Fondo Córdoba Ciudad Inteligente: más de 100 emprendimientos innovadores se postularon para recibir financiamiento

En este nuevo llamado se presentaron emprendimientos de 8 países de Latinoamérica. En 2022 fueron 10 las compañías de base tecnológica que recibieron inversiones por parte de este fondo. Es una iniciativa de la Municipalidad de Córdoba y BID Lab.

Image description

Finalizada la convocatoria para las próximas inversiones que realizará la Municipalidad de Córdoba junto al Bid Lab en el marco del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, se registraron 113 startups que se han postulado a los fines de obtener capital de riesgo para financiar el crecimiento de sus proyectos.

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es, además, el primer Fondo Govtech de Latinoamérica.

Su creación responde a una estrategia local de innovación abierta liderada por la gestión del intendente Martín Llaryora, que promueve el vínculo con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías. De esta manera, el Fondo pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación, porque resulta inédito para el sector público los instrumentos de inversión que utiliza asociándose con los emprendimientos y compartiendo el riesgo junto con los emprendedores e inversores privados.

“El trabajo que viene realizando la ciudad de Córdoba en materia de innovación es mirado mundialmente y ya es considerado un modelo de ejemplo por varios organismos especializados. El objetivo es consolidarla como una Ciudad Inteligente, y para ello, uno de los pilares es potenciar y fomentar el ecosistema emprendedor local y la relación público-privada para lograr un mayor crecimiento económico y bienestar social”, afirmó la secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres.

Las postulaciones recibidas en esta última convocatoria fueron: 61 para Ciudades Inteligentes; 14 para Modernización del Estado, 1 para Ciberseguridad, 22 para Healthtech; 10 para Agtech y 5 postulaciones para Climatech.

Si bien la mayoría son emprendimientos de Argentina (83), también se recibieron postulaciones de otros países de Iberoamérica: Colombia (14), Chile (4), Ecuador (3), Uruguay, Guatemala, Venezuela, España, entre otros. En este sentido FONDO CCI en algunos casos funciona también como un programa de soft landing, al invertir en startups que quieran radicarse en Córdoba, facilitando la implementación de sus soluciones.

Con los emprendimientos postulados, comienza la etapa de evaluación de los proyectos que consta de dos momentos: primero habrá una preselección en donde se realizará un control formal de las postulaciones que tendrá como objetivo verificar que los postulantes cumplan con todos los requisitos establecidos en las bases y condiciones. En un segundo momento se realiza la evaluación de los emprendimientos por parte del Consejo Consultivo del Fondo integrado por expertos para la decisión final del Comité de Inversión.

La visión del Fondo es que, invirtiendo anualmente entre 10 y 15 startups, en 10 años la ciudad de Córdoba contará con más de 100 soluciones innovadoras implementadas, convirtiéndose en un hub de soluciones para otras ciudades de la región.

La respuesta a esta última convocatoria fue considerablemente mayor en el número de emprendimientos que se han acercado, en relación con el primer llamado. Esto da cuenta de una iniciativa que se va consolidando. De hecho, el municipio ha sido distinguido por esta iniciativa por diferentes organismos nacionales e internacionales. Recientemente el municipio recibió el premio de la Fundación Sadovsky, bajo la categoría Innovación Regional. También el fondo, a poco tiempo de haber lanzado la segunda convocatoria, fue reconocido por Observatorio de Innovación del Sector Público (OPSI) dependencia de la Dirección de Gobernanza Pública de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su publicación donde se refiere al caso de la Municipalidad de Córdoba, destacando esta búsqueda por implementar soluciones innovadoras en la ciudad bajo un enfoque de innovación abierta.

Tu opinión enriquece este artículo:

San Valentín 2025 en Miami: cómo es la innovación que crea tendencias en todo LatAm en el mercado de regalos que conquistan el cerebro

(Por Vera, Maurizio, Taylor) En algún momento de la historia, Paris, Londres, NY, Milán, Berlín, eran las únicas capitales de las tendencias en la moda y consumo. Hoy Dubai, Singapur, Shanghai, Miami, Tokio, Los Ángeles, también lo hacen, esto se da por la fusión de tecnología, la industria de las experiencias, el cross con el show business, la diversidad y el mercado de turismo, compras y espectáculos. En el caso de Miami, la fusión única de lo anglo con lo latino, la convierten en una “capital” Intercontinental, sin discusiones y su impacto y rebalse en toda la vida de Latam es cada día más fuerte.

Cazadores de unicornios: las próximas bestias mil millonarias de LatAm en la mira (2025)

(Por Taylor) (Análisis Especial para Infonegocios Miami junto a M. Maurizio) Prepárense para presenciar el nacimiento de nuevas leyendas empresariales. El ecosistema emprendedor de América Latina hierve con un nuevo linaje de startups que se acercan a la mítica valoración de los mil millones de dólares: los unicornios. En este informe, nos adentramos en el corazón del ecosistema emprendedor latinoamericano para identificar a los candidatos más prometedores y analizar las fuerzas que impulsan su ascenso meteórico.

(Tiempo de Lectura: 4 Minutos)

El fenómeno Trump en Daytona 500: segunda lección de Crossing Mkt y de “Head of Culture” en mega eventos (de Florida para todo USA y el mundo)

(Por Molina y Taylor, con la colaboración de Maurizio) En un espectáculo sin precedentes, la Daytona 500 de 2025 se convirtió en el escenario donde la adrenalina del automovilismo y el poder presidencial convergen de manera espectacular. Donald Trump, en su segunda aparición como presidente en este icónico evento, no solo dio el banderazo de salida, sino que redefinió la intersección entre política, deporte y marketing digital. Este análisis profundiza en las implicaciones multifacéticas de este fenómeno, desde la perspectiva del neuromarketing hasta su impacto en la economía y la cultura popular.

