Frost Science: el museo que innova y educa desde 2017 en Miami (un paseo imperdible para toda la familia)

(Por Julieta Romanazzi) Desde su apertura en mayo de 2017, el Museo de Ciencia Phillip y Patricia Frost, conocido como “Frost Science”, se destacó como un epicentro de conocimiento y exploración en el corazón de Miami. Dirigido a un público diverso, que incluye familias, estudiantes, educadores y científicos, el museo cumplió su misión de inspirar y conectar a las personas con la ciencia y la tecnología. Te contamos qué podes ver en él, y qué es lo nuevo que trae en los próximos meses.

Con una amplia gama de exhibiciones interactivas y programas educativos, Frost Science ofrece experiencias que capturan la imaginación de visitantes de todas las edades. El museo se convirtió en un importante recurso para la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), sirviendo como un centro donde el aprendizaje, tanto divertido como informativo.

¿Qué se puede ver en Frost Science?

  • Viaje al espacio: en esta exposición disponible hasta el 6 de octubre, se podrá explorar los aspectos más sorprendentes de la vida en el espacio.

  • La excavación: en el nivel 4 se podrá explorar cómo los científicos descubren y estudian la vida antigua que alguna vez vagó por la Tierra.

  • Acuario: una obra maestra de la ciencia viviente, el Acuario de tres niveles transporta a sus visitantes desde la superficie hasta las profundidades de los ecosistemas acuáticos cruciales del sur de Florida y más allá.

  • Planetario: con capacidad para 250 personas, el Planetario Frost utiliza una proyección 8K de 16 millones de colores, sonido envolvente y una enorme pantalla abovedada para llevarte a deslumbrantes odiseas visuales en el espacio exterior.

  • El poder de la ciencia: los visitantes podrán explorar cómo la ciencia amplía los límites de lo posible mientras aprenden sobre investigaciones y descubrimientos innovadores realizados por científicos, incluidos los de la Universidad de Miami.

  • Plumas a las estrellas: toda la familia en este espacio podrá seguir la asombrosa historia del vuelo, desde los dinosaurios emplumados hasta las brillantes hazañas del ingenio humano y la aventura de los viajes espaciales del futuro.

  • miLaboratorio: en este espacio se podrán explorar las increíbles formas en que el cuerpo y la mente trabajan juntos, y cómo las elecciones diarias impactan en nuestra salud y bienestar.

En línea con su compromiso de innovación continua, Frost Science se prepara para lanzar una nueva y atractiva exhibición en noviembre, titulada "Bugs". Esta exposición promete ofrecer una visión diferente del mundo de los insectos, destacando su diversidad, y el importante papel que juegan en los ecosistemas. Los visitantes podrán explorar de cerca las vidas de diferentes especies de insectos, aprendiendo sobre sus hábitos, hábitats y las formas en que contribuyen al equilibrio de la naturaleza.

La expectativa en torno a la exhibición "Bugs" es alta, y se espera que atraiga a una gran cantidad de visitantes interesados en descubrir más sobre el mundo natural. A medida que Frost Science mira hacia el futuro, sigue dedicado a su misión de inspirar a la próxima generación de científicos, ingenieros y exploradores.

Precios de las entradas:

  • Adultos desde US$ 29.95

  • Jóvenes (de 4 a 11 años) desde US$ 22.95

  • Niños (de 3 años o menos) entran gratis

  • Miembros del museo entran gratis

Tu opinión enriquece este artículo:

Dos panaderías argentinas hackean los croissant franceses, la Bella Delicia en Orlando y La Mantequería en Miami conquistan paladares anglolatinos (¡y a Messi!)

(Por Ortega desde Fort Lauderlade) Medialunas Argentinas conquistas Florida: Mientras Bella Delicia se vuelve viral en Kissimmee con degustaciones callejeras que declaran su superioridad sobre el croissant francés, La Mantequería en Fort Lauderdale atrae a Lionel Messi con medialunas de manteca importada. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires, centro del planeta cripto

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno) En un mundo donde las criptomonedas a veces ocupan titulares por su volatilidad, Devconnect Argentina llega a Buenos Aires con un propósito claro y disruptivo: mostrar que la tecnología blockchain y el ecosistema Ethereum no son meros objetos de especulación, sino herramientas de uso cotidiano que transforman industrias enteras. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Andrea Bocelli (que pronto llega a Miami) dejó dos noches históricas en Buenos Aires

(Por Marcelo Maurizio, desde Buenos Aires, para toda la red de InfoNegocios) El tenor italiano conquistó el Teatro Colón y el Hipódromo de San Isidro en una gira que redefine el entretenimiento masivo de alta gama en la región. Tuvimos el honor de estar presentes como medio en un show de belleza, crossing y phi digitalidad, excelencia y glamour, en una Buenos Aires que vuelve a su esplendor como hacía décadas no tenía.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Tercera gran jornada en Devconnect Buenos Aires: récord global y una brújula para la economía cripto de anglolatam y el mundo

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) Devconnect, la gran feria cripto que gira alrededor del ecosistema Ethereum, ha transformado Buenos Aires en una meca mundial de innovación, negocios y tecnología descentralizada. (Una declaración del cambio de “autopista” en las finanzas).

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Devconnect Argentina 2025: Buenos Aires se convierte en la capital mundial de Ethereum con récord de asistencia y mirada en 2026

(Por Maurizio desde Buenos Aires, con Taylor, Maqueda y Martínez Bueno en un crossing Miami-España-Argentina) La edición 2025 de Devconnect Argentina, la “Feria Mundial de Ethereum”, reúne a líderes del ecosistema Web3, startups, reguladores y grandes nombres de la industria; la cita central es su expansión global y el rol de Argentina como punto neurálgico de adopción cripto.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

La mística del Bernabéu: cuando la arquitectura genera narrativa

(Por José Luis Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Taylor y Maurizio, Infonegocios Madrid-Miami) “Este evento consolida al Bernabéu como el estadio más avanzado del mundo. No solo en fútbol, sino en adaptabilidad, tecnológica e ingresos por experiencias” — 

Madrid se convierte en Miami y los Dolphins escriben historia en el Templo del Fútbol Global (el Bernabéu conquista la NFL –anglolatina)

(Por José Luis  Martinez Bueno, desde el Bernabéu, en una cocreación con Maqueda y Maurizio, InfoNegocios Madrid-Miami) Cómo 78.610 espectadores, una prórroga épica y la mística madridista transformaron el primer partido oficial de la NFL en España en caso de estudio sobre phygitalidad, crossing marketing y la nueva economía del deporte-entretenimiento.