En el año de las raíces italianas, Italia se destacó en la FIT 2024

Italia regresó a esta edición de la Feria Internacional de Turismo con una amplia presencia, como es tradición, de la mano del Ministerio del Turismo a través de su oficina local en Argentina, ENIT Buenos Aires, quien se encargó de organizar y presentar la oferta italiana en la feria más prestigiosa del mercado. El stand fue inaugurado por el Embajador de Italia en Argentina, Fabrizio Lucentini junto con el Cónsul general de Italia, Carmelo Barbera, acompañado de autoridades de las entidades Italianas. 

Image description

ITALEA el programa que te invita a realizar el viaje a tus raíces se lució en FIT, presentado por el consejero y responsable del proyecto, Giovanni María de Vita.  

Italea, el viaje a tus raíces, el programa que invita a conocer los lugares donde nacieron los ancestros, tuvo una fuerte apuesta a FIT 2024 con una amplia presencia dentro del Stand Italia, conformada por los 10 grupos regionales o “ Italee” y las regiones invitadas Toscana, Sardegna, Lazio y Marche. Como cada año, estuvo presente la aerolínea de bandera ITA Airways, la Región Basilicata que presentó también el Roots In, primer Borsa del Turismo de Raíces que se desarrolla en Italia este año en su tercera edición, y ofrecieron sus productos también importantes operadores italianos. En palabras del embajador italiano en Argentina, Fabrizio Lucentini, durante el corte de cinta en el stand: “Calculamos que entre 20 y 26 millones de argentinos tienen origen italiano, por eso promover el turismo italiano en Argentina es como promover las raíces de los argentinos”. 

Italia agasajó a los visitantes de la feria desarrollada del 28 de septiembre al 1ro de octubre e invitó a recorrer los sabores, la cultura y la historia de un país que cuenta con 80 millones de descendientes de italianos en el mundo. 

La edición 2024 de la Feria Internacional de Turismo superó todas las expectativas, alcanzando un récord histórico con más de 131.000 asistentes y más de 6.600 rondas de negocios, en las que participaron 532 empresarios de 12 países. Verónica Morello, responsable de ENIT Argentina, detalló el arduo trabajo promocional desarrollado en la feria, que tuvo lugar en el barrio de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La funcionaria subrayó la importancia de la participación del programa “ITALEA, Viajá a tus Raíces”  en un mercado como Argentina, la presencia de las Regiones y operadores Italianos, además de la presencia de ITA Airways, como piezas clave en la promoción.

"Este es un año muy especial para nuestra sede, una edición muy esperada de FIT, como referente del Ministerio de Turismo y del Ente de Promoción Turística de Italia en Argentina, el año pasado elegimos ser el país invitado de la feria y anunciamos que 2024 es el año dedicado a las raíces italianas. venimos promoviendo el turismo de raíces desde hace muchos años  y  por eso no podíamos faltar, estamos en el país más italiano después de Italia, donde se estima que entre 22 y 25 millones de personas tienen ancestros italianos, estamos celebrando lo que Italia se propone: agasajar a sus 80 millones de descendientes italianos que viven fuera, e invitarlos a regresar a Italia para conocer el lugar y la región de donde provienen sus ancestros", expresó Verónica Morello, responsable de ENIT Argentina.

En este marco, Italia difundió la propuesta "Italea, un viaje a tus raíces", una iniciativa del Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia, proyecto liderado por el Consejero Giovanni María De Vita, que tuvo una importante presencia en la feria. El team ITALEA recibió al público y a los profesionales con los 10 grupos regionales o Italee, las Regiones Toscana, Lazio, Marche y Sardegna quienes invitados por ITALEA presentaron sus productos haciendo foco en turismo de raíces, atractivos turísticos, las experiencias, festivales, y fortalezas de cada una de sus regiones, además brindaron espectáculos artísticos que enriquecieron la participación de Italia en la feria llevando la música italiana al corazón de los argentinos.

Italea es un proyecto creado para que los turistas puedan reconectar con sus raíces italianas. A través de grupos regionales, ofrece servicios especializados que guían a quienes desean explorar los lugares de origen de sus antepasados.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Giovanni María De Vita explicó que: “No sólo se trata de promover, sino que creamos una oferta turística en diferentes regiones de Italia, donde se proponen actividades que permiten a los ítalos descendientes descubrir los lugares donde nacieron los antepasados”.  Además de conocer las regiones, el proyecto ITALEA “propone la investigación genealógica que va a individualizar la casa, por ejemplo, donde nació; la iglesia donde se bautizó; el cementerio donde se han sepultado los antepasados. Pero además, el viaje también abarca actividades como clases de cocina, o de baile, o de canto, o dialectos para descubrir la cultura de los orígenes”, contó De Vita.