(Tiempo estimado de lectura: 7 minutos)

Daytona 500 2025: la revolución del automovilismo (y de los mega eventos) en la era digital (innovación, AI, experiencias phydigitales y crossing marketing en la pista)

(Por Taylor y Maqueda desde Florida) En el mundo del automovilismo, la Daytona 500 se erige como un faro de innovación y espectáculo. Este año, la carrera no solo desafió los límites de la velocidad, sino que también redefinió la intersección entre deporte, medios, tecnología y marketing. Con William Byron coronándose como el campeón más joven en repetir victoria, el evento se convirtió en un laboratorio de estrategias de vanguardia y un escaparate para las últimas tendencias en neuromarketing deportivo.

Top 10 de regalos para mujeres en la semana de San Valentín (el arte neurocientífico de regalar)

(Una Cocreación Vera, Maurizio, Taylor) Olvídate de solo regalar una cena, bombones, flores y zapatos para ellas. En un Miami donde el "time is money" y la saturación digital exige contenidos que impacten en segundos, elegir el regalo perfecto para San Valentín trasciende lo romántico: es un mindgame estratégico. Según el 2024 Consumer Trends Report, el 78% de los anglolatinos en EE.UU. priorizan regalos que combinen high emotional value con utilidad práctica. Este artículo, te cuenta como el mejor regalo es una idea diseñada con técnicas de neuromarketing, AI, el asesoramiento de especialistas y el análisis de datos duros. Todo esto revela el top 10 de regalos para él y ella en Miami. Decodificamos por qué estos ítems activan los "botones cerebrales" del deseo. 

Semana de San Valentín 2025 en Miami: cuáles fueron los mejores regalos para ellos (según especialistas, AI, y la neurociencia)

(Por Vera, Maurizio y Taylor) En 2025, regalar es un data-driven act que exige entender algoritmos cerebrales: desde la ínsula (que procesa el placer táctil) hasta la corteza prefrontal (asociada al estatus social) puede parecer mucho, pero ya muchos expertos en regalos, con la utilización de las neurociencia e investigación de tendencias están asesorando en Miami, con una multiplicidad de herramientas y conocimientos, más el uso de la AI, por supuesto. 

Messi rompe el hielo (literalmente) y un nuevo récord (y enciende la Concachampions con un golazo de otra galaxia)

(Por Maqueda y Ortega para Infonegocios Miami) Lionel Messi, ¿acaso hay algo que este hombre no pueda hacer? En un partido marcado por temperaturas bajo cero que pondrían a prueba hasta a un oso polar, "La Pulga" demostró una vez más por qué es considerado uno de los mejores jugadores de la historia. Un golazo magistral en la victoria 1-0 del Inter Miami sobre el Sporting Kansas City en la ida de la Concachampions no sólo encendió a la afición, sino que también extendió un récord personal que lleva ya dos décadas: 21 años consecutivos marcando goles como profesional. ¡Pura magia! (Mirá el golazo y las fotos del partido aquí).

(Tiempo de lectura: 4 minutos)

¡Miami toca el cielo! El festival de globos aerostáticos inunda de magia el Tamiami Park

(Por VERA, especialista en eventos y cultura para Infonegocios Miami) Prepárense para una experiencia que elevará sus sentidos y los transportará a un mundo de fantasía. El Festival de Globos Aerostáticos llega a Miami los días 28 de febrero y 1 de marzo, transformando el Tamiami Park en un lienzo multicolor bajo el cielo estrellado. Música en vivo, delicias gastronómicas, actividades para toda la familia y la oportunidad única de surcar los aires a bordo de un globo aerostático... ¡Este evento tiene algo para todos!

(Tiempo de lectura: 3 minutos que te harán volar la imaginación)

Fórmula 1: Londres ruge con la presentación más épica de la historia (75 años de velocidad, belleza, show e innovación)

(Por Juan Maqueda con Marcelo Maurizio) ¡Prepárense para el rugido de los motores y el destello de la innovación! La F1, entiende como nadie la estrategia de multiacciones cocreadas, conectadas e interrelacionadas, expandidas en multi categorías y en experiencias phydigitales. Lo que hoy se denomina como Crossing Marketing y Head of Cultura. Este martes, la Fórmula 1 rompe con los esquemas tradicionales y enciende Londres con un espectáculo sin precedentes. Por primera vez en sus 75 años de historia, la máxima categoría del automovilismo reúne a los 10 equipos en un solo escenario para presentar sus armas para la temporada 2025. 

(3 minutos de lectura)

El mega evento cross, que ha asombrado al mundo de la moda y el lujo: Miami Concours 2025

(Por Maqueda y Vera, con Maurizio) La ciudad del sol se vistió de lujo sobre ruedas y asombró al mundo. Miami, sinónimo de sofisticación y vanguardia, fue el escenario perfecto para dos eventos que fusionaron a la perfección el mundo del motor con la moda, el arte y la experiencia de lujo: Miami Concours 2025. La ciudad vibró al ritmo de motores potentes, diseños exclusivos y un ambiente cosmopolita que solo Miami sabe ofrecer. (disfruta de la fotos y videos super cool, aquí)

(Tiempo de lectura 4 minutos)