campaña “Designed to Win” trasciende el patrocinio deportivo para convertirse en una experiencia ciudadana, donde cada esquina, fachada y espacio público respira Fórmula 1 y espíritu TAG Heuer. Desde OOH, activaciones, experiencias, promociones, spots en pantallas, TAG Heuer, al igual que Visa, Red Bull, Ferraris, IBM, HP, Google, Apple, Puma, Adidas, Ray Ban, Lego, Louis Vuitton le están demostrando al mundo que el regreso recargado de los 90´, más el on line y el Ai, han potenciado el denominado Crossing Marketing, la experiencia phygital y el expansión de categorías.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

León XIV: el primer Papa Anglolatino (de EE.UU. y Perú) que redefine el liderazgo global desde el Vaticano (Análisis integral)

(Por Taylor (USA-Miami), Molina (Venez.), Ortega(Perú-Cuba) con la colaboración de Maurizio (Arg)) ¿Por qué la elección de un papa estadounidense-peruano - “Anglolatino”, marca el inicio de una nueva era para la Iglesia? En un mundo saturado de información y crisis, división, la elección de Robert Prevost —ahora León XIV— , no solo sacude los cimientos milenarios del Vaticano, sino que redefine el liderazgo espiritual y geopolítico en la era de la hiperconectividad. 

Contenido estratégico (Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Franco Colapinto a la Fórmula 1: ¿el regreso de qué depende la confirmación para el 18 de mayo?

(Por Vera) El “efecto Colapinto” y la nueva era de la Fórmula 1 El posible desembarco de Colapinto como piloto titular de Alpine, en reemplazo de Jack Doohan, no es solo una decisión deportiva: es una jugada maestra que involucra sponsors, audiencias, storytelling y geopolítica del deporte.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Pasantías Tech para hispanos: el gran salto de Miami Dade College al futuro laboral

(Por Rotmistrovsky y Taylor - Silicon Beach) En el dinámico ecosistema de Miami, donde la innovación y el multiculturalismo definen el pulso de los negocios y la sociedad, el Miami Dade College (MDC) lanza una apuesta disruptiva: pasantías remuneradas en startups tecnológicas, dirigidas especialmente a estudiantes hispanos. 

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)