En el auditorio, se llevaron a cabo presentaciones de varias regiones italianas, como Lazio, Marche, Sardegna y Toscana, así como de los Grupos Regionales "ITALEE", que incluyeron a Abruzzo, Basilicata, Calabria, Campania, Lazio, Liguria, Marche, Piemonte, Puglia y Sardegna, mostrando la riqueza y diversidad de la oferta turística del país. Las presentaciones contaron además con la presencia de importantes medios nacionales y de creadores de contenido e influencers, lo que amplió la visibilidad de las propuestas y atrajo una mayor atención mediática.

La aerolínea de bandera Ita Airways como siempre estuvo presente, anunciando también el éxito de las 9 frecuencias semanales que estrenaron en el mes de junio. 

La Región Basilicata estuvo presente con un gran espacio como es ya tradición presentando lo más auténtico de Italia, un destino que se caracteriza por la calidez de sus personas, la riqueza de sus paisajes y que contiene la famosa ciudad paleolítica de Matera. Allí se realiza el Roots In Primer Bolsa del Turismo de los Orígenes, que este año cumple su tercera edición (18 y 19 de noviembre) y es el encuentro que fomenta la comercialización de la oferta de turismo de raíces, un encuentro entre buyers mundiales y sellers italianos. 

El stand de Italia fue un verdadero espectáculo en la FIT, luciéndose con la campaña "Open to Meraviglia", protagonizada por la encantadora Venus de Botticelli. Los reconocidos chefs Donato De Santis y Juliana López May ofrecieron emocionantes cooking shows y degustaciones de pastas y postres tradicionales de la cocina italiana. 

Como es habitual, la Piazza Italia fue el corazón del stand, un espacio donde se llevaron a cabo clases de cocina impartidas por el prestigioso grupo de chefs italianos de Buenos Aires, BACI (Buenos Aires Cuochi Italiani)

Por otra parte, Mike Amigorena, Agustín Neglia, Darío Lopilato y Verónica Varano visitaron el stand, contando historias de sus orígenes italianos y disfrutaron de las  intervenciones artísticas, djs, y grupos musicales que hicieron sentir en Italia a los visitantes del espacio.

La gastronomía italiana fue la protagonista en el stand de Italia, con una cocina  abierta durante los cuatro días de la feria, a cargo del chef italiano Alberto Giordano, miembro del grupo BACI. Junto a su equipo, ofreció una experiencia culinaria que se destacó por su carisma y hospitalidad. El cierre de cada jornada fue a puro aperitivo y música.

Además, la Scuola Pizzaioli tuvo un rol destacado en el evento con la entrega de la Copa al Campeón Sudamericano 2024, el pizzero chaqueño Bruno Liska, un reconocimiento otorgado por Juan Pablo Padrevita, director de la escuela. El momento culminante fue la demostración de pizza napoletana contemporánea, a cargo del maestro pizzero Carlos Sammarco, quien cautivó a los asistentes con su destreza y pasión por la auténtica pizza italiana.

El 2024 fue declarado el "Año de las Raíces Italianas en el Mundo", presentando una oportunidad única para el turismo en Italia al impulsar el movimiento de regreso a la tierra de origen. Esta estrategia busca atraer a turistas internacionales, especialmente a aquellos descendientes de italianos que desean reconectar con sus orígenes y con la cultura italiana.

Tu opinión enriquece este artículo:

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)

YouTube: la nueva televisión (online video + AI + red social + streaming + on demand)

(Por Taylor, desde silicon beach con Maurizio) En la actualidad, YouTube ha trascendido su origen como una simple plataforma para compartir videos y se ha consolidado como la nueva televisión global. Con más de 2.400 millones de usuarios activos mensuales, la plataforma no sólo ha redefinido cómo consumimos contenido, sino que también ha transformado la industria del entretenimiento en su totalidad. Desde la proliferación de canales de streaming hasta el auge de las series web, YouTube está en el centro de una revolución audiovisual que promete expandirse aún más en el futuro. Exploramos cómo YouTube ha llegado a ser la nueva televisión.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Análisis post funeral del Papa Francisco: Trump y los líderes mundiales rindieron homenaje en un funeral hito, que reescribe la Diplomacia Global

(Por Molina con la colaboración de Taylor) Los presidentes Milei, Meloni y Trump en primera fila en el funeral. ¿Te has preguntado alguna vez cómo un evento como el funeral de un líder espiritual puede transformar las dinámicas de relaciones y de poder mundial, revelando alianzas inesperadas y oportunidades para el acuerdos, negocios en un mundo polarizado? El soleado sábado en Roma, donde más de 250.000 almas se congregaron en la Plaza de San Pedro, no solo para despedir al "Papa del Pueblo", sino para presenciar un espectáculo diplomático que eclipsa incluso las cumbres de la ONU. En este contexto, el presidente Donald Trump, con su estilo inconfundible, se convierte en el centro de un drama global que mezcla fe, política y estrategia económica. 

(Información de alto valor estratégico: 5 minutos)

Mercedes y Adidas lanzan en la F1 de Miami sus productos y contenidos cocreados

(Por Maurizio y Maqueda) ¿Se imagina un mundo donde el rugido de los motores de la Fórmula 1 se fusiona con la innovación textil de una marca icónica, creando no solo productos de alto rendimiento, sino un ecosistema de marketing que redefine el consumo en la era digital? En un momento en que el automovilismo se expande como uno de los deportes de mayor crecimiento, atrayendo a millones de fanáticos y generando billones en ingresos, la alianza estratégica entre Adidas y el equipo Mercedes-AMG PETRONAS F1 Team emerge como un faro de co-creación disruptiva.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Miami Heat vs. Cavaliers: la jugada maestra de Spoelstra (lecciones de estrategia que nos deja la NBA para un MBA)

(Por Ortega) El Juego 3 no es solo baloncesto: es teatro estratégico, marketing en tiempo real y neurociencia aplicada.Descubre por qué los ajustes de Spoelstra antes del Juego 3 son un MBA exprés sobre liderazgo, riesgo, cultura Heat y branding. La serie se muda a Biscayne Boulevard y el Kaseya Center promete calor de 115 dB. Pero la verdadera incandescencia está en el pizarrón: Erik Spoelstra remezcla su quinteto —Herro, Adebayo, Wiggins, Ware y Mitchell— mientras Nikola Jovic reaparece tras fractura. ¿Capricho táctico? No. Es estrategia pura: perturbar el patrón para forzar errores rivales y activar la dopamina de una fan-base sedienta de épica.

(Lectura de valor: 4 minutos)

Repensar, revalorizar y conectar: ¿Por qué es tan importante que hoy lo apliques a todo? ¿Qué vas a perder si no lo hacés?

(Por Cecilia Giordano, consultora en tecnología-speacker) (Artículo cocreado: Beyond-Infonegocios Miami). Vivimos en un mundo donde la Inteligencia Artificial Generativa (IA-G) avanza a pasos agigantados. Está transformando industrias, redefiniendo roles y desafiando la forma en que trabajamos. Sabemos que la IA puede aumentar la eficiencia, automatizar tareas repetitivas y potenciar la creatividad. Pero también sabemos algo igual de importante: ninguna tecnología puede replicar la conexión humana auténtica.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Racing Fan Fest: la experiencia insuperable de Miami Race Week 2025

(Por Otero) En el corazón de Miami, donde la adrenalina y la pasión por el automovilismo se fusionan, se erige el Racing Fan Fest, el mayor festival para fans fuera de la pista durante la semana de carreras de Miami 2025. Este evento gratuito, organizado por SWARM, promete sumergir a los asistentes en una experiencia inigualable, con actividades emocionantes, tecnología de vanguardia y sorpresas que harán vibrar a los amantes de la velocidad. En un mundo donde la velocidad es sinónimo de emoción, este festival se convierte en el epicentro de la cultura automovilística en la Ciudad del Sol.

(Lectura de valor: 4 minutos)

La Fórmula 1 en Miami: un imán para celebridades, marca y amantes de las experiencias VIP

(Por Juan Maqueda y Marcelo Maurizio) El rugido de los motores, la emoción de la velocidad y el glamour de la Fórmula 1 se fusionan en Miami, creando un evento que trasciende las pistas y se convierte en una experiencia sensorial inigualable. ¿Preparado para vivirlo? Abróchate el cinturón, porque te llevamos a la parrilla de salida de la información clave para disfrutar al máximo del Gran Premio de Miami.

(Lectura de valor estratégico: 5 minutos)

Tesla: ¿es hora de vender TSLA ante la reducción de producción del Cybertruck? (¿o va a tener un alza pronto?)

(Por Taylor, desde Silicon Beach, Miami) Tesla, la emblemática empresa de vehículos eléctricos, enfrenta retos significativos en 2025 que han llevado a muchos inversores a reconsiderar sus posiciones. Con un valor de mercado de $731 mil millones, las acciones de TSLA han caído más de un 50% desde sus máximos históricos a finales de 2024. Entre las múltiples preocupaciones que afectan a la compañía, la reducción en la producción del innovador Cybertruck ha suscitado interrogantes cruciales: ¿es momento de deshacerse de las acciones de Tesla? Este artículo desglosa la situación actual, proporciona datos relevantes y ofrece consejos prácticos para los inversores.